• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aranceles al acero y aluminio, historia de desencuentros entre la UE y EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Aluminio, industria de aluminio, México

Aluminio. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han logrado un acuerdo para aparcar su disputa sobre los aranceles que Washington impuso a las importaciones comunitarias de acero y aluminio durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), con lo que cierran un episodio marcado por las tensiones comerciales y los desencuentros.

ANUNCIO DE INTENCIONES

El republicano Donald Trump llegó a la Casa Blanca en 2017 tras una campaña electoral basada en el proteccionismo y el unilateralismo, principios que aplicó durante su mandato presidencial.

Para la relación con la UE supuso un claro contraste con su predecesor, Barack Obama (2009-2017), que negociaba con Bruselas un acuerdo de libre comercio, el polémico TTIP.

El 1 de marzo de 2018, Trump anunció su intención de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio de algunos países, y dijo que estarían en vigor “por un largo periodo de tiempo”.

Al día siguiente, afirmó en Twitter que las “guerras comerciales son buenas” y “fáciles de ganar”.

La reacción comunitaria no tardó en llegar y el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, declaró ese mismo día que la UE “debe tomar medidas” ante la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de EEUU y acusó a Washington de iniciar la “escalada”.

Calificó, además, de “lamentable”, “unilateral” e injustificada la medida anunciada por Trump, y agregó que los europeos no son “ingenuos” y que responderían en consonancia.

En un informe enviado por el Departamento de Comercio estadounidense a mediados de febrero del mismo año, se recomendaba la aplicación de fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio de hasta el 50 %, y se planteaba la posibilidad de adoptar cuotas.

La Comisión Europea nunca tomó en serio el argumento de Washington, que decía adoptar los aranceles por motivos de seguridad nacional, y apostaba por abordar el problema del exceso global de capacidad del sector del acero y del aluminio mediante la colaboración, frente al proteccionismo.

LA SANGRE NO LLEGA AL RÍO

El 8 de marzo de 2018, Trump firmó oficialmente la imposición de aranceles a las importaciones de acero del 25 % y del 10 % para las de aluminio, de los que quedaban exentos por el momento México y Canadá.

Pese a ese paso, eran necesarios quince días para que las medidas entraran en vigor, lo que dejaba la puerta abierta a más exenciones.

Finalmente, el 22 de marzo, el presidente estadounidense decidió no aplicar las medidas arancelarias a la Unión Europea, Australia, Argentina, Brasil y Corea del Sur, además de Canadá y México.

“Lo que (Trump) ha decidido hacer es suspender la imposición de tarifas a estos países”, declaró ante el Comité de Finanzas del Senado el entonces responsable de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer.

EL FIN DE LA LUNA DE MIEL

Tras esa primera exención, el 31 de mayo de 2018 Trump aplicó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del club comunitario, Canadá y México.

“Hemos decidido no extender la exención para la UE, Canadá y México, por lo que estarán sujetos a los aranceles del 25 % y 10 %” al acero y el aluminio, indicó Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos.

El objetivo de la primera exención era dar tiempo a las negociaciones, pero Ross subrayó que aunque “hubo avances en las conversaciones con la UE”, no fueron suficientes “para mantener las exenciones temporales o lograr exenciones definitivas”.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, calificó la imposición de aranceles como “proteccionismo, puro y simple”.

“Defenderemos los intereses de la UE (…) EE.UU. no nos deja otra opción que proceder con la imposición de aranceles adicionales en un número de importaciones estadounidenses”, afirmó Juncker en un comunicado.

El 1 de junio, el club comunitario denunció formalmente a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles.

La Unión Europea también impuso ese mismo mes aranceles por valor de 2,800 millones de euros a una lista de productos procedentes de Estados Unidos, como el maíz dulce, el zumo de naranja o los arándanos.

Todos los productos incluidos en la lista estarían sujetos a aranceles adicionales del 25 %, salvo las barajas de cartas, que tendrían un 10 %.

La cifra de 2,800 millones de euros era la máxima que la UE podía imponer en ese momento, pese a que el total de acero y aluminio europeos afectado por los gravámenes estadounidenses alcanzaba los 6,400 millones de euros.

Los 3,600 millones de euros restantes podrían añadirse tras una decisión favorable en la disputa planteada frente a la OMC o cuando pasaran tres años desde la imposición primera de los aranceles por parte de EEUU.

En un clima de tensión comercial, Trump incluso amenazó con imponer aranceles a los automóviles europeos, una medida que finalmente no se materializó.

CAMBIO DE TONO

La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca supuso un cambio en las relaciones transatlánticas y la puesta en marcha de negociaciones entre Bruselas y Washington para eliminar las medidas que habían perjudicado el comercio durante la presidencia de Donald Trump.

De hecho, en junio Estados Unidos y la Comisión Europea ya acordaron suspender los aranceles que se habían impuesto de forma recíproca a raíz del conflicto por los subsidios a Airbus y Boeing, otra disputa que marcó la relación de Trump con los Veintisiete.

Para favorecer el diálogo, Bruselas ya acordó este año posponer la segunda tanda de “medidas de reequilibrio” por valor de 3,600 millones de euros, que iban a entrar en vigor el 1 de junio pasado, hasta el 1 de diciembre.

Finalmente, Estados Unidos y la Comisión Europea confirmaron hoy un acuerdo por el que se suspenden los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio y las contramedidas comunitarias.

Etiquetas: aceroAluminioaranceles
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aluminio, industria de aluminio, México
Mercado global

La OMC falla contra EEUU y a favor de China en disputa comercial por acero

9 diciembre, 2022
El presidente de EEUU, Joe Biden, firma un documento desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Mercado global

Biden firma orden que alivia aranceles de era Trump al acero del Reino Unido

31 mayo, 2022
Aluminio, industria de aluminio, México
Mercado global

EE.UU. suspende por un año los aranceles al acero procedente de Ucrania

9 mayo, 2022
Noticias

El Senado aprueba en segunda lectura proyecto elimina aranceles a alimentos

27 abril, 2022
Noticias

El Senado aprueba en primera lectura proyecto elimina aranceles a productos

21 abril, 2022
exportación de alimentos
Noticias

Industriales presentan reforma a proyecto sobre eliminación de aranceles

4 abril, 2022

Últimas noticias

Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!