• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco de México ve una inflación “transitoria” pero con “horizonte incierto”

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Banco de méxico & inba

Banco de México.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Junta de Gobierno del Banxico de México (Banxico) insiste en ver una inflación “transitoria” aunque admite que su “horizonte es incierto”, según reveló este jueves la minuta del banco central sobre su última reunión.

“La mayoría considera que los choques que han incidido en la inflación son principalmente de naturaleza transitoria. No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable”, advirtió el documento.

La minuta se publica un día después de revelarse que la tasa general de inflación en México llegó al 7.05% en la primera quincena de noviembre, su nivel más alto en 20 años.

La mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno señaló que las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2021 y el cierre de 2022 “volvieron a incrementarse”.

“La mayoría afirmó que, en lo que va del año, la inflación ha resentido las disrupciones en las cadenas de producción, los incrementos generalizados en los precios de las materias primas y alimentos, así como el cambio en los patrones de consumo”, detalló el texto.

La minuta corresponde a la reunión del 11 de noviembre en la que Banxico elevó la tasa de interés a 5%, el cuarto aumento consecutivo de 25 puntos base, que se había mantenido hasta junio en 4%, el nivel más bajo desde 2016.

El subgobernador Gerardo Esquivel fue el único que votó en contra, al igual que en las decisiones anteriores, al argumentar que “además de inefectivos e ineficientes, los aumentos de tasas también podrían ser contraproducentes”.

“De junio a la fecha, las expectativas de inflación de corto plazo no han dejado de subir, por lo que el objetivo buscado con los aumentos de tasas no ha sido alcanzado”, sostuvo Esquivel, nombrado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 16 de diciembre, cuando será la última participación del actual gobernador, Alejandro Díaz de León, quien deja el cargo el 31 de diciembre.

Para reemplazarlo, López Obrador anunció este miércoles la postulación de Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, quien sería la primera mujer en gobernar el banco central.

Rodríguez Ceja asumiría el liderazgo del organismo autónomo mientras “el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se deterioró”, según indica la minuta de Banxico.

Además, “la mayoría notó que el peso mexicano presentó volatilidad y cierta depreciación. Uno comentó que ello se debió a una mayor aversión al riesgo”.

Por otro lado, todos los integrantes de la Junta de Gobierno mencionaron la contracción trimestral del producto interno bruto (PIB) de México de julio a septiembre, cuando decreció 0.4%, como confirmó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La contracción obedeció al aumento de contagios (de covid-19, las disrupciones persistentes de las cadenas de suministro y el efecto de la nueva regulación en materia de subcontratación laboral sobre los servicios”, detallaron.

Etiquetas: Banco de MéxicoInflación MéxicoMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

López Obrador afirma que México ahorra 2% del PIB con lucha anticorrupción

4 julio, 2022
Pan. | Pixabay.
Mercado global

El precio del pan en México se disparará un 8% en segunda mitad de 2022

1 julio, 2022
Banco de México
Mercado global

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1.77% para 2022

1 julio, 2022
México y España
Mercado global

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Desempleo México
Mercado global

La tasa de desempleo en México se ubica en 3.3% en mayo

28 junio, 2022
Banco de méxico & inba
Mercado global

El Banco de México acelera la subida de tasas para contener inflación

23 junio, 2022

Últimas noticias

Supérate y Banco de Alimentos buscan mitigar el hambre en República Dominicana

4 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!