Con el propósito de aumentar las exportaciones de productos agropecuarios dominicanos y garantizar su llegada a los países de destino, el Ministerio de Agricultura puso en ejecución un protocolo de inspección en puertos y aeropuertos, el cual aportará a la seguridad alimentaria, la sanidad vegetal y al fortalecimiento de la economía nacional.
El titular de la cartera agropecuaria, Limber Cruz, destacó la creación del “protocolo para la recepción, trasbordo y tránsito internacional de productos vegetales y artículos reglamentados”, a fin de mitigar el riesgo de entrada de plagas que pudieran afectar la agropecuaria, tanto dentro como fuera del país.
“Tenemos que seguir trabajando y protegiendo al país para que no nos entren las plagas, ni tampoco se las enviemos a otros países. Esto incrementará nuestras exportaciones y, por ende la economía dominicana”, señaló el ministro.
La norma fue elaborada por el departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, y para su implementación fue firmado un acuerdo entre esta cartera, la Dirección General de Aduanas (DGA), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil, así como representantes de entidades comerciales del sector empresarial, puertos y aeropuertos.
Protocolo
El acuerdo establece que todos los productos vegetales y artículos reglamentados que serán transportados en tránsito o transbordo serán objeto de inspección y deberán pasar por un puesto de control cuarentenario de entrada y salida en puertos y aeropuertos para prevenir la entrada de plagas al territorio nacional.
El protocolo fue elaborado tomando en cuenta las misiones, responsabilidades y compromisos nacionales e internacionales en armonía con el sector privado.
Además del ministro Limber Cruz, firmaron el acuerdo en representación del director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, Daniel Peña, subdirector de Tecnología; general de brigada Carlos Febrillet, director general del Cuerpo Especializado de la Seguridad Aeroportuaria y Aviación civil (Cesac); general Miguel Matos, director jurídico de la DNCD, en representación del director de la entidad vicealmirante José Manuel Cabrera, Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal de Agricultura, entre otras personalidades militares y del sector empresarial.