• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué la Marca País es importante para promover la Inversión en República Dominicana?

Gia Forastieri Por Gia Forastieri
17 noviembre, 2020
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El lanzamiento de la Marca País de República Dominicana (Marca País RD) ha dado mucho de que hablar, pero dentro de los pocos aspectos discutidos se encuentra la importancia que posee esta estrategia para fortalecer y atraer mayores niveles de inversión extranjera directa (IED) al país.

Hoy en día existen altos niveles de competitividad internacional entre Estados, que buscan acaparar la atención de los inversionistas extranjeros a los fines de ser los receptores de la mayor cantidad de inversión extranjera directa posible. Con el paso del tiempo, estos Estados han fomentado una competencia internacional bastante reñida, presionando a los países a aplicar las medidas necesarias para convertirse en ofertas más atractivas. En el caso de República Dominicana es el destino principal de IED en el Caribe, y uno de los principales en Latinoamérica. Aun así, esto no exime al país de continuar desempeñando sus mayores esfuerzos para afianzar esta posición en la región.

En los últimos años, se ha empezado a apreciar la importancia del Nation Branding, o lo que conocemos como estrategia de Marca País, y su capacidad para fomentar la IED. Es importante destacar que el ciclo de la IED se divide en cuatro fases: (i) la proyección de la inversión en un país determinado, (ii) la planificación de la inversión, (iii) la implementación de la inversión, (iv) la operación y expansión de esta. Investigaciones internacionales sostienen que las estrategias de Marca País influyen sustantivamente en las primeras dos fases de este ciclo – la proyección y la planificación – que son las fases donde se debe convencer al inversionista de invertir en el Estado receptor, y no en países vecinos.

Por lo general, para determinar los elementos que pueden tener efecto en la atracción de IED se toman en consideración los elementos tangibles, pero pocas veces se evalúan los elementos intangibles, como la percepción o los estereotipos propios de un país. La percepción de todo tipo de comprador, incluyendo los inversionistas extranjeros, se puede ver afectada por cualquier noticia o información que esté a su alcance. Las estrategias de Marca País son una forma de incidir en el Buyer’s Perception, o en este caso, en la percepción que el posible inversionista sostenga sobre el país en el cuál cree que desea invertir.

La Marca País de República Dominicana planea trabajar cinco pilares fundamentales: turismo, cultura, exportación, ciudadanía y la inversión. Dentro del renglón de la inversión, el principal papel que jugará la Marca País RD en el aspecto de la inversión extranjera será construir la confianza y reputación internacional de República Dominicana. En una de las pocas publicaciones académicas que analiza el impacto de la reputación del país en la recepción de IED entre países desarrollados y en vías de desarrollo, estas llegaron a la conclusión de que mientras más fuerte era la imagen y reputación de un país, mayor cantidad de IED el país podía atraer.

Debido a que la estrategia de Marca País deberá crear un clima de confianza en República Dominicana y trabajar para mantener una reputación intachable frente a la comunidad internacional, es importante resaltar que estaremos compitiendo con otras estrategias de nation branding que han sido extremadamente exitosas en la región, como la Marca País de Perú o la Marca País de Costa Rica. Por lo que ProDominicana y la comisión multisectorial – creada mediante el Decreto 466-20 y compuesta tanto por miembros del sector gubernamental como del sector privado – cargan con la responsabilidad y la oportunidad de oro de poner la República Dominicana en alto y afianzar la percepción que tiene la comunidad internacional sobre este país.

Apostando a que la estrategia de Marca País RD será un éxito, para República Dominicana significará más que una campaña de buena publicidad en el extranjero. La Marca País dominicana servirá para distinguirnos entre la comunidad internacional y resaltar las razones especiales por las cuales República Dominicana es un destino atractivo en comparación con otros países que posean características similares y se encuentren dentro de la misma región, siendo una herramienta primordial para fortalecer al país como receptor líder de IED en el mercado caribeño o latinoamericano. Además, este nuevo gobierno, desde su primer día, anunció su interés en fomentar la inversión en territorio dominicano. En su discurso de toma de posesión, el presidente Luis Abinader afirmó que se crearía un clima favorable a la inversión garantizando la seguridad jurídica y transparencia en los procesos aplicables.

La Marca País se puede convertir en una de nuestras herramientas más valiosas para lograr que los inversionistas extranjeros también decidan apostar por el futuro de República Dominicana. Pero para lograr este cometido, el Estado dominicano enfrentará el reto de presentar y ejecutar una estrategia de Marca País donde prime la coherencia, donde exista la unidad de criterio entre nuestras instituciones públicas, y donde país presente un frente unido en la comunidad internacional. Definitivamente, República Dominicana posee otros difíciles retos para promover la IED – como los extensivos trámites burocráticos, de acuerdo con el Doing Business 2020 – pero estos aspectos tienen un mayor peso a partir de la segunda fase del ciclo de la IED.

Como dijo Nonora Elmúdesi, panelista en el Panel Marca País celebrado el pasado 2 de noviembre: “La Marca País no es solamente promocional, no es un lujo, ni es un exceso. Es la reputación del país y es una estrategia para el desarrollo de la República Dominicana”. Hay que apostar, como ciudadanos, a esta estrategia y compromiso como lo que es: una herramienta para que la comunidad internacional también decida apostar al desarrollo y éxito de República Dominicana. Al final del día, la “República del Mundo” “lo tiene todo” y esperamos que la Marca País pueda hacerle justicia.

Etiquetas: Estrategia de Marca Paísmarca paísMarca País RD
Gia Forastieri

Gia Forastieri

Otros lectores también leyeron...

SelloRD
Encuadre

Hecho en RD: ¿duplicidad o complemento de Marca País?

14 febrero, 2023
Palestra económica

¿Y en qué quedó la Estrategia Marca País? Démosle seguimiento

23 septiembre, 2021
Panel  Marca País | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País no compite con los símbolos patrios

2 noviembre, 2020
El gerente general de capital BBC, Mario Dávalos. | Lésther Álvarez
Noticias

Mario Dávalos: Marca país es más que una campaña de turismo

2 noviembre, 2020
Panel “Marca País” | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País deberá atraer inversionistas y visitantes

2 noviembre, 2020
La ejecutiva proncipal de Ogilvy República Dominicana, Nonora Elmúdesi.
Noticias

Nonora Elmúdesi: La Marca País debe destacar potencial de los negocios

2 noviembre, 2020

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!