• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente Costa Rica afirma que la conservación ambiental genera crecimiento económico

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 diciembre, 2021
en Mercado global
0
costaricacarlos alvarado

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Contraponer la sostenibilidad con la economía “es una falsedad, y así lo prueba el hecho de que las iniciativas de conservación ambiental han generado crecimiento económico y bienestar” en Costa Rica, ha asegurado a Efe en entrevista telemática el presidente de este país, Carlos Alvarado.

Alvarado, que acaba de decretar la ampliación del parque nacional Isla del Coco y del área marina de Manejo del Bicentenario, ha insistido en que la protección de los ecosistemas no sólo garantiza la conservación de la biodiversidad, sino el futuro de los recursos pesqueros y la consolidación del turismo sostenible.

Este país centroamericano ya contaba con un porcentaje de protección terrestre en torno al 26% y, tras esta decisión, incrementará el de protección marina desde un 2.7% a cerca del 30%.

Paradójicamente, “mucha gente no sabe que el territorio de Costa Rica es terrestre sólo en un 8%, ya que el 92% es marino, sobre todo en el Pacífico alrededor de Isla del Coco”, parque nacional declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a su riqueza natural ya que “posee más de 50 especies endémicas y conecta a través de las cordilleras submarinas con las Galápagos”.

Por esta razón, el gobierno costarricense llegó a un reciente acuerdo con los de Panamá, Ecuador y Colombia para proteger este corredor marino y facilitar la reproducción y conservación de especies en la región.

Elevar la protección ambiental terrestre y marina a un 30% de cada una de ellas de aquí a 2030 en todo el planeta es el objetivo de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, que Costa Rica y Francia lanzaron en 2019 con el apoyo del Reino Unido en una reunión previa a la COP25.

“Entonces decían que era algo muy ambicioso, pero ya se han sumado más de 75 países” asumiendo una “triple responsabilidad”: intergeneracional -“cuidar el planeta para nuestros descendientes”-, ética -“cuidar la vida de todos los seres vivos del planeta, no sólo la de los humanos”- y de liderazgo -“nuestro ejemplo puede hacer que otros países nos sigan en esta tarea”, ha añadido Alvarado.

La riqueza ambiental de Costa Rica, que pese a su pequeño tamaño alberga más del 5% de la biodiversidad global, es un imán para el turismo sostenible, por lo que los confinamientos y restricciones impuestos a raíz del covid-19 provocaron un fuerte impacto en el país, con una caída del 40% de los visitantes y un declive del 4% de su economía.

A día de hoy, la situación “se está recuperando y ahora tenemos mejores cifras, de hecho en lugares como Guanacaste tenemos una ocupación de más del 90% de aquí a final de año”.

Alvarado ha definido además a Efe los principales problemas ambientales que afronta su país en este momento, empezando por los residuos, ya que “necesitamos más economía circular, una tarea compleja porque requiere el concurso de gobiernos locales y mayor esfuerzo social”.

El ordenamiento territorial y la planificación para la adaptación y resiliencia es otro reto pues “nuestra región está sujeta a inundaciones, sequías, huracanes…, y no puede ser que cada temporada sean afectadas las mismas infraestructuras y tengamos que volver a construir lo mismo una y otra vez”.

Un tercer desafío es el transporte público, “nuestra principal fuente de emisiones, ya que alcanza el 60 %”, por lo que plantea la construcción de un tren eléctrico que una las cuatro principales ciudades costarricenses: San José, Alajuela, Heredia y Cartago.

Desde el punto de vista energético “nuestra matriz eléctrica es 99,5 % limpia, basada sobre todo en renovables firmes, la hidroeléctrica y la geotérmica, además de contar con eólica y fotovoltaica”, y en este momento “estamos trabajando con hidrógeno verde y esperamos tener una tarifa que nos permita atraer inversión a partir del año próximo para poder exportarlo”.

La instalación de electrolineras y la eliminación de impuestos a los vehículos eléctricos ha convertido Costa Rica en el país de la zona con mayor porcentaje de ellos “ya que el crecimiento ha sido exponencial: hace cuatro años no llegaban a los cien y ahora mismo estamos en millón y medio de este tipo de vehículos”.

Alvarado también ha tenido un recuerdo para la COP26 de Glasgow, que resultó “dulce y agria al mismo tiempo”, porque “permitió que las metas sigan vivas, pero el problema ahora es el tiempo: no es ya lo que vamos a hacer, sino qué tan rápido lo vamos a hacer”.

Etiquetas: Conservación ambientalCosta RicaCrecimiento económicoEconomía costarricense
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

onu logo
Mercado global

La ONU rebaja ligeramente su previsión de crecimiento para Latinoamérica

18 mayo, 2022
Fachada del Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico y mantiene estable la perspectiva de República Dominicana

17 mayo, 2022
Rodrigo Chaves
Mercado global

El déficit y la deuda, grandes retos para el nuevo presidente de Costa Rica

7 mayo, 2022
santo-domingo-economia-dominicana-eldinero
Finanzas

Economía dominicana alcanza crecimiento de 6.4% en marzo

3 mayo, 2022
Mercado global

Centroamérica enfrenta de forma articulada inédito ciberataque a Costa Rica

30 abril, 2022
Bandera de la Unión Europea
Mercado global

El crecimiento frena mientras la inflación sigue subiendo en la eurozona

29 abril, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!