• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un país eminentemente agropecuario

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
10 noviembre, 2015
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]D[/dropcap]urante las décadas del 60 y 70 era común entre los economistas hablar de que República Dominicana era un país eminentemente agropecuario. Esta afirmación tenía su base de sustentación en el hecho de que el consumo local era satisfecho mediante la provisión de productos del campo, mientras que la demanda externa se satisfacía, principalmente, con café, cacao, tabaco y caña de azúcar.

Pero llegaron los genios de la apertura de mercados y nos dijeron que resultaba más barato comprar determinados bienes y servicios en el exterior, incluyendo productos agrícolas, y que eso nos llevaría a tener una economía más competitiva. Así, se inundaron los supermercados de todo tipo de artículos importados, sobre todo a partir de la reforma financiera que tuvo lugar a principios de los años 90.

Bajo este escenario, la locura del consumismo de bienes globales empezó a apoderarse de los bolsillos de los dominicanos, y pasamos a ser fuertes demandantes de bienes industriales de procedencia extranjera, que en muchos casos ni siquiera necesitábamos. A partir de ahí, el comercio y los servicios recibieron un impulso importante, mientras la intermediación pasó a ser una actividad altamente lucrativa.

Así las cosas, los mercados de bienes y servicios se enrarecieron, y se abrió un amplio proceso de importaciones en donde la adquisición internacional de productos agrícolas, tales como ajo, cebolla, azúcar y arroz, era realizada bajo un esquema –casi siempre fraudulento- de otorgamiento de permisos y autorizaciones, que fueron poco a poco desincentivando la producción nacional.

Problemas de planificación de la producción agropecuaria, devastadores fenómenos atmosféricos –incluyendo prolongadas sequías-, procesos migratorios de los campos dominicanos hacia la ciudad, y la incapacidad de los gobiernos de intervenir positiva y propositivamente para que los pequeños y medianos productores no abandonaran sus actividades productivas, contribuyeron a generar desabastecimiento en determinados renglones agrícolas, situación que parecía compensada con un aumento en la demanda de todo tipo de comida chatarra.

Engañados por la publicidad y el mercado, nos convertimos en consumidores desaprensivos, adquiriendo de todo y para todos, en tanto nuestros bolsillos se mostraban cansados e incapaces de continuar viviendo bajo esa locura.

En este momento, sin embargo, sentado en una mesa de un restaurant todo incluido, me percato de que cada alimento que comeré viene del campo dominicano, lo que me reitera que, a pesar de todo, seguimos siendo una economía eminentemente agropecuaria.

Archivado en: AgriculturaAgropecuariaVisión empresaria
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.
Agricultura

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

Agricultura

Prodal es reconocida como Agroempresa del Año 2023

La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.
Agricultura

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

Agricultura

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Agricultura

Un bloqueo de fertilizantes diezmaría la producción de cultivos

Está previsto que lleguen a destino "a finales de noviembre o principios de diciembre". | Fuente externa.
Agricultura

Rusia inicia el envío de cargamentos de cereales sin coste a países de África

Últimas noticias

Daniela Álvarez, Gabriel Álvarez, Diana Munné y Amanda Álvarez. | Fuente externa.

Xocolat celebra 30 años en su renovada tienda

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente electo de Argentina. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Argentina se prepara para el comienzo del Gobierno de Javier Milei

10 diciembre, 2023

Sur Futuro entrega camión-escalera para bomberos en San Cristóbal

10 diciembre, 2023
Los tapones en las calles también han generado un agravamiento de las imprudencias de los conductores. Fuente externa.

Doble sueldo y temporada festiva empeoran el tránsito en Santo Domingo

10 diciembre, 2023
Una vez se acceda a esta otra pestaña, se debe elegir 'Recuperar copias de seguridad'. Fuente externa.

Google Drive ofrece una herramienta de recuperación de archivos tras un error que los borraba automáticamente

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420