• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inclusión financiera es una pieza clave para el desarrollo económico de los dominicanos

De acuerdo con estadísticas de The Economist Intelligence Unit, República Dominicana obtuvo en 2020 un 53% de puntuación en materia de inclusión financiera

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 octubre, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras los efectos de la pandemia en la economía mundial, los gobiernos buscan la reactivación económica. Sin embargo, han sido los segmentos más vulnerables los que han sufrido el mayor retroceso en el acceso a productos financieros, lo que se traduce en mayor inseguridad económica. Así lo confirma The Economist Intelligence Unit en su estudio de 2020, en el que informa que República Dominicana obtuvo un 53% en materia de inclusión financiera durante el 2020, cuando el promedio en Latinoamérica es de un 59%, lo que revela la importancia de continuar impulsando la inclusión financiera en el país.

La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. Según el Banco Mundial, los países que han logrado más avances con miras a la inclusión financiera son los que han creado un entorno normativo y reglamentario propicio, y han fomentado la competencia permitiendo a las instituciones bancarias y no bancarias innovar y ampliar el acceso a servicios financieros.

Es por esto que, con el fin de mantener su compromiso con este segmento, durante la pandemia La Nacional adaptó parte de sus programas educativos al formato digital para continuar motivando a los dominicanos a bancarizarse. Desde el 2015 hasta la fecha, 43,453 clientes de este segmento han accedido a cuentas de ahorros, realizando depósitos por más de RD$25,000,000.

“La clave para impulsar la inclusión financiera es la combinación de esfuerzos de colaboración y sinergias entre todos los sectores productivos. Es así como la Asociación La Nacional ha unido fuerzas con entidades públicas como el Ministerio de Relaciones Exteriores y Prosoli, además de colegios y universidades, para realizar charlas enfocadas en el manejo de las finanzas, logrando alcanzar a 30,000 personas, las cuales han sido capacitadas en los módulos de presupuesto, ahorro y crédito tanto de manera virtual, como presencial, siempre siguiendo los protocolos de distanciamiento”, explicó Claudia Espinal, vicepresidenta de Banca Persona de La Nacional.

Mientras que, para la diáspora, La Nacional realizó 12 encuentros virtuales, logrando capacitar a unas 433 personas de diferentes comunidades en Argentina, Boston, Chile, Italia, Madrid, Miami, Panamá, Pensilvania, Perú, Portugal, Puerto Rico, Venezuela, Washington, entre otros lugares. Con lo que se logró integrar a la diáspora dominicana y compartirles informaciones de productos financieros a los que pueden acceder desde el exterior.

En tanto que, en conjunto con el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), hoy Supérate, se alcanzaron más de 1,000 participantes virtuales, del total de más de 30 mil ya capacitados desde 2015. Lo que evidencia el compromiso de La Nacional de mantener exitosos programas de participación pública privada para el beneficio de los sectores más desfavorecidos. Además, fueron alcanzados más de 1,000 estudiantes universitarios, colegios y empleados privados con talleres virtuales.

Productos especiales de inclusión

La Nacional facilita la obtención de productos a aquellas personas que nunca habían tenido la oportunidad de poseer instrumentos financieros como son cuentas de ahorro clásico y ahorro programado. También cuentan con una tarjeta prepago a través de la cual los clientes puedan adquirir los conocimientos básicos sobre el uso de las tarjetas, para que luego puedan optar por la tarjeta de crédito Confiamás.

Otra herramienta innovadora desarrollada por La Nacional para este sector es la creación de un modelo de valoración especial, el cual consiste en una calificación crediticia híbrida, con políticas de evaluación que consideran a un cliente independiente, tomando en cuenta su actividad económica y factores sociodemográficos. Esto permite determinar el comportamiento de pago de personas sin experiencia formal de crédito, utilizando como medida sus factores socio demográficos y su actividad económica.

En este segmento La Nacional también es pionera en la especialización de personal para el ramo de inclusión financiera, siendo la única entidad que ha incursionado en esta práctica. Estos colaboradores no solo comercializan los productos, sino que se convierten en asesores de los clientes, tomando en consideración sus necesidades, para que puedan adquirir el producto que más se adapte. Otras de las facilidades que ofrecen son los Subagentes Bancarios Caja Fácil de La Nacional, establecimientos comerciales afiliados a La Nacional para brindar a zonas vulnerables el acceso a transacciones financieras y no financieras, en horario extendido de lunes a domingo.

Para La Nacional es importante contribuir a que más personas se bancaricen, al comprender que la inclusión financiera facilita el desarrollo económico de los pueblos, en especial para personas en segmentos vulnerables, quienes, a través del acceso a servicios y productos financieros, tienen la oportunidad de planificar sus objetivos e impulsar su crecimiento económico mediante un manejo seguro y eficiente de sus recursos.

Etiquetas: Inclusión financieraLa Nacional
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

TransUnion publica un estudio global que resalta la importancia de la inclusión financiera

18 mayo, 2022
Opiniones

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Noticias

La Nacional anuncia plan de inversión de RD$600 millones

29 marzo, 2022
Banca

Gobierno y La Nacional brindarán facilidades a beneficiarios del Plan Viviendas Familia Feliz

14 febrero, 2022
Ciencia de datos
Tecnología

Ciencia de datos: una opción para la inclusión financiera

20 enero, 2022
La gerente de canales alternos de Banfondesa, Noreida Criscito.
Finanzas

Aplicaciones móviles: Clave para la inclusión financiera en República Dominicana

6 noviembre, 2021

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!