El sector vinícola en Argentina atraviesa un “excelente” momento gracias a las exportaciones y prevén un nuevo récord para fin de año. La venta de vino fraccionado aumentó un 21% a nivel interanual, lo que significó un ingreso de US$75.33 millones, según informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), esperan que las bodegas nacionales registren en diciembre una nueva marca en las exportaciones, ya que el mes pasado los despachos de vinos fraccionados crecieron un 8.6% llegando facturar más de US$750 millones.
El sector espera llegar a los US$1,000 millones en concepto de ventas al exterior superando la marca histórica de 2012, cuando se registraron US$922.5 millones, acorde a datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.
Según el INV, Estados Unidos es el mayor comprador de vino argentino seguido de cerca por el Reino Unido y el país suramericano cuenta con una presencia establecida en esos mercados.
“El año pasado se registraron US$127 millones en exportaciones al Reino Unido, cifra que a octubre del 2021 ya alcanza los US$118 millones, pronosticando un cierre de año superior al del 2020”, indicaron en el documento.
“La labor de promoción público-privada ha contribuido a ubicar al vino argentino en el podio mundial, a través de acciones de la Cancillería Argentina como las que lleva a cabo la Embajada ante el Reino Unido, que viene participando desde el 2011 en el Malbec World Day”, informaron en el comunicado.
También debe sumarse la iniciativa global creada por “Wines of Argentina” (Vinos de Argentina) que junto a la Corporación Vitivinícola Argentina han logrado posicionar el Malbec local en el calendario internacional y ferias más importantes del mundo como el “International Bulk Wine and Spirits Show” (Salón Internacional de Vinos y Licores a Granel) de San Francisco y la “London Wine Fair” (La Feria de Vinos de Londres).