• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Préstamos informales “auxilian” a dominicanos

El 67% de los ciudadanos no realiza una planificación previa de sus ingresos y egresos, según la firma Caudall

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
13 diciembre, 2021
en Finanzas
0
En República Dominicana el 57% de los puestos de trabajo de las mipymes operan desde la informalidad. | Lésther Álvarez

En República Dominicana el 57% de los puestos de trabajo de las mipymes operan desde la informalidad. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El alza de los alimentos, cuya canasta básica familiar nacional ronda los RD$39,1019, el costo en transporte, el combustible y el pago de otros bienes y servicios básicos hacen que el costo de la vida en República Dominicana no discrimine extracto social.

Sin embargo, la situación se agrava cuando quienes perciben bajos ingresos deben hacer frente a sus necesidades cotidianas.
De acuerdo a datos del Primer Estudio de Salud Financiera 2021, de la firma Caudall, el 24% de la población devenga en promedio RD$27,000, mientras que un 7% apenas gana RD$13,500.

Ante ese déficit en la economía familiar, los dominicanos de menor ingreso se ven “obligados” a recurrir a deudas para cerrar el mes. Esos datos se evidencian en la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2019, del Banco Central (BC), la cual arroja que aquellos dominicanos cuyo ingreso es menor a RD$31,200 muestran más arraigo a los préstamos.

Entre los mecanismos más usados resaltan el “fiao” o los préstamos informales o usureros, cuyas tasas de interés muchas veces triplican el ofrecido en el sector financiero. Respecto a sus compromisos en los últimos 12 meses, más del 60% aseguró haber tenido dificultad para cubrir sus gastos en los últimos 12 meses, mientras que 41.1% pidió prestado a un familiar, prestamistas informales o instituciones financieras.

En tanto, el 30.8% redujo sus gastos y el 7.3% usó sus ahorros. Para el 2014, la situación era peor, ya que el 67% de los que respondieron la ENIF de ese año, tuvo que endeudarse para lograr cubrir los costos de vida.

En ese año el 19% usó dinero de sus ahorros; el 17% realizó trabajo extra para ganar dinero adicional; el 8% pagó cuentas tarde o fallaron en los pagos, y el 7% vendió algún bien para obtener liquidez. Un 61% redujo sus gastos para poder “sobrevivir”.
Para el 2019, ante el mismo panorama, lo primero que hicieron los dominicanos fue pedir préstamos informales. De los que tenían ingresos hasta RD$31,200, un 27.9% se endeudó bajo esa modalidad, en tanto, el 18.6% de los que tenían “entradas” por más de esa cifra, también tomó préstamo informal.

¿Avance?

Al contrastar los datos del BC con los presentados por la empresa Caudall se observa un panorama similar en algunos puntos. Esto así debido a que la firma privada señala que el 85% de los dominicanos (8.9% millones) tiene una situación financiera de sobrevivencia, mientras que el 30% es de vulnerabilidad. Es decir, que solo el 23% puede cubrir una semana de sus gastos con el dinero que tienen ahorrado sin pedir dinero prestado.

Sobre su situación económica durante el último año, el 36% dijo que gastó menos que sus ingresos; el 27% que sus egresos fueron más o menos igual y el 37% sostuvo que gastó más que sus ingresos. No obstante, los de salario menor tienen gastos superiores al dinero que reciben cada mes. Con relación a las emergencias, al preguntárseles a los consultados de la ENIF, 2019, lo primero que harían para cubrir los costos ante un imprevisto, el 35.8%, de quienes tenían ingresos hasta RD$31,200, recurrirían a préstamos de reconocidos. Ese segmento, el 15.9% dice que con sus ahorros; el 12.4% no podría cubrirla; y el 8.9% con remesas. Pero solo un 5.0%, tarjeta de crédito bancario.

Presupuesto

Otro de los hallazgos en el sondeo de Caudall indica que el 67% de los ciudadanos no realiza una planificación previa de sus finanzas. En tanto, para el 2019, según la encuesta del BC, el 74% dijo que no lleva un presupuesto de sus ingresos y gastos. Al preguntarle si conocía de personas que lleven un presupuesto, un 39.3% coincidió en que conoce a familiares cercanos que sí lo utilizan.

La Superintendencia de Bancos (SB), destaca en su informe “Mente sana en bolsillo sano” que en los datos mostrados en la reciente encuesta del BC se ve nuevamente una baja capacidad de ahorros en la población, debido a que en el grupo de bajos ingresos solo un 6.7% usó sus ahorros y el de mayores ingresos apenas se situó en 16.7%. “Si bien es mayor, pero no significativo”, agrega.
O sea, que a manera general, los hogares de República Dominicana tienen pocos instrumentos propios de seguridad financiera en caso de déficits imprevistos, emergencias o urgencias.

Etiquetas: informalidadPréstamos informales
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

informalidad economia 01
Finanzas

Alta informalidad y bajos ingresos en República Dominicana: ¿cuál es la salida?

16 diciembre, 2022
Antonio isa conde
Noticias

Isa Conde invita a ver la informalidad como una oportunidad a aprovechar, no a erradicar

14 diciembre, 2022
informalidad economia 11
Noticias

Un 45% de las familias en República Dominicana deben su sustento a un oficio informal

13 diciembre, 2022
Pesos mexicanos, dinero
Mercado global

Aumento al salario mínimo en México ayudará a combatir la informalidad: AMECH

3 diciembre, 2022
mipymes-informalidad
Laboral

Banco Central registra 58.1% de informalidad en enero-marzo de 2022

14 junio, 2022
aayp sector construccion
Finanzas

Informalidad es más de 85% en el sector de la construcción

19 abril, 2022

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!