La Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti) se sumó al llamado realizado recientemente por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) para mantener el conjunto de políticas públicas de fomento al desarrollo turístico del país, al amparo de la Ley 158-01 y sus sucesivas modificaciones, que han dotado a la industria turística de su principal herramienta para lograr una mayor competitividad como destino turístico líder de la región del Caribe.
Indicaron que esto ha tenido como resultado, entre otras cosas, el desarrollo del sector turístico inmobiliario, que en las últimas décadas ha generado inversiones por más de US$9,000 millones, la creación de miles de empleos directos y un alto incremento de la oferta de alojamiento para los viajeros que visitan el país, logrando posicionarse en medio de la pandemia como el complemento esencial para el tradicional turismo hotelero.
Destacaron que no se debe desacelerar el incremento del nivel de inversión frente a los principales competidores de la región y ejemplo de ello es que desde el año 2013 (última modificación a la Ley 158-01 mediante la Ley 195-13), cinco países de la región -Honduras (2017), México (2019), Puerto Rico (2019), Panamá (Plan Maestro 2020-2025) y Nicaragua (2020)- adaptaron su legislación en materia turística para incorporar a su ordenamiento jurídico políticas de Estado en materia tributaria que han contribuido a que sean destinos más competitivos, sin obviar otros países con legislaciones anteriores como Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Colombia.