• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conadis aboga por mayor cuota de empleos para discapacitados

Falta de datos actualizados sobre este segmento poblacional, que al 2010 llegaba a 1.2 millones, limita las políticas públicas eficaces

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
8 noviembre, 2021
en Noticias
capacitación discapacidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las personas con discapacidad tienen alto potencial para aportar en distintas áreas del mercado laboral dominicano, aunque actualmente están “minusvaloradas”. Su inserción en las empresas significaría no solo cumplir con la legislación nacional de inclusión, la no discriminación e igualdad de oportunidades, sino que aportaría un recurso eficiente y con altas competencias para las empresas.

Sin embargo, la participación y normalización de esta parte de la población al ámbito laboral constituye un reto. Para Osvaldo Canario, director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), ese tema no solo depende de factores internos de la institución, sino de la gestión de las empresas, inclusión ciudadana y reconocimiento de derechos amparados en la Ley 5-13 sobre las personas con discapacidad.

“Las personas con discapacidad estudian y se preparan. Por tanto, tienen todo el derecho de competir en el mercado laboral a la par de las personas sin discapacidad para aplicar y lograr cualquier tipo de posición en empresas y entidades de diversos sectores, basados en sus capacidades y no en sus condiciones”, resaltó Canario.

En República Dominicana los discapacitados participan en menor medida en el mercado laboral. De acuerdo con el Censo 2010, la población con alguna discapacidad (físico motora, visual, déficit atencional o auditiva) en el país asciende a alrededor de 1.2 millones, lo cual representa cerca del 12% de la población nacional.

De ese porcentaje, el 61.1% está económicamente inactivo para ambos sexos (46.9% en los hombres y 71.8% en las mujeres). En tanto, las tasas de participación y de ocupación son muy bajas, por lo que el desempleo es 2.4 veces mayor que en la población general. Estos datos se desprenden del estudio “Consecuencias sociales y económicas de la exclusión laboral de la población con discapacidad en República Dominicana” del Conadis.

El Ministerio de Trabajo está levantado los datos a través del Sistema Integrado de Registro Laboral (Sirla). Canario resaltó que los directivos y empleadores deben “caminar junto a nosotros” y recordar que no solo es un aspecto económico que se impulsa, sino también humano.

La Ley 5-13 ordena que un 2% de la nómina de las compañías sea de empleados con discapacidad, mientras que en el sector público debe ser un 5%. No obstante, desde el Estado no se le da seguimiento.

Falta de datos actualizados

El director ejecutivo de Conadis reconoció que la falta de cifras actualizadas sobre las personas con alguna discapacidad en el país impide, aún más, que se desarrollen acciones y políticas efectivas en favor de este segmento.

Para hacer eficiente la recolección de datos, el Conadis, en unión con el Grupo Washington, elaboró un set corto de preguntas para el próximo Censo Nacional, que se realizaría en el año 2022. Este cuestionario, además de estar aprobado internacionalmente, fue utilizado por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) para su más reciente estudio sobre la situación de los discapacitados en el país.

Al igual que la implementación de cuota de empleo, la institución tiene como reto que cada política pública sea pensada para todos. “Para esto se hace necesario el enfoque inclusivo en cada acción que, desde el Estado, se ejecuten en y para los sectores salud, educación, empleo y protección social”, subrayó Canario.

Plan de acción

Desde el Conadis, el Gobierno diseñó un plan de acción en favor de esta población, sobre el cual Canario resalta: el fortalecimiento de la institución, implementación de un plan nacional de accesibilidad, mejorar los sistema de información de estadísticas y la puesta en marcha del Sistema de Valoración, Certificación y Registro de Discapacidad, para que los discapacitados y sus familias puedan acceder a beneficios y servicios sociales.

Para ejecutar esos proyectos y su operatividad general, la entidad cuenta con un presupuesto estatal de RD$218 millones, de los cuales aproximadamente RD$67 millones son destinados a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que ofrecen atención a personas con discapacidad.

Canario desea que la población en general entienda que la inclusión y desarrollo pleno de los discapacitados en el país no es una tarea solo del Conadis, sino que debe ser un compromiso común. “Nosotros podemos crear, impulsar, ejecutar y promover un sinnúmero de políticas y acciones, pero si no contamos allá afuera con el apoyo de la ciudadanía, nunca lograremos ver los frutos”, puntualizó.

Etiquetas: Conadisdiscapacidad
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Ángela narra con pesar las condiciones de salud y económicas que la aquejan a ella y a su familia. | Alexis Álvarez
Reportajes

Ángela Pereyra lucha en la vejez con discapacidad

25 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | Pexels.
Laboral

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | Pexels.
Turismo

Crece un 32% la contratación de personas con discapacidad gracias a la implementación de nuevas tecnologías

9 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Popular y Conadis incrementarán inclusión bancaria de personas con discapacidad

7 julio, 2022
Educación inclusiva
Mercado global

El 4.9% de la población dominicana tiene alguna discapacidad

26 mayo, 2022
Osvaldo Canario y Francesca Luna rubrican acuerdo entre Banco Caribe y Conadis.
Responsabilidad Social Empresarial

Banco Caribe y Conadis impulsarán inclusión financiera y laboral de personas con discapacidad

20 marzo, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!