• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tres principales desafíos del Gobierno dominicano para este 2022, desde la mirada empresarial

Reactivación total de la economía, controlar inflación y crear nuevos empleos entre retos para el nuevo año

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
22 diciembre, 2021
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En agosto de 2020, el economista y empresario Luis Abinader asumió la Presidencia de República Dominicana bajo un estado de emergencia, por los efectos de la pandemia del covid-19. El 2021 fue un año desafiante para la economía local, pero mantener el dinamismo de los distintos sectores productivos será todo un reto para el 2022.

En su primer año de Gobierno, el jefe de Estado exhibió logros, entre otros, en materia económica, con la recuperación; en salud, con el manejo del virus y el proceso de vacunación; en justicia, con un Ministerio Público independiente; y en turismo, con aumento de las llegadas de extranjeros. Estas hazañas sirvieron de contrapeso al incremento de la deuda pública y a algunos desaciertos en tan solo 16 meses de gestión.

De cara al próximo año, el Gobierno dominicano aún tiene deudas sociales que atender. Entre los principales desafíos pendientes figuran bajar los altos precios de varios productos de la canasta básica familiar nacional y el costo de los combustibles, producto de la alta inflación, así como mantener la estabilidad económica y dar mayor apoyo, especialmente financiero, a los sectores productivos para que se reactiven en un 100% y aumenten los empleos.

Así coincidieron los empresarios Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (Acis), y Fernando Capellán, presidente de Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi) y del Grupo M-Codevi.

Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (Acis).

Para el empresario de Santiago, Filpo, el principal desafío es la reactivación total de los sectores económicos. “Y esto significa que el Gobierno pueda contribuir con las empresas a que las mismas puedan salvar la situación de requerimiento de capital de varios sectores, como el comercio y la industria, que se han visto afectadas por lo que pudiéramos denominar una crisis postpandemia”, expresó.

Añadió que esa crisis obedece al alza en los fletes, el desabastecimiento de materia prima y retrasos en la entrega, producto de la alta demanda que han tenido los distintos países en economías como China, Israel, España, entre otros.

El segundo reto para el 2022 es enfrentar la inflación mundial, cuyos efectos impactan a República Dominicana, de acuerdo a los presidentes del Conep y de la Acis, respectivamente. Conforme a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la inflación global estaría entre un 10% y un 15%, la más alta de los últimos años. “Este es un gran desafío para el Gobierno, debido a que se prevé que muchos de los artículos de primera necesidad seguirán aumentando”, enfatizó Filipo.

Asimismo, Brache sostuvo que los desbalances logísticos y carestías en los principales “commodities” (materia prima o productos básicos) y del petróleo, así como del control de la inflación y del índice de precios seguirá siendo un tema pendiente en el próximo año.

pedro brache conep 01
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache.

En tanto, el tercer desafío para Abinader consiste en generar nuevos empleos. En ese sentido, Filpo entiende que el Gobierno debe crear las condiciones para que se fomente la creación de puestos de trabajo, para ello es vital, indica, flexibilizar las normas para el acceso al financiamiento.

“Debe crear incentivos para que el sector privado pueda emprender nuevos proyectos, seguir como lo ha hecho y reforzar las acciones tendentes a aumentar los niveles de transparencia, mantener el clima de confianza y continuar con la política de eficientizar el gasto y la estabilidad macroeconómica”, puntualizó.

Para Brache, esta posición la ocupa la inversión privada. Considera que para mantener la inversión y los niveles de crecimiento hay que generar nuevas oportunidades y disminuir las desigualdades creadas por la pandemia.

Oportunidades

El empresario Capellán indicó que son muchos los retos pendientes que tiene el país en materia de deuda pública, seguridad ciudadana, informalidad, situación fronteriza con Haití, el tema medioambiental y mejorar la competitividad. Esto último, se lograría reduciendo la ‘burocracia’ de los procesos y descentralizando el Estado. O sea, que sus ministerios e instituciones no se concentren (físicamente) solo en el Gran Santo Domingo.

“O sea, son muchos retos los que tiene el país, pero también muchísimas oportunidades, que ojalá con la buena voluntad del Gobierno y el sector privado, como vemos que van las cosas, se puedan enfrentar”, resaltó el empresario Capellán.

Fernando Capellán, presidente de Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi) y del Grupo M-Codevi.

Nueva variante del covid-19

Pero antes de atender cualquier demanda social lo primero que debe combatir el Estado dominicano son los efectos de la pandemia, aseguró Brache, con especial atención a las nuevas variantes del virus.

“La pandemia seguirá siendo un desafío para todo el mundo y para nuestro país (República Dominicana)”, recalcó al indicar que a medida en que surjan nuevas mutaciones del virus se requerirá de esfuerzos de vacunación, tal vez cada seis meses. Por tanto, la logística y el costo seguirá siendo un reto.

Al respecto, el presidente de Grupo M-Codevi señaló que ve “con buenos ojos” que el Gobierno dominicano trabaje de la mano con el sector privado, ya que “juntos es la única forma de salir airosos en tiempos post pandemia”.

Etiquetas: Economía
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022
Mercado global

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022
Haivanjoe Ng Cortiñas
Entrevista

Haivanjoe Ng Cortiñas: Los economistas se “gradúan cada vez que hay un tema nuevo”

2 agosto, 2022
Dólares
Mercado global

Un dólar fuerte, un arma de doble filo para la economía mundial

29 julio, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

Latinoamérica resiste mejor 2022, pero no escapará al freno económico en 2023

26 julio, 2022
Dólares
Mercado global

El dólar fuerte hace temblar a gran parte de la economía de América Latina

23 julio, 2022

Últimas noticias

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Subregistro de trabajadores haitianos “¿en la formalidad?”

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!