El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que el Gobierno asumirá las alzas de los diversos hidrocarburos para la semana del 18 al 24 de diciembre, por lo cual se mantienen sin variación los precios de todos los combustibles por segunda semana consecutiva.
En ese sentido, la gasolina prémium se venderá a RD$270.10 por galón, la gasolina regular a RD$255.50 por galón, el gasoil regular a RD$201.10 por galón, el gasoil óptimo a RD$219.10 por galón, el gas licuado de petróleo (GLP) a RD$141.10 por galón y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico, manteniendo su precio.
De igual manera seguirán con el mismo costo de la semana pasada el avtur, a RD$180.68 por galón, el kerosene a RD$209.80, el fuel oil #6 a RD$153.64 por galón y el fuel oil 1%S RD$172.01 por galón.
Al respecto, el MICM señaló mediante un comunicado de prensa que el promedio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se cotizó en US$71.10 por barril, cifra mayor con relación a la semana anterior cuando fue de US$69.33, lo cual, en los casos específicos del gas licuado de petróleo (GLP) y del gasoil regular, implicaría alzas de RD$7.07 y RD$5.78, respectivamente.
“Los temas que inciden en el mercado no han variado con respecto a siete días atrás, pero el escenario se mantiene volátil”, dijo al respecto el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín.
Pérez Fermín recordó que continúan las situaciones en el contexto internacional que impactan en el comportamiento del crudo, principalmente la aparición de la variante ómicron del covid-19, que creó un desplome importante de los precios del petróleo por la disminución de las expectativas de recuperación del consumo mundial de combustibles.
A esto se suma la disposición del uso de las reservas de petróleo de varios países del mundo, encabezados por Estados Unidos, que han impactado a la baja y de forma considerable los precios.
El informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) establece que bajaron de forma importante las reservas de inventarios de crudo, proyectado en 4.6 millones de barriles, mucho mayor a la baja esperada. A su vez, se redujeron las reservas de refinados, pero en menor grado que el crudo, lo cual ha incidido en el alza de los precios hasta el miércoles pasado.