• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de Panamá exige a comerciantes garantizar aforo como norma anticovid

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Fiesta, amigos, reuniones, bar
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las autoridades sanitarias de Panamá exigieron este domingo a los dueños de restaurantes y de locales de ocio que garanticen el aforo permitido, mediante la verificación de la tarjeta de vacunación con los códigos QR, como medida de prevención de la propagación del covid-19.

En Panamá los comerciantes de las áreas de la restauración y el ocio pueden tener un 100% de aforo en sus locales si aceptan solo a personas con el esquema completo de vacunación anticovid, o del 50% en caso que acepten a personas no vacunadas.

“El empresario que no quiera solicitar el QR o la tarjeta de vacunación debe utilizar el aforo del 50% y garantizar la debida separación de las mesas o de las personas dentro del local, pero deben escoger una de las dos”, recalcó este domingo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Panamá exhibe un control de la pandemia, que está expresado en una tasa de positividad de la enfermedad por debajo del 5% y una tendencia a la baja de las muertes, aunque en las últimas semanas se ha registrado un leve aumento de los nuevos casos diarios en varias regiones del país, incluida la capital.

Este repunte es atribuido a la movilización de personas por todo el país debido a las fiestas patrias que se celebran a lo largo de noviembre, y hace temer por una cuarta ola debido a que se acercan las celebraciones de navidad y año nuevo.

Cortizo pide a quienes no se han vacunado que lo hagan

Este domingo, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la independencia de Panamá de España, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, pidió a quienes aún no se han vacunado contra el covid-19 que lo hagan porque es “lo inteligente”, más cuando una nueva variante de riesgo del coronavirus ha sido identificada y detectada en varios países.

El ministro Sucre adelantó que se propondrá a Cortizo restringir la entrada al país de viajeros procedentes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Esuatini o Suazilandia, Mozambique y Malaui.

Esos “son los países que por ahora tienen un contagio comunitario y que realmente tiene un alto riesgo, más que nada porque todavía no sabe bien cuál va a ser el comportamiento” de esta nueva variante, afirmó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Pero el presidente Cortizo dio a entender que, independientemente de lo que se decida sobre la forma de enfrentar la nueva variante, “lo único” que pide “es que los que no se han vacunado que se vacunen. Esa es una decisión inteligente, salva vidas y nos ayuda a avanzar”.

“Estamos viendo que la economía está recuperándose”, y en ese contexto “lo que no podemos hacer es que por descuido, personas que no se han vacunan”, haya que volver al cierre de las actividades económicas no esenciales para frenar la expansión del virus, agregó Cortizo.

Las cifras de pandemia

Las autoridades sanitarias notificaron este domingo 208 nuevos casos del covid-19 y una muerte, que elevaron a 677,514 los contagios confirmados y a 7,362 las defunciones acumuladas en más de 20 meses de pandemia.

Hay 21 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 97 en sala general, mientras que 2,482 están aislados en sus casas y 93 en hoteles.

En las últimas 24 horas se administraron 4,862 pruebas para detectar el nuevo coronavirus que arrojaron una positividad del 4.2%.

Etiquetas: AforocomerciantescoronavirusCOVID-19Panamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Salud Pública.
Noticias

Salud Pública reporta más de mil casos de covid por segundo día consecutivo

30 junio, 2022
Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Camioneros presionan para que se suspenda impuesto al combustible en Panamá

26 junio, 2022
Combustibles
Mercado global

Panamá congela precio del combustible para transporte de carga agropecuaria

26 junio, 2022
Banco Mundial
Mercado global

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
Opiniones

La pandemia del covid-19 y la peor crisis económica del último siglo

23 junio, 2022

Últimas noticias

Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022
redes sociales

El 81% de los dominicanos utiliza redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!