El sector construcción representa uno de los principales pilares de la economía en República Dominicana. La consolidación de esta industria implica beneficios para el producto interno bruto (PIB) y, a la vez, representa una oportunidad para generar empleos y dinamizar la economía del país.
En ese sentido, la cartera de créditos hipotecarios a octubre del 2021 cerró en RD$247,954 a través de 113,902 créditos otorgados. Según la Superintendencia de Bancos (SIB), esta cartera aumentó en RD$27,407 millones, un 12.4%, al pasar de RD$220,547.3 millones en octubre del 2020 a RD$247,954 en el mismo mes del presente año.
La cantidad de préstamos captados por este instrumento aumentó de 107,758 el 2020, a 113,902 en el 2021, es decir, un 5.7% que refleja la variación absoluta de 6,144 nuevos créditos hipotecarios. Este comportamiento se da de manera positiva cuando el país se recupera de la pandemia covid-19.
Los bancos múltiples tienen el 66.2% del total, es decir, RD$164,177.3 millones. En cuanto a la cantidad de financiamiento, se han otorgado 71,847 préstamos. En tanto, las asociaciones de horros y préstamos (AAyP) registraron una cartera que asciende a RD$82,833.6 millones para octubre del 2021 a través de 41,577 préstamos.
En cambio, los bancos de ahorros y crédito, durante el período bajo análisis, acumularon un total de RD$720.1 millones, otorgando una cantidad de 323 préstamos. Sin embargo, las corporaciones de créditos alcanzan una cartera de RD$110.9 millones con un acumulativo de 71 préstamos.
La cartera de entidades públicas de intermediación financiera asciende a RD$111.9 millones a octubre del 2021, con una cantidad de 84 préstamos.
Tasas
Las tasas para adquirir un préstamo hipotecario en los bancos comerciales van desde 6.38% hasta un 14.55%, mientras que la tasa promedio se ubica en 10.59%.
Las corporaciones de crédito tienen las tasas más altas del mercado con 14.55% y los bancos de ahorros y créditos con un 12.24%. Según los datos disponibles, las tasas de interés promedio están en las AAyP y los bancos múltiples, con 10.59% y 9.86%, respectivamente.
Las entidades públicas de intermediación financiera con 6.38% colocándose como la tasa más baja del sistema bancario nacional.