El Presupuesto General de la Nación para el año 2022 establece dos montos totales distintos para los capítulos de ingresos y gastos, aunque no así en lo referente a la necesidad de financiamiento para cubrir déficit fiscal y vencimiento de deuda.
La razón es que en la pieza legislativa se incluye el monto del presupuesto del “Gobierno Consolidado” y el correspondiente al presupuesto del “Gobierno Central”.
En cuanto al presupuesto del Gobierno Central, se aprobó una estimación de ingresos por RD$871,485.9 millones, mientras que los gastos sumarían RD$1 billón 46,280.7 millones, para un déficit fiscal de RD$174,794.7 millones que habría que buscar prestados.
Pero, además, ese presupuesto del Gobierno Central estima vencimientos de deuda en 2022 por RD$109,284.6 millones, lo que hace que la necesidad de endeudamiento adicional total el próximo año sea de RD$284,079.3 millones.
En cuanto al presupuesto del Gobierno Consolidado, además del correspondiente al Gobierno Central se incluyen los ingresos y gastos de instituciones autónomas y descentralizadas, así como de las instituciones públicas de la Seguridad Social.
Por esa razón, el Presupuesto Consolidado estima ingresos por RD$930,526.6 millones, mientras que los gastos totales ascenderían a RD$1 billón 103,104.4 millones, para un déficit fiscal de RD$172,577.8 millones, equivalente al 3% del producto interno bruto (PIB).
Además, ese presupuesto Consolidado estima vencimientos de deuda para 2022 por RD$111,501.5 millones, lo que hace que la necesidad de endeudamiento adicional sea, por igual, de RD$284,079.3 millones.
Como se observa, el presupuesto total del Gobierno Central para 2022 es de RD$1 billón 155,565.3 millones, mientras que el presupuesto total del Gobierno Consolidado es de RD$1 billón 214,606.0 millones, para una diferencia de RD$59,040.7 millones.
Pero, en ambos casos, la estimación de necesidad de deuda para cubrir déficit fiscal y vencimientos de capital e intereses es la misma: RD$284,079.4 millones.
Gastos corriente y de capital
En el Presupuesto General del Estado el Gobierno estima que destinará alrededor de 85.5% de su disponibilidad de recursos para gastos corrientes, mientras que el restante 13.5% sería para gastos de capital.
En caso de cumplir con esa estimación, los proyectos de inversión en gastos de capital recibirían recursos por el orden de los RD$140,000 millones en el Gobierno Central, los cuales subirían a RD$149,000 millones en el Gobierno Consolidado.
El reto del Gobierno para 2022 está en superar los obstáculos de 2021, donde solo se ejecutó poco más de la mitad de la estimación presupuestada de gastos de capital, lo que se tradujo en retrasos considerables de ejecución de obras públicas que están en proceso y de otras que apenas se anunció su inicio, pero que no han comenzado.
Para el próximo año, la meta debe ser de ejecución completa de lo presupuestado en el gasto de capital, a los fines de acelerar las obras que construye el Estado.