• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajar en Uruguay: una cuestión de experiencia, no apta para jóvenes

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Desempleo Uruguay

Una mujer participa en una movilización en Montevideo. Fotografía de archivo. | Federico Anfitti, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Trabajar en Uruguay es cosa de mayores. O al menos eso demuestra la realidad del mercado que presenta numerosas barreras para acceder a un empleo y trabajos precarizados para los jóvenes, de los cuales un 69% no llega a los 25,000 pesos mensuales (unos US$555).

Este “problema estructural”, como lo definen las autoridades del país, no es nuevo, lleva décadas en la órbita de una nación envejecida y con jóvenes que buscan hasta el cansancio o soportan salarios extremadamente bajos por el simple hecho de acumular experiencia.

La frustración por “sentirse limitado” o pensar que se estudió una carrera universitaria sin sentido junto a la imposibilidad de ser completamente independientes son solo algunas de las sensaciones que relatan a Efe Camila de León y Claudia Salvetti, dos jóvenes de 24 y 20 años, respectivamente.

El Instituto Cuesta Duarte presentó recientemente el estudio “Impacto de la pandemia en el mercado de trabajo y la nueva ley de promoción de empleo”, que refleja que la tasa de desempleo de jóvenes menores de 25 años fue de 35.5% en el último trimestre de 2020, mientras que de 25 en adelante fue de 7%.

A ello se le suma que 69% de ellos (82,576 jóvenes) tienen remuneraciones inferiores a 25,000 pesos (unos US$555).

Una realidad “tremenda”

“Es escandaloso”. Así define a Efe el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres, la situación laboral de los jóvenes de esta franja etaria y enfatiza que los niveles de desempleo son “tres veces más” que el conjunto de la población.

“No es de ahora, no es de la emergencia sanitaria, lamentablemente es histórico, es estructural y viene de varias décadas atrás. Uruguay es uno de los países de América Latina con tasas de desempleo juvenil más altas”, reconoce.

Para intentar paliar esta situación, Mieres señala la ley de promoción de empleo aprobada recientemente, que concede un subsidio a las empresas que contraten a menores de 25 años, a las que se exonera de aportes patronales si los mantiene con trabajo hasta esa edad.

“Tenemos una sociedad envejecida, con pocos jóvenes, una parte importante deserta del sistema educativo temprano y, además, les cuesta conseguir empleo, ese es el peor de los mundos, es una realidad tremenda”, subraya.

El director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Felipe Paullier, dice a Efe que los jóvenes quieren trabajar y que esta dificultad no se soluciona “con una medida concreta”, ya que los problemas “están de fondo”.

“Implica hacer una batalla a varios frentes”, admite, y destaca algunos programas ya en vigor como “Yo estudio y trabajo”, que apunta a dar una primera oportunidad laboral.

Sin embargo, Salvetti y De León señalan que el problema de estos está en sus pocos cupos y que no consiguieron una oportunidad laboral.

“¿Dónde está el trabajo que siempre soñé?

Los jóvenes suelen estar en el ojo de la tormenta. Se dice que están perdidos, que no se involucran en causas importantes o que no quieren progresar. En Uruguay las oportunidades son pocas; las ganas de trabajar, muchas; y el salario, efímero.

Las dos jóvenes que hablan con Efe son de Paysandú (noroeste) y San José (suroeste), respectivamente, por lo que vivir en Montevideo acarrea más gastos.

Salvetti estudia Bioquímica y trabaja en un museo. No llegó allí por entregar su currículum, sino por recomendación y percibe un sueldo que no le alcanza para pagar el alquiler. “Sigo necesitando ayuda de mis padres”, cuenta.

Encontrar esta oportunidad le costó. Pese a tener solo 20 años, en todas partes —desde una librería hasta una pizzería— le pedían experiencia laboral.

“Te sentís limitada. Yo, por suerte, no la precisaba para poder subsistir, pero me pongo en el lugar de alguien que para venirse a estudiar tiene que venir con un trabajo siendo un gurí (chico) de 18 años sin experiencia laboral y me imagino que se debe sentir muy limitante”, subraya.

De León, pese a ser licenciada en Educación Física, siente que las oportunidades le son esquivas y el salario no le alcanza. Con un título y dos trabajos, percibe 25,000 pesos mensuales y también necesita ayuda de sus padres para pagar la renta.

La impotencia por no sentirse valorados, la sensación de inferioridad y de tener que ir “de lugar en lugar” hasta encajar son algunas de las cosas que describen las jóvenes.

“Me pasó que me recibí (licencié), tenía el título en mi casa colgado y decía: ‘¿y ahora qué?. Esto no me da nada. ¿Dónde está el trabajo que siempre soñé?'”, concluye.

Etiquetas: Empleos UruguayjóvenestrabajosUruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

desempleo-america-latina
Mercado global

Estudio alerta de la escasa inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos

4 mayo, 2022
Edificio del Mercosur. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

3 mayo, 2022
Exportaciones comercio
Mercado global

Exportaciones uruguayas suben 25.8% en abril respecto al mismo mes de 2021

3 mayo, 2022
Bandera de Uruguay
Mercado global

La economía releva a la pandemia como preocupación para la población uruguaya

14 abril, 2022
Ganado bovino
Mercado global

Alertan por enfermedad “altamente tóxica” que afecta al ganado en Uruguay

11 abril, 2022
desempleo
Mercado global

Más de la mitad de los jóvenes considera cambiar de empleo el próximo año

16 marzo, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!