• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

100 expertos llaman a la OMS a modernizar su enfoque sobre las políticas de tabaco

Solicitan a delegados de la 9° conferencia de la Convención para el Control del Tabaco tomar decisiones basadas en ciencia y en la reducción del daño

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 octubre, 2021
en Noticias
0
El consumo de tabaco afecta a la salud. / Fuente externa

El consumo de tabaco afecta a la salud. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más de cien expertos, científicos y médicos independientes de 28 países solicitan, a través de una carta firmada, a los representantes de la Conferencia de la Convención para el Control de Tabaco a tomar en cuenta la evidencia científica disponible y la reducción del daño, con el fin de modernizar las políticas relacionadas con el consumo de tabaco.

En dicha misiva, los expertos reafirman que existen pruebas convincentes de que los productos sin humo son mucho menos perjudiciales que los cigarrillos y que pueden desplazar el tabaquismo en el plano individual y en el de la población.

“En la última década, la innovación en el mercado del tabaco y la nicotina ha hecho que ahora haya muchos productos a base de nicotina disponibles que no implican la combustión de la hoja de tabaco ni la inhalación de humo. Entre estos productos sin humo se encuentran los productos de vapeo, las nuevas bolsas de nicotina oral, los productos de tabaco calentado y el tabaco sin humo con bajo contenido en nitrosinas, como el snus. Los cigarrillos y otros productos de tabaco para fumar son responsables de la gran mayoría de los fallecimientos causados por el consumo de tabaco en el mundo. Los productos de nicotina sin humo ofrecen una vía prometedora para reducir los daños derivados del tabaquismo”, explican los científicos y médicos en la carta.

La comunicación, liderada por el científico inglés Clive Bates, resalta las importantes oportunidades que la reducción de los daños del tabaco presenta para la salud pública, y cómo también puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plantea, además, que las principales evaluaciones reglamentarias y la experiencia apoyan los productos de tabaco calentado, ya que, como indican en la carta, “estos productos pueden ser una alternativa de riesgo reducido más aceptable para algunos fumadores”.

“La FDA llegó a la conclusión de que el producto es «apropiado para la protección de la salud pública» y la divulgación al público de que creó una exposición humana significativamente menor a los tóxicos es «apropiada para la promoción de la salud pública». También está claro que el descenso drástico del tabaquismo en Japón se produjo tras la introducción de los productos de tabaco calentado en 2015. Los datos del mercado muestran un descenso sin precedentes de más del 40% en el volumen de cigarrillos y cigarros vendidos en Japón entre 2015 y 2020”, describen los expertos en el escrito.

Entre las recomendaciones que brindan los firmantes están como eje central, considerar la reducción del daño por tabaquismo como parte de la estrategia global para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 3.4 sobre enfermedades no transmisibles. También recomiendan insistir en que cualquier análisis de la política de la OMS realice una evaluación adecuada de los beneficios para los fumadores o posibles fumadores, así como de los riesgos para los usuarios y no usuarios de estos productos.

“Reconocemos que existe incertidumbre frente a los beneficios y riesgos asociados con la evolución del mercado de los productos de tabaco sin combustión a largo plazo. También somos debidamente cautelosos con la participación de la industria del tabaco. Sin embargo, también debemos tener en cuenta el importante conjunto de pruebas que tenemos y no permitir que la excesiva precaución o las incertidumbres residuales nieguen a los fumadores opciones prometedoras para abandonar los productos combustibles que sabemos con certeza que son letales”, reseña la carta.

Los expertos aseguran que gran parte de la retórica de la OMS enmarca la reducción del daño del tabaco como una estrategia de la industria para socavar el control del tabaco. Sin embargo, plantean que “esto ignora el importante apoyo de los expertos a la reducción de los daños del tabaco en la salud pública y el control del tabaco, y la experiencia de millones de fumadores que han cambiado con éxito y están mejor física, social y económicamente”.

“Creemos que ha llegado el momento de que la política mundial sobre el tabaco aproveche todo el potencial de la reducción de daños del tabaco. Esperamos que las comunidades científicas de salud pública, de política y de profesionales de la salud converjan en un propósito común para cumplir los ODS y para reducir la carga mundial de enfermedades relacionadas con el tabaco y la mortalidad prematura de la manera más rápida y profunda posible”, concluye el comunicado.

Etiquetas: Tabaco
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Exportaciones de tabaco alcanzaron US$1,236 millones

27 febrero, 2022
Comercio

República Dominicana alcanza récord en exportaciones de tabaco en 2021

19 enero, 2022
Comercio

El tabaco y sus derivados generaron US$850 millones entre enero y agosto de 2021

4 noviembre, 2021
economia cubana
Mercado global

El tabaco representa el 8% de las exportaciones de República Dominicana

1 agosto, 2021
Comercio

Aduanas recaudó RD$5,182 millones por derivados de alcohol, tabaco y cigarrillos

13 julio, 2021
economia cubana
Mercado global

Nicaragua pierde 57.1 millones de dólares al año por contrabando de tabaco

30 abril, 2021

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!