• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina y la vergüenza de crecer con tanta desigualdad

Jairon Severino Por Jairon Severino
2 diciembre, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El crecimiento de la economía siempre será importante y positivo. Es mejor crecer que estancarse o retroceder, en el peor de los escenarios. Sin embargo, el gran reto es hacer que esa expansión de la economía se traduzca en desarrollo humano, en equilibrar la balanza entre quienes tienen los medios de producción y quienes trabajan para que el producto interno bruto (PIB) genere valor. Es una combinación que debería ser natural.

Nos alegramos cuando damos la buena nueva de que la economía ha crecido. Al mismo tiempo, pienso, deberíamos preguntarnos si ese crecimiento ha sido equitativo en el sentido de beneficiar a todos en una proporción lógicamente humana, es decir, que de alguna manera se sienta que hay bienestar colectivo. Hay que destacar, por supuesto, que la economía dominicana registró un crecimiento promedio de 12.4% a octubre del 2021, mientras que, a nivel interanual, el incremento de este indicador fue de 9.7%. Sin duda, estas son buenas noticias.

Si partimos de lo que hemos pasado como país, a raíz de los efectos de la pandemia del covid-19, debemos celebrarlo en grande. Como razón adicional, hemos visto que entidades financieras internacionales, como es el caso del Bank of America, han destacado que la economía dominicana vuelve a estar al frente en el crecimiento de la región, con fundamentos muy fuertes.

De hecho, según el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, la expansión “ha sido superior a lo esperado” y que las proyecciones anualizadas “apuntan a que el presente año 2021 estaría terminando con un aumento real del PIB del 11%, colocando a RD como una de las economías de mayor crecimiento de América Latina y uno de los países con mejor desempeño relativo al comparar los niveles de actividad económica del 2021 con relación a 2019, es decir, a la prepandemia”.

Sin embargo, aquí debemos mirarnos a lo interno y preguntarnos si hemos logrado disminuir la desigualdad. Un nuevo informe de Naciones Unidas establece que el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13.8 millones de personas en solo un año.

Destaca que el hambre aumentó más drásticamente que en cualquier otra región entre 2019 y 2020, llegando a 59.7 millones de personas, su punto más alto desde 2000. Al mismo tiempo, señala que la inseguridad alimentaria afecta a 267 millones de personas y 106 millones de adultos presentan obesidad. Como se ve, estos números deberían ocupar la agenda de los gobiernos, principalmente de aquellos que tienen una mayor ponderación dentro de este gran reto regional.

Creo que son datos que confirman (y deberían darnos vergüenza) América Latina es la región más desigual del mundo. De hecho, la prevalencia del hambre se sitúa actualmente en 9.1%, la más alta de los últimos 15 años, aunque ligeramente por debajo del promedio mundial de 9.9%. Sin embargo, no se puede soslayar que entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre aumentó en dos puntos porcentuales.

Etiquetas: DesigualdadPobreza
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Bandera Perú
Mercado global

Perú ejecutará cien proyectos de infraestructura en zonas de pobreza extrema

17 abril, 2022
pobreza rd 1440x810
Noticias

Informe del MEPyD: pobreza general pasa de 23.36% a 23.85% en 2021

11 abril, 2022
La pobreza general en República Dominicana estaba en 23.4% en 2020, mientras la pobreza extrema se ubica en 3.5%.
Reportajes

Si baja la pobreza en República Dominicana, ¿por qué hay más subsidios sociales?

8 abril, 2022
pobreza multidimensional
Mercado global

Latinoamérica retrocede casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021

28 enero, 2022
Mujeres pobreza
Mercado global

Cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza por crisis post-covid

25 noviembre, 2021
san juan puerto rico
Mercado global

El 52.3% de Puerto Rico vive bajo nivel pobreza tras paso del huracán María

16 noviembre, 2021

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!