• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bitcóin puede hacerte millonario en el mundo virtual ¿Y en el real?

El número de criptodivisas continúa en aumento y ya pasan de 1,300 las conocidas

Jairon SeverinoPorJairon Severino
17 septiembre, 2021
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Bitcóin es la más conocida y la de mayor cotización en el mercado donde se transan los activos virtuales o criptodivisas. Sin embargo, son muchas más, muchísimas más, y la lista sigue creciendo cada día. Hay más de 1,300 en todo el mundo. Entre las más destacadas están: litecoin, nxt, ethereum, bitcoincash, tron, ripple, dash, Iota, monero, zcash, cardano, stellar, nem y neo.

¿Cómo puede tener valor algo que es virtual, que no se sabe dónde está, que no tiene una institución o país que lo garantice; que puede ser creado a partir de logaritmos informáticos y que su creador, Satoshi Nakamoto, se retiró del proyecto, y no se sabe nada de él? ¿Fue un solo un seudónimo de quien o quienes crearon el bitcóin?

La moneda tiene defensores y detractores. Van desde los hombres y mujeres de negocios más millonarios en el mundo, hasta inversionistas modestos que se aferran a la esperanza de ver sus capitales aumentar. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la creación de cuatro clústeres tecnológicos en el primer semestre de 2022, como instrumentos estratégicos para la digitalización de la región.

¿Qué son, en esencia, las monedas y digitales y cuáles son alguna de sus características? Son medios de intercambio para transar en la web, no existen físicamente, no las emite ningún banco central y no las controla ningún país, pero tampoco alguna empresa. Pueden ser consideradas, además, activos para inversiones. Sus defensores afirman que su fortaleza está, entre otras cosas, en que son independientes y descentralizadas. De hecho, hay bancos centrales que han emitido monedas digitales, pero con un concepto diferente.

Sin embargo, su alta volatilidad preocupa a los mercados formales, que aún no las toman en cuenta para aceptarlas en los sistemas de pagos tradicionales. Tampoco se ha escapado de escándalos relacionados con estafas y negocios turbios. Hay una excepción: El Salvador aprobó el bitcóin como medio de pago desde el 7 de septiembre de 2021, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo.

En 2017, el gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, advirtió que “los activos virtuales como bitcóin, Litecoin, ethereum, entre otros, no cuentan con el respaldo de esa institución y, por lo tanto, no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico dominicano”.

De acuerdo con el funcionario, estos activos virtuales, reflejados en muchos medios de comunicación, no pueden ser considerados como divisas extranjeras bajo el régimen cambiario, “puesto que no son emitidos ni se encuentran bajo el control de ningún otro banco central extranjero, razón por la cual no reciben las garantías ni seguridad que ofrece la intermediación cambiaria ni la libre convertibilidad consagradas en los artículos 28 y 29 de la Ley Monetaria y Financiera”.

Otros bancos centrales, tantos de América, Europa y Asia, han advertido sobre los riesgos asociados a las monedas virtuales y la posibilidad de pérdidas millonarias para quienes inviertan en estos “activos criptográficos”. La Guerra de los Tulipanes ha llegado al análisis del fenómeno.

Historia

Hay tres fechas importantes relacionadas con las criptomonedas: 1983, 1998 y 2009. La génesis de todo se ubica a principios de los 80 cuando el criptógrafo estadounidense David Chaum desarrolló un primer sistema criptográfico denominado eCash. Fue concebido como una especie de dinero electrónico criptográfico anónimo o un sistema de efectivo electrónico. Y se utilizó como sistema de micropagos en un banco de Estados Unidos de 1995 a 1998.

Aunque la historia de las criptomonedas comenzó en 2008, el primer bitcóin o criptomoneda que se emitió vio la luz el 3 de enero de 2009 a las 6:15 de la tarde, como parte de un bloque de 50 BTC llamado génesis.

Desde la perspectiva del usuario, bitcóin no es más que una aplicación móvil o de escritorio que provee un monedero Bitcoin personal y permite al usuario enviar y recibir bitcóin con él. Así es como funciona bitcóin para la mayoría de los usuarios.

Archivado en: bitcoin
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. - Fuente externa.
Finanzas

Las remesas con billeteras de criptomonedas caen cerca del 19% en El Salvador

Mercado global

La conferencia de bitcoin celebrará su próxima edición en EEUU

Finanzas personales

Criptomonedas: ¿Qué saber antes de invertir en una moneda virtual?

BCE
Mercado global

El BCE considera que los bancos no deben promocionar el bitcoin

bitcoin-1
Mercado global

El Salvador comprará un bitcóin a diario, asegura el presidente Bukele

Cine financiero

No confíes en nadie: Tras la pista del rey de las criptomonedas

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409