• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conacerd cita factores que generan alzas de precio de productos importados

Antonio Cruz Rojas asegura autoridades dominicanas no tienen culpa de alzas en precios

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 octubre, 2021
en Noticias
0
antonio cruz rojas conacerd

Antonio Cruz Rojas, presidente de Conacerd.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), aseguró que el alza de algunos productos de consumo masivo importados, así como materiales de construcción e insumos para las industrias son el resultado de factores externos.

El presidente ejecutivo del gremio, Antonio Cruz Rojas, explicó que el aumento en los precios del petróleo, la escazes de buques marítimos para transporte, el alza en el costo de los fletes y la falta de contenedores en Asia, China y Europa son los responsables del incremento de precios de productos como madera, cemento y acero, así como la importación de otros materiales que provienen del exterior, como las descoraciones navideñas.

“Este panorama ha disparado los costos en los mercados internacionales, de los cuales ni el presidente de la Republica, ni las autoridades del sector agropecuario tienen dominio, pues son fenómenos mundiales externos provocados por la pandemia mundial”, indicó el titular de Conacerd a través de un comunicado.

Cruz Rojas dijo que en la actualidad es común la falta de algunos rubros disponibles en las tiendas internacionales por la falta de reposición de inventarios, lo que provoca demora en las compras por internet y provoca escasez de insumos, generando desabastecimiento en los mercados y creando grandes cadenas de intermediación. “Esto encarece los precios de los productos, impactando considerablemente en perjuicio de los consumidores finales”.

De acuerdo al comunicado, uno de los factores que inciden en el alza de los productos importados es que el 90 % del comercio mundial se desplaza vía marítima en contenedores, el transporte preferido por los importadores por ser mucho más barato que el aéreo. De igual forma, las mercancías que adquieren son de bajo margen de beneficio y no soportan el transporte aéreo.

El empresario dijo que, por el flagelo de los altos precios en los productos importados, casi todas las industrias del mundo están presentando este problema, que se atribuye a la pandemia. “Yendo un poco más allá, las principales razones son la escasez de contenedores y la falta de transporte marítimo, el cual tiene una gran demanda por ser el más barato, ya que no requiere construir carreteras, ni mucho personal para transportar contenedores de un continente a otro”, argumentó.

Cruz Rojas añadió que, de acuerdo a datos estadísticos, hay más de 180 millones de contenedores en todo el mundo, suficiente para satisfacer el mercado en condiciones normales. Sin embargo, cuando la pandemia del covid-19 se extendió globalmente durante los meses de marzo y abril, los países se vieron obligados a cerrar sus fronteras y a exigir cuarentenas obligatorias y suspensiones a la mayoría de las fábricas y las empresas, reduciendo al mínimo el comercio internacional, provocando escasez y  disparando los precios en todo el mundo.

“Estos fenómenos sobrenaturales producido por la pandemia, no son controlables por ninguna de las autoridades del mundo”, dijo Cruz Rojas.

Etiquetas: Alza de preciosConacerdProductos importados
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Torres de alta tensión de electricidad
Mercado global

Italia destina €14,000 millones para ayudas ante la subida de precios de energía

16 septiembre, 2022
Industriales
Industria

Costo de materias primas, principal factor que afectó la competitividad de industrias en el segundo trimestre de 2022

5 septiembre, 2022
joseph borrell Unión Europea
Mercado global

Borrell: la guerra y el aumento de precios “es una prueba de resistencia”

18 julio, 2022
Pescado. | Pixabay.
Mercado global

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
El primer ministro británico, Boris Johnson. | Fuente externa.
Mercado global

Miles de personas exigen a Johnson medidas contra el auge de los precios

18 junio, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022

Últimas noticias

nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023
Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!