• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles han sido las propuestas planteadas para reformar el sistema de pensiones?

La Adafp propone aumentar la tasa de reemplazo en un 30% a un 60% a través de medidas que no aumenten la tasa de aporte

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
21 octubre, 2021
en Finanzas
0
La presidenta ejecutiva de Adafp, Kirsis Jáquez, presentó las propuestas del gremio. | Fuente externa.

La presidenta ejecutiva de Adafp, Kirsis Jáquez, presentó las propuestas del gremio. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los fondos de pensiones han sido uno de los temas más cuestionados en la opinión pública tras las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia de covid-19. Más allá de quienes defienden o no su retiro anticipado en casos de emergencia, los requisitos a completar para acceder a los ahorros de retiro, el tiempo de espera o la cantidad de dinero recibido han sido algunas de las preocupaciones ciudadanas que han aflorado a raíz de los debates.

Esto ha motivado a que la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) haya elaborado 25 propuestas para lograr cambios en el sistema de pensiones, con el objetivo de hacerlo “más eficiente, solidario, sostenible y universal” para los afiliados y sus familias, y a propósito de la discusión de una reforma integral a la seguridad social.

En la redacción de este informe, compartido en una rueda de prensa con directivos de medios y líderes de opinión este jueves, se sugirieron 10 cambios que requieren una reforma directa a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, mientras que se contemplan 15 puntos de mejora en la normativa vigente.

Entre los cambios a la ley, se establece la conformación de un sistema de pensiones mínimo contributivo, que se encuentre complementado con el Fondo de Solidaridad Social para afiliados a partir de las 180 cotizaciones, equivalentes a 15 años de trabajo. Esto reduce en 120 las 300 cotizaciones necesarias para poder acceder a los fondos de pensiones en la actualidad y que equivalen a 25 años de trabajo. El monto iría desde el 60% hasta el 90% de la pensión mínima y carecería de costo adicional en aportes.

Asimismo, se establece un sistema de pensiones mínimas solidarias no contributivas, a fin de prevenir a la población envejeciente caer en la indigencia, equivalente al 60% del salario mínimo del sector público y financiado con impuestos.

Para las personas en condiciones de discapacidad, se propone una pensión por discapacidad vitalicia, cuyo financiamiento esté a cargo de empleadores y afiliados en la misma proporción que el aporte para pensiones.

En el caso de los dominicanos que residen en el exterior pero que ya habían comenzado a cotizar las pensiones en el país, se sugiere facilitar la movilización de esos fondos a su país de residencia.

También, la Adafp busca incorporar a trabajadores independientes, cuentapropistas y profesionales liberales al régimen contributivo,realizando un aporte obligatorio en base a salarios presuntivos a partir del salario mínimo.

Para las empresas informales, la Adafp considera que pueden iniciarse en la cotización a través de una tasa de reemplazo en 17%, que aumente gradualmente a medida que la empresa se regularice, con lo cual también se elevaría su cobertura. El aporte inicial a las cuentas de capitalización individual (CCI) sería de un 5%, aumentando un 1% cada año, hasta alcanzar el 7.32%.

Entre las medidas se contempla la creación de un sistema de ahorro voluntario, con incentivos fiscales y compartimentos diferenciados en la cuenta de capitalización individual. Esta cuenta, que funcionaría de manera separada al ahorro obligatorio, permitiría opciones de retornos anticipados para casos como financiamientos de vivienda y educación. Un aporte adicional del 1% aumentará la tasa de reemplazo en 3%.

El gremio que agrupa a las administradoras de fondos de pensiones incluyó en su informe la creación de un sistema de ahorro provisional colectivo. Con un mecanismo de inscripción automática, empleador y trabajador aportarían un porcentaje similar, libre del pago de impuestos y que también tendría opciones de retiro anticipado e incluso, de exclusión del propio trabajador del sistema en caso de no querer formar parte de él.

El documento contempla, además,las lagunas de cotización por maternidad para aumentar la convergencia en la tasa de reemplazo de las mujeres y equilibrarla con la de los hombres, con aportes del fondo de solidaridad social.

Por último, se propone el ajuste “progresivo y automático” de la edad de retiro de 60 a 65 años.

Perfeccionamientos a la normativa

Algunos de los señalamientos realizados por la Adafp integran consideraciones para mejorar la aplicación de la normativa vigente. Entre ellos se encuentra permitir el beneficio de ingreso tardío a las personas desempleadas, realizar las cotizaciones en base al salario devengado reportado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), fortalecer la capacidad institucional para combatir el fraude, simplificar los trámites de beneficios para afiliados y familiares e identificar a los herederos en casos de fallecimiento.

Asimismo, permitir los retiros totales por enfermedades graves y discapacidad total, la pensión del retiro programado con renta vitalicia diferida –que aumentaría la tasa de reemplazo en un 10% en el tramo de 60 a 80 años–, simplificar los canales de contribución, ampliar las operaciones de inversión, elaborar tablas de mortalidad de la población y garantizar los derechos adquiridos a quienes vengan del sistema anterior a través de bonos de reconocimiento.

La Adafp también integra en el documento la opción para retiro en un solo pago cuando los niveles de pensión sean insuficientes, garantías de un seguro de salud para los pensionados, que las pensiones por discapacidad y sobrevivencia de viudez sean vitalicias y la protección a los trabajadores mediante un fondo de cesantía que reemplace el seguro por desempleo. Sin embargo, aclaró que estos puntos se encuentran pendientes de un estudio de impacto socioeconómico que sustenten su efectividad.

Etiquetas: ADAFPfondos de pensiones
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

AFP entregan RD$1,740 millones por ingreso tardío y herencia en primer trimestre 2022

16 mayo, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Noticias

Capitalización individual aporta 22% del crecimiento económico de RD entre 2003 y 2019

2 abril, 2022
EconoLegales

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

24 marzo, 2022
Los fondos de pensiones son aportados por trabajadores, empleadores y rendimiento de inversión, para la pensión al llegar su retiro. | Lésther Álvarez
Finanzas

Fondos de pensiones en baja coyuntural por apreciación del peso dominicano

17 marzo, 2022
Editorial

La apreciación de peso y los fondos de pensiones

17 marzo, 2022

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!