• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 52.3% de Puerto Rico vive bajo nivel pobreza tras paso del huracán María

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 noviembre, 2021
en Mercado global
san juan puerto rico

Ciudad de San Juan, en Puerto Rico. | Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 52.3% de Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza tras el paso del huracán María en septiembre de 2017, según reveló el primer informe hecho por la Comisión para la Erradicación de la Pobreza del Senado e informado este martes.

Este hallazgo es resultado de las vistas públicas realizadas por dicha comisión y del Foro para la Erradicación de la Pobreza celebrado el pasado mes, informó la presidenta de la Comisión para la Erradicación de la Pobreza, Elizabeth Rosa Vélez, en un comunicado de prensa.

“Con este primer informe tenemos un mejor panorama de la situación que enfrenta el país con el tema de la pobreza”, indicó la legisladora.

El informe reveló además, que al comparar la pobreza multidimensional y pobreza de ingresos por género, en ambas instancias, la mujer tiene el porcentaje más alto con un 49.3% y un 46.2%, respectivamente.

“Es una realidad indubitable la pobreza con la que lidian cientos de familias, en su mayoría mujeres quienes se acuestan con solo una comida al día”, sostuvo Rosa Vélez en el comunicado.

Otro hallazgo recogido en el informe destaca que las consecuencias para los niños y las niñas de vivir en pobreza son graves y la pobreza infantil tiene consecuencias para la competitividad y el desarrollo económico de Puerto Rico.

La Comisión para la Erradicación de la Pobreza rindió este primer informe sobre las gestiones realizadas con el fin de cumplir con lo ordenado en la Resolución del Senado 135.

Esta establece en la Sección 6: La Comisión deberá rendir informes parciales con hallazgos y recomendaciones durante el término de la Decimonovena Asamblea Legislativa, explicó Rosa Vélez.

El informe, además, presentó datos relacionados con otros Proyectos del Senado, como el 343 y el 572.

Ambos persiguen identificar mediante la medición de seguridad alimentaria y la creación de una mesa de diálogo y trabajo para proponer iniciativas conducentes a la erradicación de la pobreza, respectivamente.

“El compromiso del presidente del Senado, José Luis Dalmau, así como el mío es trabajar arduamente para identificar soluciones, a corto y largo plazo, que atiendan este problema”, sostuvo Rosa Vélez.

“Sé que mis compañeros senadores y senadoras estamos listos para trabajar en conjunto para que cada hogar tenga comida en su mesa, tenga una educación robusta y oportunidades de desarrollo pleno”, garantizó.

Archivado en: PobrezaPuerto Rico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Los niveles de pobreza general incluyen a un segmento de la población que vive en extrema limitación, es decir, por debajo de la pobreza. - Fuente externa.
Noticias

Pobreza sigue por encima del nivel prepandemia, pese a su reducción

1 junio, 2023
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras. | Archivo
Finanzas

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023
La Escuela Económica

Mejoría de la calidad de vida, aun en condición de pobreza

25 mayo, 2023
Pobreza monetaria - Fuente externa.
Finanzas

Pobreza monetaria en República Dominicana bajó en 292,000 personas en 2022

25 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394