El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Jr., destacó las acciones implementadas por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para adecuar su oferta académica a las necesidades de la industria 4.0.
Ulloa valoró el enfoque que tiene el Infotep y pidió a la institución que comparta sus buenas prácticas con El Salvador, a fin de que se pueda intercambiar conocimientos en términos de formación técnica profesional.
Durante su encuentro con el director del Infotep, Rafael Santos Badía, señaló que aprecia “la excelencia con la que esta institución está siendo dirigida. Creo que el profesor Santos Badía le ha impuesto a este proyecto de capacitación una dinámica que va a cerrar esa brecha digital al abocarse a la formación en temas que está demandando la industria 4.0”.
Ulloa se reunió con el equipo directivo del Infotep y miembros de la Junta de Directores, en un encuentro donde se le ofreció detalles sobre los servicios y los planes de desarrollo que tiene la institución para hacer frente a la Cuarta Revolución Industrial.
El director del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó el interés que tiene el Gobierno salvadoreño y dijo que esta visita es una muestra clara de las buenas relaciones entre el país y esa nación de Centroamérica.
Reconocimiento
Las autoridades del Infotep reconocieron al vicepresidente salvadoreño por su trayectoria a favor de la unidad, la integración de los valores democráticos, los derechos sociales e igualdad de oportunidades, para los pueblos en la región de Centroamérica y el Caribe.
Presentación
El director de Formación Profesional, Orlado Almonte, hizo una presentación sobre los servicios que ofrece el Infotep, los planes de fortalecimiento institucional, así como la mejora y ampliación de la infraestructura física y tecnológica.
Expresó que entre los principales servicios del Infotep se incluye formación profesional, asesoría y asistencia técnica y capacitación a sectores y grupos empresariales priorizados.
Entre las iniciativas para mejorar la calidad de la Formación Técnico Profesional, Almonte citó la revisión y transformación de la currícula, a fin de adecuarla a las exigencias del mercado laboral y el desarrollo del Programa de Formación Dual, para contribuir a elevar el nivel de empleabilidad de los jóvenes dominicanos.
También, hizo referencia a la nueva plataforma tecnológica y al desarrollo de un Observatorio de la Formación Profesional
En el marco del proyecto de formación y actualización a sectores estratégicos, Almonte mencionó la capacitación dirigida a jóvenes que ni estudian ni trabajan y a la diáspora dominicana en proceso de migración o residentes en el exterior.
Al vicepresidente salvadoreño se le presentaron también los proyectos de construcción, ampliación y equipamiento que el Infotep desarrolla en la Dirección Regional Metropolitana, la Dirección Regional Oriental, la Dirección Regional Cibao Norte, específicamente Santiago, Puerto Plata, Monte Cristi y Santiago Rodríguez y la Dirección Regional Este, en San Pedro de Macorís y Punta Cana.