• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres tienen más instrumentos de ahorro, pero con menores montos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 diciembre, 2021
en Banca
0
Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.

Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A pesar de disponer de una mayor cantidad de cuentas de ahorros, las mujeres dominicanas poseen depósitos inferiores a los de sus pares masculinos en un 42.9%, tanto en pesos dominicanos como en monedas extranjeras.

El dato se desprende del primer informe Género en el sector bancario, presentado por la Superintendencia de Bancos (SB) durante un conversatorio virtual que contó con la presencia de reputados expertos internacionales versados en la materia.

La actividad contó con la participación de Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos; Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Eric Parrado, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Helen Walbey, jefa de Finanzas Inclusivas de Género de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI).

Asimismo, Bernardita Piedrabuena, comisionada para el Mercado Financiero de Chile; Carolina Cárdenas, representante residente para República Dominicana y Haití de la Corporación Financiera Internacional; Natalia Ospina, subdirectora de Investigación del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras; con la moderación de Anniete Conh Lois, directora de Fortalecimiento Institucional de la SB.

En general, por cada 100 cuentas con titulares masculinos en las entidades de intermediación financiera, había 106 con titulares femeninos a diciembre de 2020.

En los casos de cuentas de ahorros y a plazos, la proporción de cuentas de mujeres es aún mayor, ubicándose en 109 y 139 por cada 100 en posesión masculina. Mientras que la participación de las mujeres como titulares de cuentas corrientes es de 68 por cada 100 cuentas cuyo titular es masculino en el citado período.

Principales hallazgos en acceso a créditos

Al finalizar 2020, la cobertura del crédito en la población adulta era de un 27%, mostrando un comportamiento similar entre hombres y mujeres. Esto es consistente con datos del Global Findex 2017 del Banco Mundial, que especifica que el uso poblacional del crédito suele promediar cerca del 20% en países en vías de desarrollo.

Al desagregar la cantidad de créditos por tipo, los datos obtenidos muestran que el 45.7% de los préstamos de consumo correspondían a deudoras y el 54.3% restante a deudores, mostrando una diferencia de 8.6 puntos porcentuales. Esto refleja un avance en la reducción de la brecha, ya que en 2013 la diferencia era de 14 puntos porcentuales.

Respecto a las tarjetas de crédito, la distancia entre cantidad de deudores y deudoras se redujo a 3.0 puntos porcentuales. No obstante, aunque la disparidad en el acceso a este tipo de producto presenta una tendencia a la baja, la brecha del monto aprobado ha ido en aumento. En 2013, el monto promedio aprobado a una mujer representaba un 71.6% del aprobado a un hombre, pero al finalizar 2020 se colocó en un 64.9%.

La cartera de crédito hipotecaria es la que presenta mayor aproximación a la paridad de género en distribución de créditos vigentes y el monto adeudado. De esta manera, mayor proporción de mujeres optan por créditos para viviendas de bajo costo (54.4%) y tienen una participación importante en los créditos para primera vivienda (48%).

Sin embargo, se observa una mayor participación masculina en la cartera para la adquisición de una segunda vivienda o de veraneo (59.5%), así como con fines de remodelación (55.3%). Además, mayor porcentaje de mujeres tienen un crédito hipotecario sin codeudor, alcanzando el 76.2% del total de los préstamos hipotecarios dirigidos a la población de este género. Mientras que en la cartera masculina este porcentaje es de 63.1%.

En los créditos comerciales se observa la mayor brecha de género tanto en la cantidad de deudores como en el tamaño de las carteras. Por cada RD$100 adeudados por un hombre para fines comerciales, la mujer tenía un crédito de casi RD$25 a finales de 2020.

Finalmente, al observar la cartera de microcrédito, se identifica que este es un tipo de instrumento que cuenta con una participación femenina superior a la masculina. Por cada 100 deudores de microcréditos, se reportaron 135 deudoras, y por cada RD$100 adeudados por los microempresarios masculinos, las femeninas debían RD$112 al 2020.

Etiquetas: Cuentas de ahorrosMujeres
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Solo el 14% de grandes instituciones financieras está dirigida por mujeres

28 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
Mujeres pobreza
Mercado global

Cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza por crisis post-covid

25 noviembre, 2021
Edificio de Negocios APAP
Noticias

Reconocen a APAP como Mejor Lugar para Trabajar para las mujeres en el sistema financiero

16 noviembre, 2021
depositos-en-cuentas-de-ahorro
Banca

En República Dominicana los depósitos bancarios van más a cuentas de ahorro

10 noviembre, 2021
Reportajes

La virtud de mujeres que mejoran vidas con fibras de banano

27 octubre, 2021

Últimas noticias

Banco Central Europeo (BCE)

El BCE busca limitar los beneficios “caídos del cielo” para la banca por la subida de tipos, según Financial Times

4 julio, 2022
Bandera de Japón

El fondo de pensiones de Japón logró una rentabilidad del 5.42% en su último ejercicio fiscal

4 julio, 2022

Xiaomi inaugura tienda en Ágora Mall

4 julio, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

La OCDE pide ayudas a los necesitados en lugar de subsidios a los carburantes

4 julio, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

World Finance concede cuatro premios a Banreservas

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!