• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía de EE.UU. confirma su freno con un crecimiento de solo el 2.1%

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 noviembre, 2021
en Mercado global
0
economía estadounidense, bandera EEUU
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La estadística oficial de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) de EE.UU. confirmó este miércoles el freno que sufre la recuperación del país, ya que dejó en sólo un 2.1% el crecimiento interanual del tercer trimestre, con un avance de sólo el 0.5% intertrimestral.

El dato interanual se aleja mucho del que el producto interior bruto (PIB) del país registró en el segundo trimestre del año, que fue del 6.7% e ilustra claramente la fuerte desaceleración que registra la primera economía del mundo.

El impacto que tuvo la llegada de la variante delta de la pandemia, el fin de los programas de respaldo económico por parte del Gobierno y los graves problemas en la cadena de suministro explican, según los analistas, el frenazo que está registrando la economía.

Uno de los indicadores que más ha pesado en el freno de la recuperación es el gasto de los consumidores, que representa casi dos tercios de la actividad económica.

Dicho gasto sólo creció a un ritmo interanual del 1.7% entre julio y septiembre, cuando en el trimestre anterior era mucho mayor, del 12%, y del 11.4% en el primer trimestre del año.

El ajuste de cifras en este segundo cálculo de la BEA muestra aumentos en la inversión que las empresas hicieron en el tercer trimestre preparando sus inventarios para la temporada de ventas en las fiestas tradicionales, como asimismo en los gastos de los gobiernos locales y estatales.

Hubo correcciones a la baja en las exportaciones y el gasto del Gobierno federal.

La Reserva Federal y la mayoría de los analistas calculan que la economía de Estados Unidos, golpeada en 2020 por una de las crisis más graves en décadas, tendrá un crecimiento de entre el 5.5% y el 5.7%, el mayor en casi cuatro décadas.

Los economistas observan con cautela el impacto que el covid-19 y la inflación, que se ha acelerado, tengan en el gasto de los consumidores en el cuarto trimestre.

Christopher Waller, miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, indicó la semana pasada que los problemas en las cadenas de suministro y la escasez de mano de obra “tienen un efecto mayor y más persistente en la economía” y contribuyen a la inflación.

“Estos factores pesaron en el PIB del tercer trimestre”, añadió. “Pero yo espero que habrá una tasa robusta de crecimiento en el cuarto trimestre”.

Otro indicio que sustenta el optimismo para el período octubre-diciembre es la constante disminución de la tasa de desempleo, que en octubre se ubicó en el 4.6%, y de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo que bajaron a 199,000 la semana pasada, el nivel más bajo en medio siglo.

En octubre el gasto de los consumidores subió un 1.3% comparado con un 0.8% el mes anterior.

La decisión del presidente Joe Biden de postular a Jeremy Powell para otro mandato al frente de la Reserva Federal se ha visto como un paso a la continuidad en la política monetaria y su sustento a la actividad económica.

En su ajuste de cifras, BEA indicó que su índice de precios en gastos de consumo subió en el tercer trimestre un 5.9%, esto es dos décimas más que en el cálculo preliminar.

El banco central procura evitar una reducción abrupta de los sustentos que ha dado a la economía para lidiar con la pandemia, pero tiene por delante la aceleración de las presiones inflacionarias.

Liz Shuler, presidenta de la central sindical AFL-CIO, señaló en un comunicado que la postulación de Powell “es un paso importante para los trabajadores y refleja el compromiso del presidente de seguir construyendo una economía fuerte”.

Etiquetas: Economía estadounidenseEEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3.5%

6 enero, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!