Entre enero y agosto de 2021, el tabaco y sus derivados generaron US$850 millones, que representó un crecimiento del 57%, en relación con el mismo período del pasado año 2020.
Así lo informó ProDominicana, en Prodominicana TV. Destacó que, en la producción de tabaco dominicano, la mujer tiene un rol determinante en la parte industrial, donde encabezan casi el 60%, mientras que en el cultivo es el 12%.
El espacio televisión dedicó su más reciente edición a un producto con más de 100 años de historia, que cuenta con 90 empresas dedicadas a su producción, industrialización y exportación, el Tabaco Dominicano.
Además, se habló sobre la integración de la industria tabaquera en la tradición de los dominicanos, señalando que se trata de un cultivo proveniente desde los días de la conquista.
En esta edición, se realizó un recorrido por empresas dedicadas a la producción y comercialización del tabaco dominicano, cuya popularidad lo posiciona como uno de los mejores en mercados internacionales y convierte a la República Dominicana en la tierra de los puros
“Todo el tabaco exportado por la República Dominicana tiene como principal lugar de destino Estados Unidos. A este le siguen mercados con una alta demanda como, Alemania, Nicaragua, Filipinas y Honduras”.
En esta edición se exponen los datos sobre el comportamiento económico de este rubro, donde la audiencia puede acceder a imágenes de las plantaciones tabaqueras existentes en el país, entrando en contacto con las autoridades principales en materia de producción y exportación de este producto.
Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, invitó al público en general a ver el episodio de ProDominicana TV, a través de la cuenta de YouTube de ProDominicana y a sintonizar los últimos domingos de cada mes en el Canal4RD. Asimismo, exhorto a la audiencia a visitar las instalaciones de la institución, durante todo el mes de noviembre para que disfruten de la exhibición de productos y líneas de producción de las Mujeres Exportadoras en la República Dominicana.