• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Razones y consecuencias del alza del dólar en la región LAC

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
20 diciembre, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las monedas de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica después de la recesión de 2020 derivada de la pandemia, esto enlaza a que los productos adquiridos con regularidad estén disparados a niveles jamás antes vistos.

Es una tendencia a la baja, lo que produce pesar de la recuperación generalizada de los precios de las materias primas, la recuperación económica de los países y las tasas de interés en la mayoría de las economías latinoamericanas este año.

Las razones de ser de esta tendencia vienen relacionadas a la incertidumbre y expectativas de los países latinoamericanos, como por ejemplo en Brasil y Colombia, que existen preocupaciones sobre la situación fiscal, ya que los gobiernos de ambos países se han alejado de sus planes originales de austeridad, o Perú y Chile, los inversores están preocupados por la incertidumbre que generan los cambios políticos.

En tal sentido, los mercados cambiarios o mercados de divisas son volátiles estos suben y bajan con frecuencia, ya que, con cualquier cambio en las condiciones nacionales o externas pueden transformar las proyecciones, tomando en cuenta la práctica, que cuando en el mercado de un país existe un buen flujo del dólar, su precio se reduce, ocurriendo lo mismo en el caso contrario, cuando hay escasez en la circulación del dólar, el valor sube.

Finalizando este año 2021, las seis mayores economías de Latinoamérica han sufrido fuertes caídas, en medio de una subida de tasas de interés impulsadas por los bancos centrales para controlar la inflación. Estas seis economías están clasificadas en el siguiente orden, de acuerdo con BBC Mundo:

– Argentina cayendo un 17%.
– Chile un 15.7%.
– Colombia 13.4%.
– Perú 11.2%.
– Brasil 8.7%.
– México 6.2%.

Comparando a Latinoamérica con otros mercados emergentes del mundo, se pude observar una clara tendencia en la devaluación de las divisas, y ahora con la aparición de la variante ómicron del covid-19, se remecen aún más los mercados, fortaleciendo al dólar que es considerado como uno los principales refugios para los capitales en tiempos de tormenta e incertidumbre.

Ahora bien, ¿Cuáles consecuencias negativas y positivas traen a nuestros mercados?

– Importaciones más caras, no solo para los hogares, sino también para las empresas, puesto que la divisa nacional tiene un menor valor frente a la divisa extranjera.
– Incrementa el pago de intereses de la deuda externa del país en dólares.
– Beneficio para los exportadores, ya que pueden vender sus productos a precios más competitivos en el mercado internacional.
– Sector turístico más atractivo para los extranjeros.
– Quienes reciben remesas en dólares ven sus ingresos duplicados automáticamente.

Hay economías que han logrado una recuperación parcial y que cerrarán este año 2021 con buen pie, como es nuestro país, República Dominicana, que a pesar de la inflación, alza del dólar y todos los por menores producto de esta divisa dominante en el mundo, nos mantenemos con un crecimiento de un 11.4%, rumbo a cerrar el año con cifras de dos dígitos, pero, por el lado de la pandemia, la estabilidad económica y financiera seguirá estrechamente ligada a la evolución de posibles nuevas variantes, como ocurrió ha ocurrido con ómicron.

Expertos en la materia coinciden en que, por lo pronto, no se ve una recuperación de las monedas latinoamericanas, pero, como he expuesto en artículos anteriores, todo esto es un escenario global tan cambiante, hay más dudas que certezas.

Etiquetas: Dólar
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez
Mercado global

Dólar vs. monedas latinoamericanas: ¿Dónde ganó y dónde perdió en 2022?

24 enero, 2023
venta de dolares mercado cambiario
Noticias

El dólar se sitúa en RD$55.98

3 enero, 2023
Bolívares
Mercado global

La moneda de Venezuela perdió un 73% de su valor frente al dólar en un año

30 diciembre, 2022
pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Noticias

La tasa de cambio del dólar se coloca en RD$56.01

29 diciembre, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Noticias

La tasa de cambio del dólar se sitúa en RD$55.67

27 diciembre, 2022
Finanzas

La tasa de compra del dólar se sitúa en RD$55.84

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!