• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mundo da un pequeño paso para frenar el calentamiento con Pacto de Glasgow

Agencia EFEPorAgencia EFE
14 noviembre, 2021
en Mercado global
Presidente COP 26

Alok Sharma, presidente de la COP26, en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Glasgow, Reino Unido. | Robert Perry, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mundo alcanzó un acuerdo que, si bien dista mucho de impedir un calentamiento global de catastróficas consecuencias para la humanidad, al menos insufla algo de esperanza en que futuros avances acerquen el objetivo.

El propósito que se marcó la cumbre del clima COP26 era mantener viva la posibilidad de que el aumento de la temperatura a final de siglo no sobrepase los 1.5ºC respecto a los niveles preindustriales. Con la actual trayectoria, el consenso científico es claro: el cambio climático será devastador.

Todos los participantes eran conscientes al comenzar la conferencia de que saldrían decepcionados de Glasgow. Esa es la propia esencia de un acuerdo entre casi 200 países en el que cada cual vela por sus intereses nacionales.

Por eso, el Pacto Climático de Glasgow no satisfizo a nadie del todo, pero al mismo tiempo certificó progresos importantes -a cámara lenta- sin los cuales la carrera hacia el desastre sería aún más veloz.

El texto acelera la acción colectiva contra el cambio climático y pide movimientos en esta misma década.

Una de las principales aportaciones del texto, la referencia a la necesidad de acabar con el carbón y con los subsidios fósiles, se vio aguada en el último minuto por una enmienda de la India, que modificó la “eliminación progresiva del carbón”, por su “reducción progresiva”.

Según confirmaron a EFE fuentes de la negociación, el arreglo se hizo a última hora, a espaldas del resto de los países, entre la India, la Unión Europea, Estados Unidos y China, que coordinó esa demanda con Nueva Delhi y otras capitales como Teherán.

Esas mismas fuentes señalaron que China fue quien verdaderamente impulsó la enmienda y que “al final, la India no fue el problema”.

Fue un balde de agua fría para los negociadores y especialmente para el presidente de la cumbre, Alok Sharma, que se emocionó hasta las lágrimas ante este revés y pidió disculpas por “cómo se han desarrollado los acontecimientos”.

“Entiendo la profunda decepción pero creo que, como ya habrán notado, es vital que protejamos este paquete de medidas”, dijo el británico.

Varios países mostraron su disgusto por tener que aceptar un cambio sobre el que ni siquiera habían sido consultados, pero lo hicieron para poder sacar adelante un acuerdo que ya estaba en el horno, listo para firmar.

“¿Cómo puede esperar nadie que los países en desarrollo hagan promesas de eliminar el carbón y los subsidios a los combustibles fósiles? Tenemos que sacar adelante nuestros programas de reducción de la pobreza”, dijo ante el plenario el ministro indio de Medio Ambiente, Bhupender Yadav, antes de soltar su “bomba”.

Avances y retrocesos

Entre los avances que consagra el documento figuran el compromiso de los países de revisar y fortalecer el año que viene sus objetivos nacionales de reducción de emisiones (conocidos como NDC, por sus siglas en inglés) para 2030.

También se consiguió un consenso sobre el controvertido Artículo 6 del Acuerdo de París, que regula los mercados de carbono, lo que a priori figuraba como uno de los puntos más calientes antes de la cita.

Y de igual forma se dan pasos, todavía tibios, hacia una mayor financiación de los países ricos para que los Estados en desarrollo puedan aumentar sus capacidades de adaptación al cambio climático y compensarles por los efectos del calentamiento que ya sufren.

En ese sentido, la COP26 urge a los Estados ricos a “como mínimo doblar” su aportación para la adaptación de los países más desfavorecidos antes de 2025 respecto a los niveles de 2019.

Críticas ecologistas

Si pocos salieron satisfechos con el resultado de la cumbre, aún menos lo hicieron las organizaciones ecologistas, que consideraron en general el pacto demasiado pobre y falto de concreción.

Para Greenpeace, el acuerdo de la COP26 “es sumiso, es débil y el objetivo de 1.5 grados apenas está vivo”, si bien, en el lado positivo, destacó que “se ha enviado la señal de que la era del carbón está terminando.

La directora de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, señaló en un comunicado que “aunque el acuerdo reconoce la necesidad de reducir las emisiones en esta década, esos compromisos se han dejado para el año que viene”.

Tampoco se mostró entusiasta con el texto el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que reconoció que el Pacto de Glasgow no alcanza “los objetivos” de la cumbre del clima, aunque sí supone “importantes pasos”.

Como sintetizó la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, “pocos regresan realmente satisfechos” de unas negociaciones tan complicadas, pero “ésta es la naturaleza del consenso y del multilateralismo inclusivo”.

Si hay una sola conclusión unánime sobre lo acordado en Glasgow, es ésta: el trabajo pendiente para la próxima cumbre del clima, la COP27, que Egipto acogerá el año que viene en el balneario de Sharm el Sheij, es ingente.

Archivado en: calentamiento globalCambio ClimáticoCOP26Pacto de Glasgow
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La cosecha de café en 2021-2022 fue 243,978 quintales. - Fuente externa.
Agricultura

Cambio climático impacta la producción cafetalera en República Dominicana

Las temperaturas más elevadas reducen la productividad y las horas trabajadas por los trabajadores. | Fuente externa.
Noticias

El cambio climático afecta al turismo y a la agricultura en el sur de Europa, según el BCE

Eventos climáticos como los incendios forestales del Verano Negro, que ocurrieron entre 2019 y 2020, así como las fuertes inundaciones de octubre de 2022 en la costa este de Australia, le costaron juntos unos 3,000 millones de dólares australianos. - Pexels.
Noticias

La crisis climática le costará US$1,156 millones a la economía de Australia

La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.
Noticias

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en toda la región. | Pixabay.
Noticias

El calentamiento global y errores de construcción disparan la devastación por lluvias

Ballena franca glacial - Fuente externa.
Noticias

Ballenas y nutrias en EE. UU. son “altamente vulnerables” por la crisis climática, según NOAA

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410