• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PNUD sugiere a RD apoyar a productores de cacao para aumentar exportación

Osvaldo De la Cruz Por Osvaldo De la Cruz
19 noviembre, 2015
en Agricultura
0
Leif Pedersen, asesor de Commodities Verdes del PNUD. | Gabriel Alcántara

Leif Pedersen, asesor de Commodities Verdes del PNUD. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]xpertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendaron al gobierno dominicano apoyar a los pequeños y medianos productores de cacao para que ese sector pueda desarrollarse y aumentar su capacidad de producción, que se estima en 80,ooo toneladas métricas por año.

Según los investigadores, para que ese sector aumente su capacidad, se deben implementar medidas encaminadas a facilitar financiamiento y tecnología a los 30,000 productores de cacao que tiene República Dominicana, que un 85% de ellos operan en 50 hectáreas, que son insuficientes.

El asesor de Commodities Verdes del PNUD, Leif Pedersen, aseguró que el Gobierno debe crear capacidad institucional, regulación e instar al sector privado a invertir en la siembra de cacao a gran escala.

Manifestó que las autoridades deben mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que viven en las zonas donde se siembra y cosecha cacao.

“Para desarrollarse ese ese sector en el país tardará una década, porque hay que implementar acciones que toman mucho tiempo”, dijo Pedersen y agregó que “República Dominicana tiene un potencial enorme, porque es uno de los pocos países que produce cacao de muy buena calidad, con buena reputación en el mercado internacional”.

De su lado, la coordinadora del proyecto Cacao Sostenible del PNUD, Soraya Rib, afirmó que aplicando medidas de capacitación a los pequeños y medianos sembradores de cacao, el país aumentaría en un 200% su producción.

Además, indicó que la exportación de esa semilla es generadora de divisas, debido a que hasta la fecha se han exportado 261 mil millones hasta septiembre de este año, lo que indica que aumentó en un 19%, debido a que era de 119 mil millones.

“Pero para lograrlo se necesita que se mejoren las fincas de los productores y darle apoyo técnico, para que puedan mejorar la calidad”, dijo Rib.

Pedersen y Rib hicieron esas recomendaciones en un conversatorio organizado por el Ministerio de Agricultura y el PNUD, en el hotel Sheraton de Santo Domingo, en el que lanzaron la Plataforma Nacional de Cacao para impulsar la siembra y cosecha..

El representante de PNUD, Lorenzo Jiménez de Luis, valoró esas conversaciones que unen los sectores privados y público con el fin de desarrollar la producción de cacao y aumentar su exportación.

En tanto que el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, tras destacar esa iniciativa, ponderó que se están tomando en cuenta las recomendaciones para que ese sector se desarrolle y las 40,000 familias que viven de la siembra y cosecha de cacao puedan experimentar mejoría económica.

Etiquetas: AgriculturaCacaoPNUDproductores de cacao
Osvaldo De la Cruz

Osvaldo De la Cruz

Otros lectores también leyeron...

Sensor biológico para la agricultura de precisión
BIOO
17/8/2022
Agricultura

Un sensor biológico para la agricultura de precisión que se alimenta de la tierra

17 agosto, 2022
Agricultura

Abinader destaca la autosuficiencia del país en la producción de arroz

4 agosto, 2022
Agricultura

Panamá compraría a República Dominicana 700,000 quintales de arroz

26 julio, 2022
Mercado global

Chile busca proteger de la sequía a pequeña agricultura con proyecto pionero

23 julio, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

IICA destaca oportunidades de cooperación agrícola entre África y América

22 julio, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

América y África impulsan producir más alimentos y de mejor calidad

21 julio, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!