• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Préstamos informales “auxilian” a dominicanos

El 67% de los ciudadanos no realiza una planificación previa de sus ingresos y egresos, según la firma Caudall

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
13 diciembre, 2021
en Finanzas
0
En República Dominicana el 57% de los puestos de trabajo de las mipymes operan desde la informalidad. | Lésther Álvarez

En República Dominicana el 57% de los puestos de trabajo de las mipymes operan desde la informalidad. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El alza de los alimentos, cuya canasta básica familiar nacional ronda los RD$39,1019, el costo en transporte, el combustible y el pago de otros bienes y servicios básicos hacen que el costo de la vida en República Dominicana no discrimine extracto social.

Sin embargo, la situación se agrava cuando quienes perciben bajos ingresos deben hacer frente a sus necesidades cotidianas.
De acuerdo a datos del Primer Estudio de Salud Financiera 2021, de la firma Caudall, el 24% de la población devenga en promedio RD$27,000, mientras que un 7% apenas gana RD$13,500.

Ante ese déficit en la economía familiar, los dominicanos de menor ingreso se ven “obligados” a recurrir a deudas para cerrar el mes. Esos datos se evidencian en la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2019, del Banco Central (BC), la cual arroja que aquellos dominicanos cuyo ingreso es menor a RD$31,200 muestran más arraigo a los préstamos.

Entre los mecanismos más usados resaltan el “fiao” o los préstamos informales o usureros, cuyas tasas de interés muchas veces triplican el ofrecido en el sector financiero. Respecto a sus compromisos en los últimos 12 meses, más del 60% aseguró haber tenido dificultad para cubrir sus gastos en los últimos 12 meses, mientras que 41.1% pidió prestado a un familiar, prestamistas informales o instituciones financieras.

En tanto, el 30.8% redujo sus gastos y el 7.3% usó sus ahorros. Para el 2014, la situación era peor, ya que el 67% de los que respondieron la ENIF de ese año, tuvo que endeudarse para lograr cubrir los costos de vida.

En ese año el 19% usó dinero de sus ahorros; el 17% realizó trabajo extra para ganar dinero adicional; el 8% pagó cuentas tarde o fallaron en los pagos, y el 7% vendió algún bien para obtener liquidez. Un 61% redujo sus gastos para poder “sobrevivir”.
Para el 2019, ante el mismo panorama, lo primero que hicieron los dominicanos fue pedir préstamos informales. De los que tenían ingresos hasta RD$31,200, un 27.9% se endeudó bajo esa modalidad, en tanto, el 18.6% de los que tenían “entradas” por más de esa cifra, también tomó préstamo informal.

¿Avance?

Al contrastar los datos del BC con los presentados por la empresa Caudall se observa un panorama similar en algunos puntos. Esto así debido a que la firma privada señala que el 85% de los dominicanos (8.9% millones) tiene una situación financiera de sobrevivencia, mientras que el 30% es de vulnerabilidad. Es decir, que solo el 23% puede cubrir una semana de sus gastos con el dinero que tienen ahorrado sin pedir dinero prestado.

Sobre su situación económica durante el último año, el 36% dijo que gastó menos que sus ingresos; el 27% que sus egresos fueron más o menos igual y el 37% sostuvo que gastó más que sus ingresos. No obstante, los de salario menor tienen gastos superiores al dinero que reciben cada mes. Con relación a las emergencias, al preguntárseles a los consultados de la ENIF, 2019, lo primero que harían para cubrir los costos ante un imprevisto, el 35.8%, de quienes tenían ingresos hasta RD$31,200, recurrirían a préstamos de reconocidos. Ese segmento, el 15.9% dice que con sus ahorros; el 12.4% no podría cubrirla; y el 8.9% con remesas. Pero solo un 5.0%, tarjeta de crédito bancario.

Presupuesto

Otro de los hallazgos en el sondeo de Caudall indica que el 67% de los ciudadanos no realiza una planificación previa de sus finanzas. En tanto, para el 2019, según la encuesta del BC, el 74% dijo que no lleva un presupuesto de sus ingresos y gastos. Al preguntarle si conocía de personas que lleven un presupuesto, un 39.3% coincidió en que conoce a familiares cercanos que sí lo utilizan.

La Superintendencia de Bancos (SB), destaca en su informe “Mente sana en bolsillo sano” que en los datos mostrados en la reciente encuesta del BC se ve nuevamente una baja capacidad de ahorros en la población, debido a que en el grupo de bajos ingresos solo un 6.7% usó sus ahorros y el de mayores ingresos apenas se situó en 16.7%. “Si bien es mayor, pero no significativo”, agrega.
O sea, que a manera general, los hogares de República Dominicana tienen pocos instrumentos propios de seguridad financiera en caso de déficits imprevistos, emergencias o urgencias.

Etiquetas: informalidadPréstamos informales
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

aayp sector construccion
Finanzas

Informalidad es más de 85% en el sector de la construcción

19 abril, 2022
Los prestamistas suelen tener un constante flujo de dinero en efectivo y se eximen de pagar impuestos. | Lésther Álvarez
Finanzas personales

El “prestamista”: oferta de dinero rápido, pero muy caro

1 septiembre, 2021
informalidad economia 12
Mercado global

Las informalidad en las mipymes las aleja de canales de inversión formales

27 julio, 2021
aayp sector construccion
Laboral

Construcción y comercio con mayor informalidad

14 julio, 2021
informalidad economia 11
Mercado global

La informalidad, un mal crónico que creció en América Latina con la pandemia

26 junio, 2021
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial: La alta informalidad amenaza el avance de la recuperación en economías emergentes

11 mayo, 2021

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!