• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Isidoro Santana entiende que una reforma fiscal es necesaria

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 diciembre, 2021
en Noticias
0
dsc1907

Isidoro Santana, economista y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo | Adrian Rosario.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, precisó que los economistas del gobierno cometieron un error en transmitirle a la población la imagen de que el país necesitaba una reforma fiscal para dar satisfacción a los inversionistas internacionales, cuidar la imagen del país y tratar de mantener la sostenibilidad de la deuda pública, al precisar que la esencia de las reformas fiscales tienen otros objetivos.

“La reforma fiscal es para que la República Dominicana pueda tener un buen servicio de policía, un buen servicio de salud, una buena infraestructura de carreteras y caminos… de eso era que se trataba, y la población probablemente no lo entendió así”, explicó el economista.

Manifestó que la población se puso muy contenta con el anuncio del presidente de que no habría reforma fiscal, lo que calificó como un sacrificio político.

“Lo vi de otra manera: el presidente sacrificó popularidad futura por popularidad presente, porque no hay duda que se hizo mucho más popular con el anuncio, pero corre el riesgo de que muchas de las cosas que ha estado prometiendo y que ha estado anunciado, sencillamente no las pueda hacer por falta de recursos”, advirtió.

Santana señaló que ciertamente una reforma fiscal “es necesaria, pero no para hacer lo que hemos estado haciendo toda la vida”, sino para resolver los principales problemas del país.

Sobre cuándo sería prudente hacer una reforma fiscal, el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo dijo que, ciertamente en medio de una crisis como la que se vive con la pandemia, no sería lo más adecuado.

Endeudarse no es bueno, pero puede ser necesario

En cuanto al endeudamiento del gobierno, Isidoro Santana señaló que “endeudarse no es bueno, pero puede ser necesario en determinadas circunstancias”.

“En el 2020 lo defendí porque el gobierno tenía que darle dinero a la gente para que se quedara en casa, no quedaba más remedio que endeudarse, pero en la medida en que la economía se vaya recuperando, ya hay que parar eso, y eso es lo que ha ido haciendo el gobierno dominicano”, reconoció el exfuncionario.

Gobierno ha manejado bien la pandemia y crisis económica

El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que la crisis del coronavirus es la primera que se conoce sincronizada a nivel mundial, es decir, ocurre al mismo tiempo en todos los países.

Citó que entre las ventajas en medio de la crisis, está el hecho de que la recuperación fue rápida y casi sincronizada, ya que en algunos países ocurrió más rápido que en otros, como es el caso de República Dominicana, al valorar el buen manejo que ha dado el gobierno al respecto.

“Yo tendría que admitir que es un buen manejo, porque la coyuntura es terrible, es una situación muy difícil de manejar y sin embargo, tanto la enfermedad en sí, como la economía han sido manejada con bastante prudencia y República Dominicana se está recuperando más rápidamente que cualquier otro país”, precisó el economista.

Citó como ejemplo el caso de Estados Unidos, que parecía que se estaba recuperando significativamente, al valorar que el FMI tenía proyectado que esa economía crecería un 7 %, una estimación, que para un país grande y desarrollado, era muy buena, pero no ocurrió así.

“Ocurrió que al segundo trimestre la economía solo creció un 2 % y eso hizo bajar la expectativa y ya en el tercero, menos del 7 %. La amenaza ahora es en Europa, hay un problema muy serio, de hecho en Alemania están disponiendo medidas nuevas porque hay una población sin vacunarse y están volviendo olas de virus que esperamos que aquí no llegue, la cuarta ola fue más tenue y da la señal de que ya está pasando”, valoró Santana.

Situación económica local

A propósito de las declaraciones recientes del Banco Central, donde informan que la economía creció más de un 12 % y que las proyecciones superarían las expectativas, el economista Isidoro Santana precisó que “hasta ahora el comportamiento que se ha revisado, y es la cifra que prepara el Banco Central, es que se han superado las expectativas que se tenían al inicio del año”.

“A principio de año estábamos proyectando que la economía crecería entre 6 y 7 %, en gran medida porque hubo una caída de un 6.7 % el año pasado y esto es como una pelota que tú dejas caer al piso: así como es fuerte la caída, igual es el rebote, que normalmente hace que vuelva y suba en la misma magnitud en que cayó, es el efecto rebote”, explicó.

Apuntó que la economía ha crecido más de lo que había caído y está superando el nivel inicial en que partió y, aparentemente, los organismos del gobierno, el Ministerio de Economía y Hacienda, proyectaban un 10 % y el gobernador del Banco Central ahora dice que puede ser un poco más, en torno al 11 %.

“Y también es cierto que los últimos dos no puede ser tan grande porque el rebote no es tan grande… sea lo que sea, es una de las economías que se ha venido recuperando con más rapidez, básicamente por las zonas industriales, zonas francas y las remesas, que han aportado mucho”, destacó Santana.

Con relación a las remesas, explicó que el Gobierno de los Estados Unidos puso en manos de los dominicanos mucho dinero, y en menor medida en los que residen en Europa y, tomando en cuenta que la mayoría de esos dominicanos trabajan en el sector informal no se vieron tan afectados con el cierre porque siguieron trabajando.

“Con dos fuentes de ingreso: el dinero que el gobierno le daba y el que trabajaban, y enviaron cantidad de remesas al país, eso ha ayudado mucho”, reiteró Santana, quien agregó que también ayudaron a la economía dominicana otras cosas de políticas aplicadas.

Sobre el turismo, dijo que también ha vuelto y que es una buena noticia, pero que la realidad no es en la magnitud que la señalan, al considerar que se ha venido sobredimensionando la reactivación de este sector, ya que en ningún lugar del mundo ha vuelto a ser lo que era.

Etiquetas: Economía dominicanaIsidoro Santana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0% para cierre de 2022

12 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Economía creció 5.8% en enero-abril, informa el BC

31 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia
Turismo

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022

Últimas noticias

Empresas computadoras

Estudio revela que las empresas desconfían de su capacidad para gestionar un ataque cibernético

3 julio, 2022
Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!