• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central aumenta tasa de política monetaria en 100 puntos básicos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 diciembre, 2021
en Finanzas
0
Banco Central de República Dominicana (BCRD). | Lésther Álvarez

Banco Central de República Dominicana (BCRD). | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de diciembre de 2021, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, de 3.50 % anual a 4.50 % anual.

De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se incrementa de 4.00 % anual a 5.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 3.00 % anual a 4.00 % anual.

Esta decisión respecto a la tasa de referencia se basa en una evaluación exhaustiva del impacto del covid-19 sobre la economía mundial y la persistencia de las presiones inflacionarias de origen externo. En ese orden, la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques de oferta más permanentes de lo previsto, asociados a mayores precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como al incremento de los costos globales de fletes ante la escasez de contenedores y otras distorsiones en las cadenas de suministros.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en noviembre fue de 1.08 %, mientras que la inflación acumulada durante los primeros once meses de 2021 fue de 7.71 %. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 6.63 % interanual en noviembre de 2021, reflejando efectos de segunda vuelta por los mayores costos de producción asociados a los choques externos.

Hacia adelante, el sistema de pronósticos del BCRD indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación interanual (variación de los últimos 12 meses), que se ubicó en 8.23 % en noviembre de 2021, convergería al rango meta de 4 % ± 1 % durante el segundo semestre de 2022, a un ritmo más lento de lo previsto originalmente.

En este contexto de presiones inflacionarias más persistentes y considerando el buen ritmo de la recuperación económica, el Banco Central está implementando un plan hacia la normalización de su política monetaria. En ese sentido, desde agosto de 2021 están retornando de forma ordenada los recursos otorgados durante la pandemia, en la medida en que las empresas y hogares amortizan los préstamos concedidos a través de las distintas facilidades de liquidez.

Por otro lado, los incrementos de la tasa de política monetaria del BCRD de 50 puntos básicos en el mes de noviembre y de 100 puntos básicos en este mes de diciembre ubicarán dicha tasa de referencia en 4.50 % anual, nivel en que se encontraba previo a la pandemia.

La implementación de estas medidas tiene como objetivo facilitar la convergencia de la inflación a la meta, mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos y prevenir el riesgo de que se generara hacia adelante un sobrecalentamiento de la economía, que pudiese provocar un desbordamiento de las presiones inflacionarias y un desequilibrio macroeconómico interno.

En el entorno internacional, las perspectivas económicas se mantienen positivas, aunque persiste la incertidumbre generada por el ritmo de contagios mundiales de COVID-19 y a las disrupciones en las cadenas de suministros. En ese sentido, Consensus Forecasts prevé un crecimiento mundial de 5.6 % para 2021 y de 4.2 % para 2022.

Para Estados Unidos de América (EUA), el principal socio comercial del país, las proyecciones más recientes de Consensus apuntan a un crecimiento de 5.6 % para 2021 y de 4.0 % para 2022, reflejando la incertidumbre causada por los “cuellos de botella” en la producción y transporte de bienes.

En efecto, la inflación en ese país alcanzó 6.8 % en noviembre, más de tres veces por encima de su meta de 2.0 % y siendo la inflación más alta en casi cuatro décadas. En este contexto, la Reserva Federal en su última reunión de diciembre aceleró el plan de retiro de su estímulo monetario, duplicando el ritmo de reducción de las compras mensuales de activos, a la vez que se prevén incrementos en la tasa de fondos federales que pudieran iniciar durante el primer trimestre de 2022.

Por otro lado, la actividad económica en la Zona Euro se expandiría en 5.1 % en 2021 y 4.2 % en 2022, de acuerdo con Consensus, mientras que la inflación interanual se ubica en 4.9 % en noviembre, la más alta en la historia de este bloque de países. Si bien la tasa de depósitos overnight permanece en -0.50 % anual, el Banco Central Europeo ha moderado el ritmo del programa de emergencia de compra de activos financieros por la pandemia y anunció que finalizaría este programa al cierre del primer trimestre de 2022.

Las perspectivas de crecimiento para América Latina han mostrado mejorías importantes, estimándose una expansión de 6.6 % en 2021 y de 2.3% en 2022, según Consensus. Por otro lado, la mayoría de los bancos centrales en la región han incrementado sus tasas de referencia durante 2021 para enfrentar las presiones inflacionarias, como es el caso de Brasil (725 puntos básicos), Paraguay (450 puntos básicos), Chile (350 puntos básicos), Perú (225 puntos básicos), Colombia (125 puntos básicos), México (125 puntos básicos), Uruguay (125 puntos básicos) y Costa Rica (50 puntos básicos).

Con relación a las materias primas, el precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) se mantiene con una alta volatilidad, con un promedio de US$71 durante diciembre, condicionado por una mayor incertidumbre ante las nuevas variantes del covid-19 y una fuerte demanda ante las limitaciones por el lado de la producción mundial del crudo.

En el entorno doméstico, el proceso de recuperación de la demanda agregada se ha afianzado, destacándose el crecimiento del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 13.1 % interanual durante el mes de noviembre.

El dinamismo de la economía dominicana ha permitido que la expansión acumulada durante enero-noviembre de 2021 se ubique en 12.5 %, influenciada por el buen desempeño de sectores con un alto encadenamiento productivo como construcción, manufactura local, zonas francas, comercio, así como por la recuperación del sector hoteles, bares y restaurantes.

En este contexto de una reactivación económica más rápida de lo previsto, las proyecciones de crecimiento económico apuntan a una expansión que se ubicaría en torno a 12.0 % durante este año 2021. Estas perspectivas positivas para la economía dominicana están apoyadas en la recuperación significativa de la demanda interna, los importantes avances en el plan nacional de vacunación y la mejoría gradual del turismo, estimándose la llegada de unos 5 millones de visitantes no residentes en todo 2021.

Asimismo, la cartera de crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual en torno al 11 % al cierre del año, destacándose la canalización de financiamiento para adquisición de viviendas, manufactura, comercio y construcción. Con respecto a las finanzas públicas, es importante destacar que en los meses recientes se ha observado una aceleración en el gasto de capital, que se espera continúe durante los próximos trimestres y que coadyuve a la consolidación de la recuperación económica.

En el sector externo, continúa el buen desempeño de las remesas que crecieron 28.8 % durante enero-noviembre de 2021 y se estima que superarían los US$10 mil millones para el cierre del presente año; mientras que las exportaciones totales se expandieron 21.7 % interanual en enero-noviembre de 2021.

Las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, proyectándose que cerrarían el año en torno a los US$ 12,800 millones, equivalentes a 6.5 meses de importaciones y 13.8 % del producto interno bruto, superando las métricas recomendadas por el FMI. Estos factores han contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de aproximadamente 1.5 % al cierre de 2021.

El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. En ese sentido, se mantendrá dando especial seguimiento al entorno macroeconómico y a la evolución de las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar las medidas necesarias ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

Etiquetas: banco CentralTasa de política monetaria
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

10 agosto, 2022
Turismo

Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

8 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: La inflación de julio fue de 0.50%

7 agosto, 2022
Las medidas de política monetaria pueden incidir en un aumento o disminución de la disponibilidad y del valor del dinero. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

5 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: Economía dominicana creció un 5.8% en junio de 2022

1 agosto, 2022

Últimas noticias

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022
Wall Street.

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!