• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

España aprueba cinco operaciones para destinar hasta €40 millones a economías latinoamericanas

Dos de las mayores operaciones estarán destinadas a República Dominicana

Europa Press Por Europa Press
28 diciembre, 2021
en Mercado global
Euros. | Europa Press.

Euros. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Consejo de Ministros de España ha autorizado un total de cinco operaciones con cargo al Fondo para la Promoción al Desarrollo, para destinar hasta un máximo de US$45 millones (€40 millones) en diferentes economías e instituciones latinoamericanas.

Las dos operaciones de mayor calado tienen como destinatario a República Dominicana. El Gobierno ha aprobado, por una parte, la concesión de un crédito al país, por un importe máximo de US$20 millones (€17.7 millones), según consta en las referencias del Consejo de Ministros.

Este crédito cuenta con un plazo de amortización de 18 años y un periodo de carencia de tres.

Por otro lado, se ha autorizado el pago de hasta US$445,000 (€393,414) al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, por la preparación y supervisión del Proyecto de inclusión productiva y resiliente de familias rurales – Prorural inclusivo. Esta operación está cofinanciada con el crédito de €17.7 millones.

El objetivo general del proyecto es contribuir a reducir la pobreza monetaria y la vulnerabilidad de las familias rurales, que afecta a unas 160,000 personas, debido a su escasa inclusión productiva y a su frecuente exposición a perturbaciones económicas y climáticas cuyos efectos amplifica el cambio climático.

En este sentido, Prorural inclusivo contempla tres componentes, que son las inversiones para la inclusión productiva y la capacidad de recuperación de las familias rurales; diálogo interinstitucional sobre políticas públicas, y planificación, supervisión y evaluación, gestión del conocimiento y gestión de proyectos.

Adicionalmente, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas aportará US$11.9 millones (€10.5 millones), mientras que otros US$18 millones (€16 millones) serán aportados por el Gobierno dominicano, instituciones locales y los propios beneficiarios.

Préstamo a Banco Azul de El Salvador

Por otra parte, el Gobierno ha autorizado un préstamo por importe máximo de US$15 millones (€13.26 millones) a favor de Banco Azul de El Salvador. La operación tiene un plazo de amortización de nueve años y un periodo de carencia sobre el principal de cinco años.

El préstamo al banco salvadoreño tiene el objeto de contribuir a aumentar la cartera de crédito dirigida a la pequeña y mediana empresa de todos los sectores productivos de El Salvador, así como a financiar proyectos de energía limpia, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico, social y medioambiental del país.

Adquisición de participaciones en Andes Plus Fund

Adicionalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado la adquisición de participaciones del vehículo inversor Andes Plus Fund, que tiene por objetivo empresas latinoamericanas, por un máximo de hasta US$7 millones (€6.2 millones).

La rentabilidad esperada de estas inversiones es de en torno al 7% en dólares estadounidenses. Asimismo, el Gobierno estima que el fondo de inversión perdurará entre nueve y diez años si se superan los US$30 millones de inversión. Estas proyecciones son ampliables por dos años.

Según el Ejecutivo, la intención de adquirir participaciones del fondo es proporcionar financiación a pymes que aportan bienes y servicios a comunidades locales subatendidas, que generan puestos de trabajo e ingresos sostenibles en estas comunidades por medio de su inclusión en la cadena de valor como proveedores, minoristas, empleados o consumidores, así como ayudar a estas empresas a alcanzar escala y sostenibilidad a largo plazo, promoviendo un enfoque de género.

Su foco geográfico será Colombia y Perú. En caso de que los compromisos totales del Fondo superaran los US$30 millones (€26.5 millones), el foco geográfico podría ampliarse mediante operaciones puntuales en Bolivia, Paraguay o Ecuador.

Además, el fondo tiene un enfoque de igualdad de género, por lo que se dará prioridad a empresas propiedad de mujeres, con equipos de gestión diversos y practiquen la igualdad de género en todos los niveles de su organización.

Préstamo de €2.6 millones a Sicsa

Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la concesión de un préstamo por un importe máximo de US$3 millones (€2.6 millones) a Sociedad para la Inclusión de la Microempresa en Centroamérica y El Caribe (Sicsa).

La operación cuenta con un plazo de amortización de ocho años y un periodo de carencia de cinco años.

La función principal de esta sociedad es ofrecer servicios a las redes nacionales de microfinanzas que apoyan a la micro, pequeña y mediana empresa de la región.

Etiquetas: economía latinoamericanaEspañaFinanciamientoslatinoamérica
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Precios récord y €45,000 millones en ayudas, el costo de la guerra para España

19 febrero, 2023
ciberdelitos-en-republica-dominicana
Tecnología

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

13 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!