• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Wall Street vuelve a las ganancias, entre alivio por deuda y dudas por empleo

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 octubre, 2021
en Mercado de Valores
Wall Street

Wall Street. | Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Wall Street volvió a las ganancias en la primera semana de octubre, un mes habitualmente volátil, al primar el optimismo por la suspensión temporal del techo de la deuda en Estados Unidos sobre la decepción por el informe de empleo de septiembre.

En el conjunto de la semana, que ha sido como una montaña rusa, los principales indicadores de la plaza estadounidense han roto la tendencia negativa y se han anotado ligeras subidas: el Dow Jones de Industriales del 1.2%; el selectivo S&P 500 del 0.8% y el índice Nasdaq del 0.09%.

A las bolsas europeas les ha ido bastante mejor: Madrid ha ganado un 1.77%, Milán, un 1.70%, Londres, 0.97%, París, 0.65%, Fráncfort, un 0.33% y el índice Euro Stoxx 50, un 0.94%.

Wall Street tenía grandes expectativas acerca de los datos oficiales de empleo de septiembre en EEUU que se han dado a conocer este viernes, ya que la firma de procesamiento de salarios ADP mostró previamente la creación de 580,000 puestos de trabajo en el sector privado.

No obstante, la creación de empleo fue menor a la esperada, hasta llegar a los 194,000 puestos de trabajo, frente a las previsiones de unos 500,000, lo que parece constatar una ralentización en el mercado laboral después de los 235,000 empleos de agosto y los 1.05 millones creados en julio.

Por otra parte, la tasa de desempleo se redujo al 4.8% en septiembre, su punto más bajo desde que se declaró la pandemia a comienzos de 2020, lo que significó buenas noticias, y en este caso contribuyeron a unos movimientos en el mercado de deuda que elevaron el rendimiento del bono por encima del 1.6%.

Los datos parecen haber alentado la esperanza de que la Reserva Federal retrase la retirada de sus estímulos monetarios tras apuntar que podría reducir las compras de activos a finales de este año y empezar a subir los tipos de interés en 2022.

El otro momento clave de la semana, que ha pesado más, ha sido la luz verde del Senado de EE.UU. para suspender el endeudamiento hasta diciembre y evitar así que el país incurra en una suspensión de pagos de su deuda nacional a partir del 18 de octubre.

“La ampliación del techo de la deuda hasta principios de diciembre retira las nubes de tormenta más amenazadoras que planeaban sobre la economía, y podría establecer las bases para unas ganancias más fuertes en los próximos meses”, opinaron analistas de Wells Fargo en una nota.

Los expertos señalaron que la volatilidad en el mercado permanecerá la semana que viene, en la que el lunes es festivo (Columbus Day) y la bolsa operará previsiblemente con menos volumen, y los siguientes días divulgarán sus resultados trimestrales los principales bancos del país.

En el mercado de petróleo, el barril de Texas tocó este viernes los US$80, un nivel no visto desde noviembre de 2014, y después bajó ligeramente mientras sigue la escalada de precios debido a la oferta ajustada global y las previsiones de fuerte demanda de cara al invierno.

Archivado en: deudaEEUUEmpleo EEUUgananciaswall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Wall Street
Finanzas

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.
Noticias

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.
Finanzas

Wall Street abre en verde, en camino a una nueva semana de ganancias

9 junio, 2023
Nasdaq
Finanzas

Wall Street sigue en verde: el Dow Jones gana 0.50% y el S&P 500 entra en mercado alcista

8 junio, 2023
petroleo de Texas
Energía

El petróleo de Texas baja un 1.7%, hasta US$71.29 el barril

8 junio, 2023
Wall Street
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.02%

8 junio, 2023

Últimas noticias

Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 10 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394