• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud mental: una oportunidad para las empresas

Un 20.3% de la población en República Dominicana, luego de la pandemia, afirmó tener síntomas de depresión mayor de acuerdo con estudios recientes publicados

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 octubre, 2021
en Laboral
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra en el mes de octubre, se conmemora en este 2021 en el marco de una pandemia mundial sin precedentes que ha dejado grandes desafíos para las empresas y sus colaboradores. El covid-19 ha empeorado la situación con un aumento considerable de los casos de salud mental y un agravamiento de los pacientes con condiciones preexistentes.

De acuerdo con un estudio publicado reciente, por el Laboratorio Emociones, Salud y Ciber-psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), un 20,3% de la población en República Dominicana, luego de la pandemia, afirma que sufre síntomas de depresión mayor, y un 38.7% de los dominicanos presenta ataques de ansiedad. De estos, un 75.8% afirmó no haber experimentado estos ataques antes.

Esto se presenta como una oportunidad para las empresas de reconocer la creciente necesidad de crear programas de beneficios para los colaboradores que aborden los temas de salud mental y bienestar. Antes de la pandemia, solo 1 de cada 3 empresas en la región había desarrollado programas para reducir los problemas de la salud mental de sus empleados.

Pero este escenario ha cambiado, de acuerdo al Estudio Regional Tendencias de Salud Mental en Latinoamérica y el Caribe 2019 realizado a 880 empresas en 11 países de la región por Mercer Marsh Beneficios, consultora líder en beneficios para empleados a nivel mundial, antes de la pandemia el 79% de las empresas, no contaba con ningún estudio para medir la salud mental de sus empleados, y el 71% tampoco había desarrollado ningún programa para reducir los problemas de la salud mental. Sin embargo, en 2021, el 53% de las empresas están ofreciendo un programa de asistencia al empleado (EAP) a sus colaboradores, el 89% de las mismas piensa mantenerlo de forma indefinida. A su vez, el 21% de los participantes que no otorgan el beneficio, tiene pensado implementarlo en los próximos 6 meses, esto de acuerdo al estudio Reinventando los Beneficios 2021, también elaborado por la consultora.

“Los colaboradores han tenido que adaptarse a un trabajo a distancia en apenas días, con casi nulo contacto humano, aprendiendo sobre la marcha infinidad de procesos, adaptándose a velocidad de vértigo, con muchos miedos y muchos duelos, sin oportunidad de despedidas o de gestionar el dolor, con muchos problemas económicos… A esto sumemos la realidad de las personas con afecciones previas de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes”, comentó la doctora Nelly Escotto, asesora médico y Líder de Workforce Health en Mercer Marsh.

Pero el desarrollo de esta área dentro de las empresas no ha sido completa y esto se presenta como oportunidades para estas. A pesar del aumento de la demanda observado durante la pandemia, Mercer Marsh Beneficios, en su estudio sobre Tendencias Globales de Salud, encontró importantes brechas en el apoyo a la salud mental como los temas de falta de cobertura. La terapia virtual todavía no está muy difundida, ya que sólo un tercio de las aseguradoras lo ofrecen en Latinoamérica.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la media del gasto público en salud mental en toda la región es apenas un 2,0% del presupuesto sanitario, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos. Sin embargo, el 68% de las aseguradoras a nivel mundial ofrece programas de salud mental, y consideran que los sistemas de atención médica privados, patrocinados por los empleadores, son más eficaces que los públicos en lo que respecta a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento necesarios para los trastornos de salud mental.

Por ello, las empresas deben tener cuidado al diseñar planes y deben entender que una solución única para todos los casos no satisfará las diferentes necesidades de una fuerza laboral que en la actualidad es bastante diversa. “Una estrategia fuerte de salud mental permite al empleador establecer un marco, identificar brechas, abordar las preferencias de los empleados y cubrir las necesidades en todo el espectro de las condiciones de salud mental.” Comenta Patricia Pierre, líder de Mercer Marsh Beneficios en República Dominicana.

Estos planes podrían ayudar a mantener la salud de los empleados y a promover equidad, dignidad, prosperidad y salud mental. ‘

¿Cómo implementar un programa de Salud Mental?
De acuerdo al estudio Convirtiendo el riesgo de la salud en valor de Mercer Marsh Beneficios, el diseño de estos programas varía de una cultura a otra, pero en todos ellos es crítico:
– Uso de los datos para entender las necesidades de su fuerza laboral.

– Ofrecer valor a los empleados a través de programas personalizados en cuestiones de salud mental y conductual, uso de sustancias y prevención del suicido y la violencia.

– Reducir el estigma: los empleadores deben dotar a los gerentes y supervisores con habilidades que les permita identificar señales tempranas de advertencia de problemas de estrés y salud mental.

“Es de suma importancia que, cada vez más, los empleadores reinventen sus programas de salud mental, revisen sus redes de proveedores de servicios de salud y garanticen la diversidad de los profesionales encargados de la atención en salud para reflejar las necesidades de su fuerza laboral”, agregó Patricia Pierre.

Etiquetas: Día Mundial de la Salud Mentalsalud mental
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hay un grupo selecto que establece horarios para meditar y buscar ideas para negocios, lo que puede seguir motivando para elegir destinos que invitan más a la relajación.  | Canva
Turismo

Turismo de bienestar: Una fusión entre salud y experiencias

2 marzo, 2022
Discutir ese tema en América Latina es más difícil debido a la informalidad.
Reportajes

Estrés laboral hace perder el 4% del PIB en todo el mundo

15 diciembre, 2021
Depresión, suicidio
Mercado global

A más ayudas económicas menos ideas suicidias al inicio de la pandemia

17 noviembre, 2021
Reportajes

Trastornos mentales: una epidemia silenciosa

2 noviembre, 2021
Ansiedad, depresión, estrés y trastornos del sueño son algunos de los motivos por los cuales los pacientes buscan a un profesional.
Reportajes

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica?

29 octubre, 2021
adult black and white darkness face 1161268
Noticias

Baja inversión en salud mental profundiza aumento de violencia e inseguridad

7 octubre, 2021

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!