La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) alertó sobre las consecuencias de un aumento al impuesto selectivo por grado alcohólico, que incrementaría “la inequidad existente entre las diferentes categorías de bebidas y fomentaría el crecimiento del mercado ilícito”.
La entidad, que agrupa a las marcas más tradicionales y reconocidas del país en este rubro, entiende que un cambio tributario de esa naturaleza reducirá las recaudaciones y expondrá a los consumidores de menores ingresos al riesgo de intoxicación por consumo de bebidas adulteradas, al verse privados del derecho a adquirir productos legales que garanticen su seguridad.
La organización manifestó que su planteamiento lo respaldan las consecuencias causadas por la reforma fiscal del 2012, que generó una caída en las ventas del producto superiores al 30% que provocaron “un devastador impacto en la industria del ron dominicano” y cuyas pérdidas “a la fecha, no se han recuperado”.
También, subrayaron una caída de las recaudaciones reales de RD$3,000 millones por este motivo. “El Estado tuvo que esperar seis años para recuperar las recaudaciones que recibía previo a la reforma”, enfatizó.
“Incentivado por la excesiva carga impositiva del segmento de más bajo precio, se generó un mercado ilegal que llegó a alcanzar 3 millones de litros en un año, defraudando al Estado por más de RD$2,000 millones en impuestos anuales y haciéndole una competencia desleal a los productores legales que cumplen con todas las normas y honran todos sus compromisos”, expresó Adopron en un comunicado.
Al referirse a la experiencia que se ha vivido desde 2012, sostuvo que los altos impuestos también propiciaron el surgimiento de una industria clandestina que produce y comercializa bebidas tóxicas que han provocado la muerte de cientos de personas en los últimos 18 meses.
Manifestó que el ron dominicano es el producto con la tasa efectiva de tributación más alta del país, llegando a representar un 70% en el segmento de bajo precio. Indicó que, en términos proporcionales, el ron paga más del doble de impuestos que el resto de las bebidas alcohólicas, tanto locales como extranjeras. “Es decir, que a un producto nacional que representa una marca país se le penaliza mucho más que a los productos importados”, lamentó.
“Reconocemos la necesidad que tiene el Gobierno de aumentar sus ingresos para enfrentar el difícil escenario que vivimos actualmente y estamos comprometidos en colaborar para identificar escenarios posibles, razonables y equitativos, que permitan aumentar los ingresos sin causar graves afectaciones a las empresas y a la sociedad”, señaló Adopron.