• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y en qué quedó la Estrategia Marca País? Démosle seguimiento

Jairon Severino Por Jairon Severino
23 septiembre, 2021
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 20 de octubre de 2020, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, el país fue testigo de un gran acontecimiento: el lanzamiento de la Estrategia Marca País, una apuesta que habría de convertirse en la punta de garrocha para posicionar a República Dominicana en los mercados mundiales desde diversos ámbitos.

El evento contó con la presencia de los líderes empresariales más importantes del país. El entusiasmo generado en la opinión pública, que coincidió con la reciente asunción del poder de Abinader, pronto se desvaneció cuando el logo presentado resultó ser (o parecer) un plagio tipográfico y artístico de un diseñador ruso. No se sabe si el Gobierno dominicano tuvo que pagar por la obra ¿plagiada? o si eso “se quedó así”.

La Estrategia Marca País presentada para la ocasión descansaba en cinco pilares: inversión, exportaciones, turismo, cultura y ciudadanía. Abinader, como es de lugar, mostró mucho entusiasmo: “Debemos convocar a todos los dominicanos. Sumar a empresarios y medios de comunicación, a artistas y deportistas; al profesionista, al obrero, al médico y a la estudiante; hombres y mujeres, ciudadanos de esta nación.

No hay mejores promotores y embajadores de nuestro país que nosotros mismos”. Aún recuerdo las palabras del ministro de Turismo, David Collado: “La Estrategia Marca País tiene un componente muy importante de prospectiva y de prevención, ya que República Dominicana no puede darse el lujo de sufrir otra crisis reputacional como la del año pasado (2019), que afectó de manera injusta la imagen de nuestro país, de nuestra gente y de nuestros destinos.

¿Quién más rebosó de entusiasmo? Oh, la talentosa directora de ProDominicana Biviana Riveiro, quien expresó que “este esfuerzo es resultado de un trabajo exhaustivo y contó con un diagnóstico integral que incluyó investigación de opinión pública, consultas, talleres, entrevistas a profundidad con los principales actores y la ciudadanía en general”. Bueno, aquí debo decir que estas palabras no sintonizaron con lo sucedido después.

Luego del lanzamiento vino lo inesperado: un escándalo que afectó, en su momento, la reputación del joven gobierno y de la empresa contratada para tales fines a través de ProDominicana. Después del fracaso de esa estrategia fue que ProDominicana refirió que “sólo le dio seguimiento a un proceso que venía de la gestión anterior”. ¿Por qué no lo dijo desde un principio? Quizá no la hubiera pasado tan mal. Fue una verdadera crisis reputacional que, además de generar vergüenza, costó muchos recursos económicos al Estado.

Luego, con el concurso de empresarios que entendieron que había que salvar la imagen del país, se convocó a un concurso de talentos, a fin de darle la oportunidad al pueblo de que eligiera la mejor opción. Finalmente ganó una, pero a la fecha, quizá por circunstancias ajenas a la voluntad política del Estado, no sabemos qué ha sucedido. ¿Alguien sabe qué se está haciendo? Ya hará un año de este magno acontecimiento y, al parecer, este gran proyecto se echó a dormir en la cama del olvido.

Etiquetas: marca país
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

SelloRD
Encuadre

Hecho en RD: ¿duplicidad o complemento de Marca País?

14 febrero, 2023
Opiniones

¿Por qué la Marca País es importante para promover la Inversión en República Dominicana?

17 noviembre, 2020
Panel  Marca País | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País no compite con los símbolos patrios

2 noviembre, 2020
El gerente general de capital BBC, Mario Dávalos. | Lésther Álvarez
Noticias

Mario Dávalos: Marca país es más que una campaña de turismo

2 noviembre, 2020
Panel “Marca País” | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País deberá atraer inversionistas y visitantes

2 noviembre, 2020
La ejecutiva proncipal de Ogilvy República Dominicana, Nonora Elmúdesi.
Noticias

Nonora Elmúdesi: La Marca País debe destacar potencial de los negocios

2 noviembre, 2020

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!