• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IICA resalta salud de los suelos como principal reto para América

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Siembra, agricultura

Los montos adeudados por los productores se adicionan al programa a medida que van pagando.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este lunes que el cuidado de la salud de los suelos es uno de los retos más relevantes que enfrenta la humanidad y América para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

En el marco del Día Mundial de los Suelos, que se celebra cada 5 de diciembre, el IICA organizó un evento en el cual agricultores, ministros de agricultura, funcionarios de organismos internacionales, la academia y empresarios unieron sus voces para advertir sobre el cuidado de la salud de los suelos.

“El suelo es vida. No solo es el sostén de la producción agropecuaria, sino que es el motor del desarrollo de la vida rural”, dijo la ministra de Agricultura de Chile, María Emilia Undurraga, quien añadió que el 79% de las tierras en su país presentan algún tipo de degradación y que la mitad sufre erosión.

Durante la actividad, las autoridades exhibieron la experiencia que se está llevando adelante, en el marco del programa Suelos Vivos en las Américas, en tierras de la región chilena de O’Higgins, donde debido a la erosión se había abandonado la agricultura y solo se practicaba la ganadería menor.

También se mostraron los mejores rendimientos obtenidos gracias a prácticas que mejoran la salud de los suelos en plantaciones de café y hortalizas en Costa Rica, en el contexto del programa AGRO-INNOVA, que el IICA implementa junto a la Unión Europea.

“Hemos maltratado al suelo, a través de grandes explotaciones, prácticas de arado agresivas y cargas excesivas de agroquímicos. Hoy entendemos que para seguir cultivando alimentos para las nuevas generaciones es necesario recarbonizar el suelo”, explicó el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado.

Según los expertos, la restauración de la salud de los suelos es un elemento imprescindible para pensar en la erradicación de la pobreza, avanzar en la búsqueda de la equidad social, fortalecer la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que generan el cambio climático.

En el evento, también se hizo un repaso de los logros del primer año del programa Suelos Vivos de las Américas, lanzado en diciembre de 2020 por el IICA junto al Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio.

La iniciativa ya ha logrado resultados concretos en el combate a la degradación de los suelos, que amenaza con socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos, gracias al acompañamiento de distintos gobiernos del hemisferio y del involucramiento de compañías privadas.

Países como Brasil, Chile, Costa Rica, Granada, México y Uruguay ya han sumado esfuerzos al programa Suelos Vivos en las Américas, junto a agricultores, organismos y empresas, por lo cual el IICA hizo un llamado a más naciones y entidades a que se unan a los esfuerzos de promover la conservación y la salud de los suelos de la región.

Etiquetas: AgriculturaaméricaIICASuelos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Abinader destaca la autosuficiencia del país en la producción de arroz

4 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

Las democracias afrontan desafíos en América, pero las dictaduras están peor

2 agosto, 2022
Agricultura

Panamá compraría a República Dominicana 700,000 quintales de arroz

26 julio, 2022
Mercado global

Chile busca proteger de la sequía a pequeña agricultura con proyecto pionero

23 julio, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

IICA destaca oportunidades de cooperación agrícola entre África y América

22 julio, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

América y África impulsan producir más alimentos y de mejor calidad

21 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022
coronavirus covid-19

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!