• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comerciantes de las plazas de Santo Domingo, preocupados por baja asistencia a sus negocios

Los locales se observan con poco flujo y sin filas para entrar a las tiendas

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
26 noviembre, 2021
en Comercio
Blackfriday (4)
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La ropa, los zapatos y los accesorios son uno de los atractivos favoritos para los clientes que buscan precios económicos durante el Viernes Negro pero, para los diversos comerciantes de las plazas Ágora Mall y Galería 360, la venta de estos artículos ha sido todo un reto.

José Lugo, gerente de la tienda Studio G, explicó que la venta de zapatos en el día de hoy no han sido favorables, debido a que los clientes “han preferido comprar otros artículos”.

Con este planteamiento concuerda la vendedora de la tienda Totto, Deyanira Cepeda, quien afirma que los clientes han aprovechado las ofertas del comercio, pero no como ha sido en años anteriores y pese a que “en este establecimiento se colocaron ofertas que van desde un 15% hasta un 50%”. Cepeda entiende que la pandemia ha sido la causa por la que las personas les han dado prioridad a otros artículos de primera necesidad.

Otra de las plazas comerciales de Santo Domingo que ha registrado pocos clientes a medida que ha pasado el Viernes Negro y en comparación con años anteriores es Galería 360.

Diversos establecimientos en esta plaza han establecido ofertas con el fin de dinamizar el comercio. Juana Méndez, vendedora en la tienda Blanco y Negro, entiende que las ofertas han sido colocadas, pero los clientes no las han sabido aprovechar.

“Las ventas han sido favorables, pero en otros tiempos se ha vendido más. La pandemia ha paralizado la venta de ropa… esperemos que en diciembre las cosas se reactiven más”, indicó.

Ofertas

Los clientes consultados en el interior de la plaza coincidieron en que los precios son altos, de acuerdo al presupuesto que destinaron para las ofertas.

Unos optan por hacer compras por internet para aprovechar los precios económicos de las tiendas norteamericanas, como es el caso de Luz De los Santos, quien solo asistió a las tiendas “a ver los precios y hacer comparaciones”.

Cruz sostiene que a las tiendas se les complica colocar los precios económicos debido al impuesto que se les cobra por traer la ropa a República Dominicana.

” Yo entiendo que a los dueños de tiendas se les cobra mucho para traer la ropa al país, por eso creo que los costos de la no pueden ser tan bajos”.

Gastronomía

No todo es electrodomésticos y ropa. El área gastronómica no se ha quedado detrás con las ofertas del Viernes Negro.

Las grandes cadenas de restaurantes también han colocado sus ofertas con el objetivo de satisfacer las necesidades alimenticias de los que se dedican a comprar en las plazas.

Archivado en: comerciantesventasviernes negro
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
El Green Team CityMax está compuesto por más de 200 personas, más de 150 corredores inmobiliarios, unos 30 asistentes y personal de apoyo; y otros 30 gerentes y directores a nivel internacional. - Fuente externa.
Noticias

CityMax Real Estate comercializó más de US$80 millones en propiedades inmobiliarias en 2022

30 mayo, 2023
Abercrombie & Fitch - Fuente externa.
Mercado global

Abercrombie & Fitch ganó €15.4 millones en su primer trimestre fiscal frente a pérdidas

24 mayo, 2023
Aceite de palma - Fuente externa.
Comercio

La producción de aceite de palma en Colombia fue de 173,900 toneladas en abril

9 mayo, 2023
Un comerciante amarra la funda de una compradora en el mercado de Barahona. | Karla Alcántara.
Comercio

“Pásale una funda para que ella misma se venda”: historia de un comerciante antes de Año Nuevo

31 diciembre, 2022
black friday
Mercado global

Más compradores y más gasto en torno al Black Friday en Estados Unidos

29 noviembre, 2022

Últimas noticias

La aerolínea informó que ofrecerá precios asequibles. | Fuente externa.

SkyHigh emprende el vuelo hacia Guayana Francesa

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393