• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los precios de la vivienda nueva en China caen por primera vez desde 2015

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 octubre, 2021
en Mercado global
0
Viviendas China

Varios edificios de viviendas en Hong Kong, China. | Jerome Favre, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los precios de las viviendas nuevas en China cayeron en septiembre frente al mes anterior, lo que no ocurría desde mediados de 2015, según datos oficiales publicados este miércoles.

Cálculos efectuados por Efe en base al índice de precios publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que mide la evolución del coste de la vivienda nueva en 70 importantes ciudades del país, muestran una caída del 0.08% frente a agosto.

Según el diario privado hongkonés South China Morning Post, esta es la primera caída intermensual desde mayo de 2015, época en la que las promotoras atravesaron meses de dificultades, en parte debido a que contaban con un exceso de inventario que les obligó a bajar sus precios.

Ese rotativo cita al director de la consultora E-House China, Yan Yuejin, que asegura que el mercado inmobiliario chino ha pasado de una situación de “sobrecalentamiento” a otra de “sobreenfriamiento”.

Desde 2016, cuando el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que “las casas son para vivir, no para especular”, las autoridades se han embarcado en una campaña reguladora para evitar un aumento excesivo de los precios inmobiliarios, que el año pasado dio un paso más con la introducción de las conocidas como “tres líneas rojas”.

Esas normas limitan el acceso a la financiación bancaria a las inmobiliarias que acumulen un pasivo excesivo, excedan ciertos niveles de apalancamiento o no dispongan de liquidez suficiente para hacer frente a las deudas a corto plazo.

Las restricciones a la financiación han supuesto que promotoras que se habían apoyado en agresivas políticas de apalancamiento -es decir, invirtiendo grandes cantidades de dinero prestado para financiar su crecimiento- como el endeudado gigante Evergrande se hayan visto en problemas para hacer frente a sus obligaciones.

Los problemas del sector inmobiliario fueron uno de los lastres para la economía nacional en el tercer trimestre, con el PIB confirmando su ralentización al crecer un 4.9% interanual, uno de los ritmos más bajos de las últimas décadas.

Un sector clave

Algunos expertos estiman que el peso directo e indirecto del sector inmobiliario y del de la construcción alcanza entre un 20 y un 30% del PIB nacional.

Las restricciones a la salida de capitales y la volatilidad de los mercados bursátiles locales han hecho que las propiedades sean uno de los vehículos de inversión preferidos en China, en parte debido a que todavía no existe un impuesto sobre bienes inmuebles a nivel nacional: según Moody’s Analytics, las viviendas representan casi el 60% del patrimonio de los hogares chinos y más de un 75% de sus deudas.

A esto se suman las estimaciones de que entre el 13% y el 22% de las viviendas urbanas del país están vacías, especialmente en las ciudades más pequeñas, en algunas de las cuales las autoridades ya han comenzado a establecer límites a cuánto pueden bajar de precio los pisos para “mantener la estabilidad” del mercado.

Aunque analistas como Louis Kuijs, de Oxford Economics, no esperen grandes caídas de precios, un desplome del valor de las viviendas podría hacer que muchas familias chinas perdiesen sus ahorros e inversiones, generando inestabilidad social, algo que las autoridades del Partido Comunista de China (PCCh) buscan evitar a toda costa.

Las autoridades ya han indicado que la prioridad no será tanto rescatar a las inmobiliarias en problemas sino garantizar que las viviendas vendidas sobre plano -por ejemplo, Evergrande tendría entre 1.2 y 1.5 millones de casas vendidas que todavía no ha construido- se les entreguen a sus compradores.

Precisamente, Yan conmina al Gobierno chino a “seguir de cerca” la evolución del sector inmobiliario para “prevenir una caída grave de los precios de las viviendas y de los terrenos”, algo que, en su opinión, podría “provocar pánico en el mercado”.

Etiquetas: ChinaViviendas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Logística China, Comercio China
Mercado global

Restricciones anticovid e inflación global frenan el comercio chino en abril

9 mayo, 2022
Alibaba
Mercado global

China cortará campaña regulación digital ante frenazo económico, según medio

29 abril, 2022
Islas Salomón
Mercado global

EEUU quiere estrechar lazos con Islas Salomón tras su acuerdo con China

23 abril, 2022
Wendy Sherman
Mercado global

La Unión Europea y Estados Unidos, preocupados por el apoyo de China a Rusia

22 abril, 2022
calles de shanghai
Mercado global

El PIB chino sube más de lo esperado ante un futuro incierto por los rebrotes

18 abril, 2022
Manufactura China, actividad industrial
Mercado global

Automotrices chinas podrían suspender producción por confinamiento de Shanghái

15 abril, 2022

Últimas noticias

ferroníquel

Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

23 mayo, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!