[dropcap]E[/dropcap]l Banco de Reservas no sólo es la principal institución financiera del país por acumulación de activos, RD$370,838.2 millones a agosto de este año, sino que mantiene sus brazos de responsabilidad social empresarial extendidos hacia diversos sectores. Lo hace de dos formas y diferentes direcciones: El Voluntariado y la Fundación Reservas del País.
El Voluntariado Banreservas es un proyecto de solidaridad y compromiso social dedicado a realizar actividades benéficas dirigidas a ayudar a aquellos que lo necesiten. Fue una iniciativa de Jatna Tavárez, cuando George Hazoury administró el banco, entre 1999-2000.
Surgió con la finalidad de reforzar el apoyo a sectores en los cuales se identifiquen necesidades, así como consolidar la participación directa de la institución en la solución, enfocado hacia la sociedad y las familias vinculadas al BanReservas.
La otra línea solidaria es la Fundación Reservas del País, entidad que fue constituida en noviembre de 2003 para promover y ejecutar un fondo en microfinanzas para atender la población microempresarial, actuando como institución de segundo piso, canalizando los créditos a través de organizaciones no gubernamentales. Logró su incorporación en 2004.
La Fundación es una asociación sin fines lucrativos, de naturaleza y carácter público. Actualiza su estatus legal luego de aprobada la ley 122-05 que rige este tipo de instituciones.
Como entidad de microfinanzas solidarias, su actividad principal está sustentada en el otorgamiento de créditos a entidades no reguladas de carácter privado. Sus iniciativas cuentan con el apoyo del gobierno.
Instrumentos
Para la canalización de los recursos, según un documento de la entidad, se diseñaron dos instrumentos: Crédito a término y Línea de crédito. En el primero se otorga el financiamiento con un período de gracia que oscila entre los 6 y 12 meses, en pago de capital. En ambos casos los desembolsos son programados de acuerdo al plan de colocación de cada una de las entidades y los gastos de cierre son cubiertos por la Fundación.
Desde su reactivación hace tres años la Fundación Reservas del País ha apoyado a 31 cooperativas y asociaciones sin fines de lucro con programas de crédito por un total de RD$1,378 millones.

“Las cooperativas de ahorros y créditos tienen un importante rol en este proceso de cambio que está viviendo el país. Pueden y deben fortalecer sus aportes a favor del incremento en los niveles de ingresos y la generación de empleos de calidad en la microempresa. Estimular el trabajo asociado, los encadenamientos productivos, las compras y ventas colectivas, entre otros”, sostiene Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de la entidad.
Para Álvarez, las cooperativas de ahorros y créditos contribuyen a reducir las desigualdades sociales en la medida en que amplían su cartera de préstamos incluyendo cada vez más proyectos productivos y de emprendimiento.
“Somos conscientes que en República Dominicana las cooperativas tienen alta demanda de créditos para viviendas, como para adquirir vehículos o para resolver necesidades de consumo, entre otros. Son créditos muy útiles, pero nos agrada saber, como gobierno, que están recibiendo de sus socios y socias, cada vez, más solicitudes relacionadas al quehacer económico y que las están apoyando”, expresó.
Canalización
Según el informe de gestión a septiembre de este año, durante 2013 y hasta el cierre de septiembre de 2015 han sido aprobados a las entidades de microcrédito RD$1,378.3 millones.
Destaca que un total de 31 entidades de microcrédito han recibido aprobación por parte de la Fundación Reservas, cuyo monto promedio por préstamo aproximado es de RD$53,978.
Con los recursos aprobados las prestatarias tramitan alrededor de 25,534 préstamos a la microempresa, generando y/o fortaleciendo cerca de 50, 851 empleos.
Las microempresas financiadas por las prestatarias de la Fundación Reservas en una mayor proporción son propiedad de mujeres. Los préstamos se destinan a diferentes sectores económicos de nuestra realidad nacional.