• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Robo de cables de cobre deja sin servicio cerca de 35 mil usuarios de telecomunicaciones

Comtec solicita reforzamiento de seguridad y verificación por parte de las autoridades, así como severas sanciones judiciales a quienes realizan esta actividad ilícita

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 noviembre, 2021
en Noticias
0
Claudia García

Claudia García

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec) expresó su preocupación por la alta incidencia del robo de componentes de cobre de las redes de comunicación, el cual ascendió a cerca de 35,000 usuarios durante el período enero-septiembre 2021. Esta actividad ilícita genera pérdidas económicas significativas, para los consumidores particulares y del segmento de negocios, como para las prestadoras de servicios.

La directora ejecutiva de la entidad, Claudia García, señaló que la afectación de los servicios de telefonía e internet impacta a los usuarios no solo en términos económicos, sino en sus actividades personales, laborales y académicas, así como a los sistemas de seguridad de empresas y residencias. Como consecuencia, se imposibilita el funcionamiento de los dispositivos de vigilancia y de alarmas; se pierde la capacidad de recibir o enviar alertas y la capacidad de comunicación por medio de la línea telefónica, además de que las alarmas pueden perder gran parte de sus funciones automatizadas de notificación de alertas, monitoreo remoto o comunicación con la central de monitoreo.

Asimismo, la titular de Comtec indicó que esta práctica representa una significativa inversión no planificada para las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, con costos que ascienden a RD$49,116,009.69 para las dos principales compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones para el período enero-septiembre 2021, los cuales incluyen reposición de los activos sustraídos, gastos en seguridad y procesos legales. Estos costos afectan negativamente el presupuesto para crecimiento de ese segmento en el país.

García indicó que los robos se perpetran con la finalidad de vender los cables de cobre como chatarra o metal reciclado en el mercado ilegal, a precios irrisorios, y en la mayoría de los casos son orquestados por bandas organizadas, cuyo fin último es procesar el metal y prepararlo para su exportación a otros mercados en los cuales se vende de forma irregular. La situación se agrava cuando confunden los cables de cobre con los cables de fibra óptica o híbrido de fibra-coaxial, teniendo como consecuencia la afectación de servicio a más 10,000 usuarios a septiembre del presente año.

La entidad ha abogado por el reforzamiento de las medidas de seguridad y verificación en los diferentes puntos de control para frenar las actividades de minoristas que se dedican a comprar los cables que han sido robados a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas para quemarlos y eliminar la identificación de su procedencia y luego venderlo a empresas de acopio que los exportan. Asimismo, ha pedido el recrudecimiento de las sanciones judiciales a quienes se dedican a esta actividad ilícita.

Según apuntó la ejecutiva de Comtec, los representantes de las empresas miembro sostuvieron un encuentro el pasado mes de septiembre con el equipo técnico de la Dirección General de Aduanas a los fines de solicitar su oportuna intervención en la solución de la problemática.

Durante esta reunión se planteó la necesidad de ejecutar un plan de acción que contemple, entre otras medidas, la suspensión de los embarques de cobre que no cumplan con todos los requerimientos de la Ley 110-13 y su reglamento de aplicación; la revisión de los procesos y controles aduanales que deben agotarse para la exportación de cobre; el despliegue de campañas de concienciación sobre esta práctica y su efecto en el desarrollo de las actividades productivas y el bienestar general de los dominicanos. Asimismo, la planificación y ejecución de operativos conjuntos entre las distintas entidades con facultad legal para intervenir en estos casos, como el Indotel, la Policía Nacional y la Procuraduría Fiscal, a los fines de desmantelar las bandas que se dedican a la compra y venta ilegal de cobre.

La representante de Comtec también destacó la necesidad de reforzar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 110- 13 para el comercio y la exportación de desperdicios de metales ferrosos y no ferrosos, chatarras y desechos de cobre y aluminio, a los fines de que las exportaciones de cobre cumplan con los requisitos establecidos para la comercialización y exportación del metal que garantizan que su adquisición es el resultado de transacciones legales.

A esta problemática se suma el robo de combustibles y baterías de las celdas de comunicación, que en el período enero-octubre de este año representa RD$10.3 millones en 151 incidentes. Este monto agregado al correspondiente al hurto de componentes de cobre genera pérdidas totales que asciende a los RD$59.4 millones.

Etiquetas: cables de cobreTelecomunicaciones
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Telecomunicaciones
Mercado global

Moody’s mejora la perspectiva de las telecomunicaciones en Latinoamérica

3 mayo, 2022
Tecnología brecha digital
Tecnología

Ven países del Caribe deben priorizar inversiones en infraestructuras y regulación para cerrar brecha digital

30 diciembre, 2021
Julissa Cruz Abreu, directora ejecutiva del Indotel.
Entrevista

“En el Indotel nos hemos comprometido para conectar a los no conectados”

4 noviembre, 2021
Noticias

Indotel aclara sector de telecomunicaciones cuenta “con mercados relevantes definidos”

26 octubre, 2021
el vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro Dominicana, Omar Acosta.
Tecnología

Sector telecomunicaciones ha jugado un papel protagónico en la pandemia

6 octubre, 2021
Noticias

Concluye proceso de inscripción de empresas para licitación de las redes 5G

13 agosto, 2021

Últimas noticias

Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!