• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El Gobierno dominicano ha gastado lo que dijo gastaría en el 2021?

Haivanjoe NG Cortiñas Por Haivanjoe NG Cortiñas
23 septiembre, 2021
en El análisis de Haivanjoe
0
palacion nacional presidencia

Palacio Nacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presupuesto es la intención firme de un gobierno de lo que pretende realizar, por eso conforme a la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, número 423-06, es al ejecutivo, por intermedio del ministerio de Hacienda, a quien le corresponde trazar la política presupuestaria de corto y mediano plazo, así como formularlo todos los años, para fines de aprobación del Congreso Nacional.

Dentro del ciclo de la formulación presupuestaria anual, los distintos ministerios determinan sus proyectos y programas, en base a las prioridades gubernamentales y del país; partiendo de esa premisa, su ejecución solo dependerá de que los ingresos fiscales se comporten como lo planeado, para que el gasto público se constituya en una obligación de carácter legal.

El presupuesto inicial del 2021 tuvo como ley la número 237-20, que consignó unos ingresos ascendentes a RD$ 746,313 millones y gastos por RD$891,378 millones, pero al cabo de unos meses fue reformulado mediante la ley número 166-21, dado que los supuestos macroeconómicos cambiaron favorablemente, reestimándose los ingresos hacia el alza a RD$766,365 millones y también los gastos, que fueron elevados a un monto total de RD$976,590 millones.

El objeto de esta opinión pretende monitorear la ejecución presupuestaria, desprovista de teorías económicas y juicios de valor, se limita a medir el nivel de cumplimiento de lo que consignan las distintas clasificaciones contables presupuestarias del 2021 a la segunda quincena de septiembre, dado el nivel de ingreso fiscal que ha recibido el gobierno central, que le ha permitido disponer de liquidez para la ejecución del gasto público.

Desde el 1 de enero al 10 de septiembre, el gobierno general ha recibido como ingresos la suma de RD$577,398 millones, de los RD$766,365 millones previstos y ha gastado la suma de RD$574,327 millones, de los RD$976,590 millones apropiados en el presupuesto del 2021. En términos de la cuenta de inversión, ahorro y financiamiento, el resultado ha sido de un saldo financiero favorable de RD$3,071 millones y primario de RD$121,467 millones, al tiempo de registrar un financiamiento neto de RD$111,651, luego de cubrir las aplicaciones financieras.

Los resultados descritos, permiten apreciar que el gobierno no ha tenido dificultades de liquidez real ni inmediata para cubrir sus obligaciones presupuestarias. Sin embargo, el gobierno central solo ha gastado el 83.0% de lo que pudo gastar, que asciende a RD$691,751 millones, quedando por gastar la suma de RD$117,424 millones.

Al auscultar la rama ejecutiva del gobierno, todos sus ministerios pueden gastar hasta RD$952,575 millones, solo sujeto a la disponibilidad de los ingresos previstos. Los ministerios gastaron el 82.5% de lo permitido legalmente y posible financieramente, dado la disponibilidad de ingresos fiscales, al erogar la suma de RD$556,617 millones, cuando pudo ser de RD$674,740 millones.

A nivel de la clasificación económica del gasto, el corriente se situó en un 92.7% y el de capital en un 7.28%. En gasto corriente, el gobierno central ha erogado el monto de RD$532,474 millones, cuando pudo ser de RD$598,708 millones y de capital de RD$41,852 millones, cuanto también pudo elevarse a RD$93,043 millones. Resalta a la vista el fuerte rezago en materia del gasto de inversión que ha tenido el gobierno central, ascendente a RD$51,191 millones.

Respecto a la clasificación funcional, en Servicios Generales, el gobierno ha gastado RD$ 94,682 millones, cuando pudo ser RD$ 117,728 millones. En Servicios Económicos gastó RD$69,778 millones, equivalente al 61.0% de lo que pudo gastar que son RD$109,405 millones. En Protección al Medio Ambiente, gastó RD$3,030 millones, cuando pudo ser RD$4,784 millones y en Servicios Sociales gastó RD$288,444 millones, pudiendo gastar RD$348,010 millones.

Por su parte, el gasto público desde la perspectiva de la clasificación objetal, en Remuneraciones y Contrataciones fue de RD$141,423 millones, en vez de RD$153,830 millones, en Contrataciones de Servicios gastó RD$39,899 millones y no los RD$51,384 millones que pudo haber ser. En Materiales y Suministros, erogó RD$34,276 millones, pese a tener apropiado RD$55,478 millones. En Transferencias Corrientes ha gastado RD$199,507 de los RD$230,530 millones autorizados. En Transferencias de Capital, el gasto ha sido de RD$20,994 millones, pudiendo ser de RD$34,162 millones y en Bienes Muebles e Inmuebles, la erogación fue de RD$8,247 millones y no los RD$17,888 millones que contempla el presupuesto.

La narrativa oficial da cuenta que la disminución del gasto es indicativa de una mayor eficiencia; sin embargo, resulta que el presupuesto del 2021, tanto el formulado original, como el reformulado, son expresiones de las decisiones de las autoridades, por lo que es su presupuesto, no el de otra administración.

Llevar a cabo una ejecución presupuestaria con un subejercicio del gasto público, es demostrativo de que el gasto observado ha sido inferior al autorizado y programado, pudiendo darse un no cumplimiento de las metas o no contar con el compromiso formal de la ejecución del gasto.

Penosamente, la legislación dominicana no cuenta con dispositivos para sancionar a los funcionarios que no cumplan con gastar lo que corresponda, como tampoco prevé el destino que se le daría a los recursos no utilizados. Este vacío le brinda espacio al pacto fiscal que se promueve para abordarlo.

En torno a la ejecución presupuestaria inferior al límite legal autorizado y ante disponer de los ingresos fiscales necesarios para cubrir los gastos hasta el 10 de septiembre del 2021, no resultaría descabellado considerar al menos dos hipótesis, la primera, que las autoridades responsables de elaborar el presupuesto no fueron certera en la medición del gasto o la segunda, que las áreas ejecutivas no han tenido la capacidad gerencial para accionar en la dirección que establecen los distintos proyectos y programas contenidos en el presupuesto del 2021.

La coyuntura actual de una economía que viene de haber caído en forma importante en el 2020 con un -6.7% y las muestras de inicio de recuperación durante el primer semestre del 2021, debe ser motivo para que el accionar público ayude a sostener ese desempeño, gastando lo que corresponde gastar. En pocas palabras, lo que el gobierno dijo que iba a gastar no lo ha gastado.

Etiquetas: calidad del gastoGasto públicoPresupuesto 2021
Haivanjoe NG Cortiñas

Haivanjoe NG Cortiñas

Economista, conferencista y autor de los libros: Hechos monetarios y fiscales, Casi todo sobre economía dominicana y Falsabilidad en la economía dominicana.

Otros lectores también leyeron...

instrumentos financieros ahorros
El análisis de Haivanjoe

El Gobierno dominicano gastó menos y pudo gastar más en el 2021

16 diciembre, 2021
Billetes
Opiniones

El gasto público sin evaluación no da garantía de su calidad

2 diciembre, 2021
Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana debe mejorar calidad del gasto público para ser más eficiente

29 noviembre, 2021
Finanzas

Meta de ingresos del gobierno dominicano en su mayor nivel histórico

25 noviembre, 2021
Finanzas

Diputados aprueban en primera lectura modificaciones al Presupuesto de 2021

24 noviembre, 2021
Editorial

El significado de un nuevo Presupuesto

18 noviembre, 2021

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!