• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El covid-19 frena el progreso hacia la cobertura sanitaria universal

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 diciembre, 2021
en Mercado global
0
coronavirus, covid-19, pacientes

Pacientes con covid-19. | Marko Djokovic, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La crisis económica desencadenada por la pandemia del covid-19 ha provocado un freno en la batalla hacia la Cobertura Sanitaria Universal, según refleja un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

Los resultados obtenidos en el estudio, presentado en coincidencia con el Día de la Cobertura Universal, concluyen que el covid-19 ha tenido un impacto devastador en la capacidad económica de las personas y los gobiernos para garantizar una sanidad de calidad.

Además del colapso de los servicios sanitarios de todo el mundo, los esfuerzos por contener la pandemia del covid-19 también condujeron a la peor crisis económica mundial desde 1930, lo que, según estas organizaciones, dificultó aún más el pago de la atención médica.

Los datos que ofrece el informe muestran que, antes de la pandemia, 500 millones de personas se vieron empujadas a la pobreza extrema debido a la imposibilidad de hacer frente económicamente a los servicios de atención sanitaria.

El director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, recordó que ya antes de la pandemia casi 1,000 millones de personas dedicaban más del 10% del presupuesto familiar a la salud.

“Esto es inaceptable, especialmente porque las personas más pobres son las más afectadas. Dentro de un espacio fiscal restringido, los gobiernos tendrán que tomar decisiones difíciles para proteger y aumentar los presupuestos de salud”, subrayó.

Los expertos coinciden en que la solución ante esta problemática pasa por que los gobiernos aumenten el gasto público en salud para eximir a la población más vulnerable de la carga económica derivada de los servicios sanitarios.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los gobiernos a reanudar y acelerar inmediatamente los esfuerzos para garantizar que cada uno de sus ciudadanos pueda acceder a los servicios sanitarios sin temor a las consecuencias financieras.

“Antes de la pandemia, muchos países habían hecho progresos, pero no eran lo suficientemente sólidos. Esta vez debemos construir sistemas de salud que sean lo suficientemente fuertes como para resistir choques, como la próxima pandemia, y mantener el rumbo hacia la cobertura sanitaria universal”, agregó.

Para ello, tal y como recoge el estudio de la OMS y el Banco Mundial, los gobiernos, que también han visto mermada su capacidad económica como consecuencia del covid-19, deberán emplear políticas fiscales más estrictas.

El economista del BM Ajay Tandon sugirió aumentar los impuestos sobre bienes adicionales que perjudican a la salud, como el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Desde el comienzo de la pandemia, el Banco Mundial ha desplegado más de US$157,000 millones para dar respuesta a esta crisis.

Además, ha creado un programa para la compra y distribución de vacunas en 60 países de renta media y baja (la mitad de ellos en África) que cuenta con una partida de financiación de US$20,000 millones hasta finales de 2022.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMSSalud global
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

prueba coronavirus covid-19
Noticias

Salud Pública notifica una muerte por covid-19 en casi un mes

16 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
covid persistente
Reportajes

Covid persistente: la realidad de “superar” el virus

10 mayo, 2022
Ampolla de vacuna de Pfizer y BioNTech
Mercado global

BioNTech gana €3,700 millones hasta marzo, un 228% más gracias a vacuna covid

9 mayo, 2022

Últimas noticias

Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!