• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central: Criptomonedas no están avaladas como medio de pago en República Dominicana

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 septiembre, 2021
en Finanzas
0
Criptomonedas. | Pixabay.

Criptomonedas. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD) aclaró mediante un comunicado que las diferentes modalidades de criptomonedas y activos virtuales que se han estado promocionando en medios digitales en el país, (incluyendo monedas que aluden a los símbolos patrios) “no cuentan con el respaldo de la institución ni con la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago para realizar transacciones de ningún género”.

En otras palabras, los criptoactivos no son de curso legal ni cuentan con fuerza liberatoria de obligaciones públicas o privadas en todo el territorio nacional.

El BCRD recordó el contenido de un comunicado difundido en medios de comunicación, del 27 de junio del 2017, sobre el uso internacional dado a monedas virtuales como Bitcoin, Litecoin y Ethereum y la aparición de algunas de ellas en el mercado dominicano a través de las redes sociales y los reportajes sobre su propagación en algunos medios de comunicación.

“Cumplimos con el deber de advertir a las entidades de intermediación financiera (EIF), a los agentes de remesas y cambio, a las entidades del mercado de valores, a las entidades del mercado de seguros, a los sectores económicos y al público en general, sobre los riesgos asociados a la adquisición de este tipo de activos virtuales con la intención de usarlos como inversión o como medio de pago, en nuestro país”, señaló el instituto emisor en ese momento.

Explicó que la constitución dominicana consagra únicamente al peso dominicano como unidad monetaria nacional, como lo establecen sus artículos del 228 al 230, designando así mismo al Banco Central como único emisor de los billetes y monedas en circulación bajo este medio de pago, al que se le atribuyen “plenos efectos de curso legal para todas las obligaciones públicas y privadas en todo el territorio nacional, como también lo dispone el artículo 24 de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 del 21 de noviembre de 2002”.

Esto indica que los citados activos virtuales no cuentan con el respaldo del Banco Central y por lo tanto no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico de la República Dominicana.

Del mismo modo, no pueden ser considerados como divisas extranjeras bajo el régimen cambiario, puesto que no son emitidos ni se encuentran bajo el control de ningún otro banco central extranjero, razón por la cual no reciben las garantías ni seguridad que ofrece la intermediación cambiaria, ni la libre convertibilidad consagradas en los artículos 28 y 29 de la Ley Monetaria y Financiera.

“Los activos virtuales mencionados, –ni ningún otro– son una moneda de curso legal y por consiguiente no gozan del respaldo del Estado. Su efectividad o su uso como medio de pago en nuestra economía no puede ser garantizada, ni ninguna persona está en la obligación de aceptarlos como forma de pago de bienes o servicios prestados”, enfatizó el Banco Central.

La aclaración ha sido realizada con el objetivo de “evitar confusiones entre los usuarios del sistema financiero y la ciudadanía en general, sobre cualquier operación que se pretenda realizar utilizando este esquema”.

Destacó que el Banco Central tampoco regula, supervisa o garantiza en manera alguna estos activos como medio de pago a través del Sistema de Pagos en la República Dominicana, por lo que las instituciones del sistema financiero nacional no cuentan con la autorización para usar o efectuar operaciones con ellas dentro de este sistema.

En ese sentido, si una de estas instituciones se ve involucrada directa o indirectamente en la comercialización o uso de cualquier naturaleza de estos activos virtuales, podría verse sancionada en virtud de lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera, en cuanto a la participación en operaciones prohibidas.

“Toda persona que adquiera este tipo de activo virtual, sea a modo de inversión o con el interés de usarlo como medio de pago, así como cualquiera que los acepte como forma de pago en transacciones comerciales, lo hará a su solo riesgo, y el Banco Central cumple con advertirle que estaría incurriendo en operaciones no contempladas por las regulaciones bancarias vigentes ni en los mecanismos de pago autorizados por la Junta Monetaria”, puntualizó

En su comunicado, el BCRD resaltó que las advertencias realizadas “no son limitativas, ni tampoco excluyen otros riesgos inherentes al uso de estos activos”, por lo que otras autoridades podrían emitir consideraciones particulares sobre riesgos adicionales, dado el carácter impersonal de los activos virtuales.

Etiquetas: banco Centralcriptomonedas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

bitcoin-1
Mercado global

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock
Noticias

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Finanzas

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

10 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

China cierra 12,000 cuentas en redes por promover inversión en criptomonedas

9 agosto, 2022
Criptomonedas. | Pixabay.
Mercado global

China cierra 12,000 cuentas en redes por promover inversión en criptomonedas

9 agosto, 2022

Últimas noticias

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!