• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Razones y consecuencias del alza del dólar en la región LAC

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
20 diciembre, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las monedas de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica después de la recesión de 2020 derivada de la pandemia, esto enlaza a que los productos adquiridos con regularidad estén disparados a niveles jamás antes vistos.

Es una tendencia a la baja, lo que produce pesar de la recuperación generalizada de los precios de las materias primas, la recuperación económica de los países y las tasas de interés en la mayoría de las economías latinoamericanas este año.

Las razones de ser de esta tendencia vienen relacionadas a la incertidumbre y expectativas de los países latinoamericanos, como por ejemplo en Brasil y Colombia, que existen preocupaciones sobre la situación fiscal, ya que los gobiernos de ambos países se han alejado de sus planes originales de austeridad, o Perú y Chile, los inversores están preocupados por la incertidumbre que generan los cambios políticos.

En tal sentido, los mercados cambiarios o mercados de divisas son volátiles estos suben y bajan con frecuencia, ya que, con cualquier cambio en las condiciones nacionales o externas pueden transformar las proyecciones, tomando en cuenta la práctica, que cuando en el mercado de un país existe un buen flujo del dólar, su precio se reduce, ocurriendo lo mismo en el caso contrario, cuando hay escasez en la circulación del dólar, el valor sube.

Finalizando este año 2021, las seis mayores economías de Latinoamérica han sufrido fuertes caídas, en medio de una subida de tasas de interés impulsadas por los bancos centrales para controlar la inflación. Estas seis economías están clasificadas en el siguiente orden, de acuerdo con BBC Mundo:

– Argentina cayendo un 17%.
– Chile un 15.7%.
– Colombia 13.4%.
– Perú 11.2%.
– Brasil 8.7%.
– México 6.2%.

Comparando a Latinoamérica con otros mercados emergentes del mundo, se pude observar una clara tendencia en la devaluación de las divisas, y ahora con la aparición de la variante ómicron del covid-19, se remecen aún más los mercados, fortaleciendo al dólar que es considerado como uno los principales refugios para los capitales en tiempos de tormenta e incertidumbre.

Ahora bien, ¿Cuáles consecuencias negativas y positivas traen a nuestros mercados?

– Importaciones más caras, no solo para los hogares, sino también para las empresas, puesto que la divisa nacional tiene un menor valor frente a la divisa extranjera.
– Incrementa el pago de intereses de la deuda externa del país en dólares.
– Beneficio para los exportadores, ya que pueden vender sus productos a precios más competitivos en el mercado internacional.
– Sector turístico más atractivo para los extranjeros.
– Quienes reciben remesas en dólares ven sus ingresos duplicados automáticamente.

Hay economías que han logrado una recuperación parcial y que cerrarán este año 2021 con buen pie, como es nuestro país, República Dominicana, que a pesar de la inflación, alza del dólar y todos los por menores producto de esta divisa dominante en el mundo, nos mantenemos con un crecimiento de un 11.4%, rumbo a cerrar el año con cifras de dos dígitos, pero, por el lado de la pandemia, la estabilidad económica y financiera seguirá estrechamente ligada a la evolución de posibles nuevas variantes, como ocurrió ha ocurrido con ómicron.

Expertos en la materia coinciden en que, por lo pronto, no se ve una recuperación de las monedas latinoamericanas, pero, como he expuesto en artículos anteriores, todo esto es un escenario global tan cambiante, hay más dudas que certezas.

Etiquetas: Dólar
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

La inflación y la fuerza del peso dominicano ante el dólar

21 abril, 2022
dolares-economia-dominicana
Mercado global

Las sanciones de Occidente socavan la confianza en el dólar, según el Kremlin

3 abril, 2022
Una mayor baja de la moneda estadounidense afectaría a los sectores generadores de divisas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

16 marzo, 2022
cash-dinero-dolares-money-dolares-dollars-billetes-vladimir-solomyani-rKPiuXLq29A-unsplash-1024x683
Mercado global

Zimbabue descarta adopción del dólar estadounidense como moneda única

24 octubre, 2021
Finanzas

No se confunda, no todas las monedas llamadas dólar son sinónimo de riquezas

16 septiembre, 2021
En mayo de este año se refleja el mes de mayor valorización del peso dominicano (2.7%), al colocarse la compra en RD$56.7 por cada dólar.
Finanzas

En el último año el peso dominicano se ha apreciado un 2.5% frente al dólar

13 agosto, 2021

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!