• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importaciones dominicanas mediante acuerdos comerciales aumentaron 37.8%

El DR-Cafta representa el 71% de las importaciones con US$1,351 millones

Dányero Read Por Dányero Read
6 octubre, 2021
en Comercio
importaciones exportaciones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana tiene relaciones comerciales preferenciales con los Estados Unidos, la Unión Europea, los países de la región del Caribe y América Central, a través de varios acuerdos, especialmente el tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (AAE).

Mediante los distintos convenios, República Dominicana importó US$1,890.2 millones hasta agosto de este año, de los cuales US$1,351.2 fueron canalizados a través del DR-Cafta, un acuerdo que fue suscrito en 2004 pero no entró en vigencia hasta el 2007. Este monto representa el 71% del total.

De acuerdo a las estadísticas divulgadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), durante ese mismo período del año pasado, las importaciones por este acuerdo se registraron en US$961.5 millones, lo que representa una diferencia de US$390 millones de pesos, o sea, 40.5% más en este año.

Durante los primeros ocho meses del 2020, año en que la pandemia del coronavirus mantuvo al mundo encerrado, las importaciones dominicanas a través de los acuerdos de libre comercio llegaron a US$1,371.5 millones, registrándose una diferencia de US$518.7 millones, lo que equivale a un 37.8%.

Las importaciones de vehículos, automóviles y tractores ascienden a US$406 millones hasta agosto, superando en US$28.8 millones el año pasado, cuando por ese concepto el país importó US$377.2 millones. En el marco de este convenio, el segundo insumo más importado al país son las carnes y despojos de animales, registrándose US$175.7 millones. Por leches, lácteos, huevos y miel natural República Dominicana pagó US$66.4 millones durante los primeros ocho meses del año.

El segundo acuerdo comercial de mayor presencia en las importaciones dominicanas es el Acuerdo de Asociación Económica con Europa (AAE), mejor conocido por las siglas en inglés de Economic Partnership Agreement (EPA), que es un acuerdo negociado por la República Dominicana dentro del conjunto de países del Foro de Estados de los países de África, el Caribe y el Pacífico, firmado en el 2008.

Mediante este convenio, el país importó, hasta agosto de 2021, US$391 millones, superando al mismo período del 2020 por más de US$100 millones, lo que refleja el fuerte impacto que generó la pandemia sobre el comercio internacional. A través del AAE, los productos lácteos, huevos y miel natural también son el principal producto adquirido por el país, registrándose alrededor de US$68 millones, seguidos de productos cerámicos que alcanzaron US$52.6 millones. Mediante este convenio, República Dominicana desembolsó cerca de US$34 millones para la adquisición de vehículos, partes y accesorios; seguidos por las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre con US$33.3 millones.

De acuerdo a las estadísticas de la DGA, el tercer acuerdo comercial de mayor presencia en las importaciones es el TLCentroamérica, a través del cual se importaron US$128.2 millones en el período enero-agosto de 2021. Al comparar esta cifra con el mismo período del año pasado (US$108 millones), se refleja un aumento absoluto de US$20.2 millones, equivalentes a un 18.5%.

Mediante este pacto comercial, el producto de mayor importación es el vidrio y sus manufacturas con US$22.5 millones, seguido de las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre que registran US$12.3 millones. República Dominicana desembolsó, entre enero y agosto, US$12.1 millones para la adquisición de jabón, productos de limpieza, ceras artificiales y velas.

El acuerdo comercial de Caricom, suscrito en 1998 y ratificado por las autoridades dominicanas en el 2001, establece una zona de libre comercio entre la República Dominicana y las catorce naciones del Caribe. Mediante este pacto el país importó casi US$13 millones. las preparaciones a base de cereales, harina, almidón y productos de pastelería, son el principal insumo adquirido a través de este acuerdo, registrándose un monto de US$5.3 millones, seguido de los plásticos y sus manufacturas con un monto importado de US$2.6 millones.

El tratado de libre comercio con Reino Unido entró en vigencia este año, y hasta la fecha el país ha importado, desde esa nación, US$6.5 millones. De este monto, un 90% es adquirido en bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre (US$5.8 millones).

Archivado en: comercioImportaciones
Dányero Read

Dányero Read

Periodista bilingüe con diplomados en periodismo económico y de finanzas. Aprendiz de la vida.

Otros lectores también leyeron...

Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal subió los tipos de interés 25 puntos básicos. EFE/Peter Foley
Noticias

El alza de los precios en EEUU repuntó en abril al 4.4%

26 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
pesos (5)
Banca

El 53.9% de los préstamos de la banca dominicana va al comercio

17 mayo, 2023
Banderas de Suiza y Reino Unido - Fuente externa.
Comercio

El Reino Unido arranca las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Suiza

15 mayo, 2023
Banderas australiana y china - Reuters.
Comercio

China insta a Australia a avanzar en el deshielo comercial tras 3 años de diferencias

14 mayo, 2023
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana. Fuente externa.
Noticias

Inversión extranjera directa creció un 25.5% en 2022

11 mayo, 2023

Últimas noticias

La OPEP está compuesta por 13 miembros que son principalmente países de Oriente Medio y África. | Fuente externa

Recortes en la OPEP: ¿Cómo afecta al precio del petróleo?

2 junio, 2023
La aerolínea informó que ofrecerá precios asequibles. | Fuente externa.

SkyHigh emprende el vuelo hacia Guayana Francesa

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393