• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI recomienda para el Caribe mejoras en salud y acelerar la vacunación

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 octubre, 2021
en Mercado global
0
sede-fmi-fondo-monetario
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, recomendó para conseguir un avance en la economía de la región del Caribe la mejora de las condiciones de salud y acelerar las campañas de vacunación, iniciativas que permitirán mantener la pandemia bajo control.

“Un mayor acceso a la vacunación salvaría vidas, evitaría la aparición de nuevas variantes y aceleraría la recuperación” de la economía, dijo Chalk en declaraciones a Efe este lunes.

Chalk subrayó que otras prioridades para la región del Caribe pasan por crear oportunidades de empleo y llevar a cabo un gasto orientado a la protección social, especialmente para los grupos de menores ingresos, mujeres y jóvenes.

“Para reforzar la credibilidad, el gasto en estas áreas deberá realizarse dentro de un marco fiscal transparente”, indicó Chalk.

Dijo que el asesoramiento del FMI a los países de la región pretende garantizar que sus políticas no generen más dificultades para sus poblaciones, muy golpeadas por el covid-19.

El funcionario resaltó que “la pandemia ha golpeado duramente a la población en muchos países”, dado que las economías de los territorios del Caribe son altamente dependientes del turismo.

En toda la región, las políticas fiscales de los gobiernos incluyeron recortes de impuestos y subvenciones a hogares y empresas, así como financiamiento directo para infraestructura de salud y personal médico.

Dijo que, no obstante, estas políticas tienen un precio para la estabilidad económica.

Sostuvo que medidas de ayuda que se introdujeron por parte de algunos países del Caribe deben considerarse políticas de emergencia que gradualmente tendrán que eliminarse.

“Dada la duración de la pandemia, más prolongada de lo esperado, varios países están ampliando algunas de estas intervenciones, y unos pocos, Granada, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía, también están implementando nuevos programas”, sostuvo.

Subrayó que estos programas incluyen el apoyo a las empresas del sector turístico que se han visto particularmente afectadas, así como los programas de empleo.

Otras medidas de apoyo en la región incluyen ayudas para los trabajadores y familias en Bahamas, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.

Además, el funcionario del FMI dijo que los créditos fiscales o exenciones a las pequeñas y medianas empresas en Jamaica o el apoyo crediticio para las pymes en Granada, y al sector de salud en Bahamas y Santa Lucía, son otras de las medidas destacadas que se introdujeron para luchar contra la pandemia.

Chalk destacó que los precios de la energía y los alimentos aumentaron drásticamente en 2021, en aproximadamente un 82% y un 28%, respectivamente, tras señalar que los países del Caribe todavía enfrentan una alta deuda que amenaza sus cuentas públicas.

El funcionario del FMI resaltó que la pandemia del covid-19 ha llevado aparejada una inflación que se traduce en mayor entrada de dinero por las exportaciones, el turismo y las remesas de inmigrantes.

Destacó que el personal técnico del FMI ha estado intercambiando puntos de vista con los países del Caribe a nivel nacional y regional con el objetivo de que cuenten con asesoramiento técnico.

Chalk concluyo diciendo que el FMI está dispuesto a ayudar a los países del Caribe mientras implementan medidas para prevenir el covid-19.

Etiquetas: el CaribeFMI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
elDinero Mujer

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Asunción.
Mercado global

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

22 junio, 2022
gobierno de barbado mia amor
Noticias

Barbados urge al Banco Mundial reformar sus operaciones y seguir guía del FMI

18 junio, 2022
FMI
Mercado global

El Caribe ve interesante y muy positivo el nuevo fondo de resiliencia del FMI

18 junio, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!