“Preocúpate por la calidad de tus productos, mucha gente no está preparada para la excelencia y sorprenderás”. -Steve Jobs.
Un componente esencialísimo de los sistemas nacionales de innovación, es la calidad. Esta debe ser entendida en su acepción sistémica moderna. Lo de “sistémico” sugiere la funcionalidad de un sistema nacional. Este sistema supone la existencia de unos componentes técnico-institucionales interrelacionados e interdependientes, con una oferta concreta de servicios técnicos.
Es lo que llamamos infraestructura de la calidad (IC): red institucional en la que participan agentes públicos y privados, bajo la orientación de una ley marco (en la mayoría de los casos), y cuyo objetivo cardinal es formular, armonizar o adaptar normas (técnicas) y ofrecer evidencias de su cumplimiento.
Normalización. Las normas son documentos aprobados por un organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico para productos, sistemas, procesos y servicios. Ellas incrementan la confiabilidad de los consumidores y usuarios, optimizan las respuestas a los requerimientos de nuevos mercados y contribuyen a la difusión del conocimiento y a la puesta en marcha de las tecnologías.
La participación en el proceso nacional de normalización es de crucial importancia para productores y prestadores de servicios. Las normas se hacen con uno, sin uno, para uno o contra uno, como decía Fabio Tobón, ex director de Icontec, ya fallecido.
Metrología. Ahora bien, para ofrecer evidencias del cumplimiento de normas -que son en general de cumplimiento voluntario- o de reglamentos -que siempre son mandatorios-, se requiere medir de manera confiable, lo cual sopone la disponibilidad y mantenimiento de patrones metrológicos para las diferentes magnitudes (Longitud: metro (m); Tiempo: segundo (s); Masa: kilogramo (kg); Intensidad de corriente eléctrica: amperio (A); Temperatura: kelvin (K); Cantidad de sustancia: mol (mol) e Intensidad luminosa: candela-cd) con trazabilidad comprobada, es decir, patrones de medición debidamente comparados con otros regionales o internacionales de la más elevada calidad metrológica.
El importantísimo rol de asegurar mediciones confiables en el terrritorio nacional corresponde, en nuestro caso, al Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que es un organismo bicéfalo: es a la vez instituto nacional de metrología (INM) e instituto de normalización. Su misión es garantizar que las mediciones que se realizan en el territorio nacional y fuera de él respecto a nuestras exportaciones, sean comparables, no importa de qué magnitud física o química se trate.
Ensayos. Al margen del hecho de que las mediciones en cualquier ámbito de la vida nacional deben ser confiables, la calidad exige la realización de ensayos para demostrar que las características del producto son las definidas en la norma técnica que le corresponde. Estos ensayos van desde una evaluación visual simple hasta evaluaciones destructivas y no destructivas, incluidos los rayos X o ensayos de presión.
Evaluación de la conformidad. Del mismo modo, es preciso que existan, funcionen y sean reconocidos unos organismos de evaluación de la conformidad (del cumplimiento), como son: los laboratorios de pruebas y ensayos, los laboratorios de calibración (metrología industrial) y los organismos de inspección y de certificación.
La inspección consiste en evaluar la conformidad o no con los requerimientos generales o especiales que existen en leyes, reglamentos técnicos y normas o especificaciones. La certificación, como sabemos, no es más que la verificación formal de un producto, servicio, sistema de gestión de una organización o la competencia de un individuo.
Acreditación. Cada uno de los organismos mencionados, indispensables para demostrar la calidad de un producto o servicio, debe estar formalmente reconocido en sus competencias técnicas. La acreditación es la fuente de confianza de la IC.
¿Y cuál el aporte de la IC a la innovación? ¿Por qué debe ser parte fundamental del sistema nacional de innovación y desarrollo tecnológico?