• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nivel más alto de inflación en EEUU y sus consecuencias

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
23 noviembre, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El pasado mes de octubre del presente año, Estados Unidos se vio afectado cuando la inflación alcanzó la tasa interanual de un 6.2%, siendo la mayor cifra registra en suelo norteamericano en 30 años, de acuerdo con el U.S. Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas laborales estadounidenses).

Una realidad que se refleja en el disparado incremento del costo de vida del pueblo norteamericano, traducido a aumentos en los precios de los alimentos, combustibles el cual ha alcanzando niveles máximos en los últimos 7 años, autos y viviendas, siendo una preocupación de extrema importancia para los consumidores que han visto como su poder adquisitivo va en disminución.

En tal sentido, la inflación se está acelerando a medida que la economía se recupera de los efectos de la pandemia de Covid-19, aumenta el consumo de la población y persisten los cuellos de botella en las cadenas de suministro que afectan el flujo normal de los productos a nivel global.

Y es que para todo esto han influido varios factores que he venido mencionando en artículos pasados donde plasmaba que se podía dar la situación que se esta dando hoy día en suelo estadounidense. Las razones son las siguientes:

  • Escasez de trabajadores manufactureros a causa de los numerosos paquetes de estímulos del gobierno, lo que ha llevado a que las empresas aumenten el sueldo a los empleados que aún laboran para mantenerlos y ha reducido entonces las posibilidades de nuevas contrataciones.
  • Precios de los productos manufacturados, debido a la escasez de empleados y por ende de la producción de estos.
  • Atasco en el flujo global de productos, en cadena con el incremento de los precios de productos, escasez de estos y pocos empleados para la producción.
  • Alto valor de las viviendas, causando una posible crisis financiera debido a lo que puede ser otra burbuja inmobiliaria como la del 2008.
  • Precios de la energía en aumento, para poder disminuir el impacto de los cuellos de botella en las cadenas de suministro.
  • Aumento del precio de combustibles.
  • Aumento del precio de alimentos.

Consecuencias

Aparte de incrementar el costo de vida humano y encarecer las operaciones de todas las empresas, el récord de inflación añade total presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) para que aumente las tasas de interés antes de los que tenían planificado.

En paralelo a esto la FED comenzó un plan de reducción gradual del programa multimillonario de compra de bonos lanzados para apoyar a la economía tras la crisis provocada por la situación sanitaria mundial.

En conclusión, son situaciones que se han ido desarrollando, las cuales la FED cree que serán situaciones transitorias.

En mi opinión desde el punto de vista financiero, pienso será un poco mas permanente, y de la forma que esto, aparte de afectar al pueblo norteamericano, afectará y lo hace desde ya a países de toda la región del Caribe y Latinoamérica que tienen una fuerte relación con el dólar americano como lo es nuestro país, sufriendo en grandes medidas estos hechos negativos, ya que la mayoría de productos que necesita el país los cuales son importados, provienen de nuestro aliado comercial, como por ejemplo la importación de combustibles, que un 75% proviene de suelo norteamericano.

Etiquetas: FEDinflación en EEUU
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La Fed sube los tipos de interés el 0.75 puntos, el sexto aumento consecutivo

2 noviembre, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La Fed sube los tipos de interés 0.75 puntos, el quinto aumento en seis meses

21 septiembre, 2022
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

Washington confía en que los datos del empleo den margen de maniobra a la Fed

6 agosto, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La Fed prepara nueva subida de tipos con fantasma de la recesión en el aire

26 julio, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La FED no descarta subidas de tipos más altas que las aprobadas hasta ahora

6 julio, 2022
jerome powell
Mercado global

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022

Últimas noticias

Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!