• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Brexit cumple un año de incertidumbres y trabas comerciales

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 diciembre, 2021
en Mercado global
0
Brexit
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El primer año del Brexit, que se materializó la medianoche del 31 de diciembre de 2020, se cumple con el comercio deprimido entre ambos lados del canal de la Mancha, las relaciones del Reino Unido y sus vecinos en las horas más bajas, y la misma incertidumbre que hace doce meses en Irlanda del Norte.

Londres ha evitado los peores escenarios que se anticipaban antes de la ruptura, en parte porque el impacto de la pandemia dificulta estimar los efectos directos del Brexit. Sin embargo, el comercio entre el Reino Unido y la UE se recupera con mayor lentitud que el resto de intercambios tras la crisis global, un efecto que los expertos achacan a la salida británica del mercado único.

Al mismo tiempo, el controvertido Protocolo para Irlanda del Norte, la piedra angular del acuerdo con Bruselas que tardó años en fraguarse, amenaza con derrumbarse con menos de un año de vida. El Reino Unido considera está provocando demasiados problemas socioeconómicos en la región, por lo que exige renegociar sus términos con urgencia.

Si en las próximas semanas la UE no se aviene a suavizar los controles de mercancías acordados, eliminar el papel de los tribunales europeos para dirimir diputas comerciales y flexibilizar las normas sobre subsidios estatales en Irlanda del Norte, el Gobierno británico ha avanzado que dejará de aplicar ciertas obligaciones del protocolo de manera unilateral.

Freno al comercio

La Oficina para la Responsabilidad Presupuestaria del Reino Unido (OBR, en inglés) mantiene la misma predicción económica que hace cinco años, cuando se celebró el referéndum del Brexit. Estima que la ruptura con la UE recortará tanto las exportaciones como las importaciones británicas en un 15% a largo plazo respecto a la evolución que habrían registrado dentro del bloque.

Ese frenazo supondrá un golpe del 4% en el PIB del país. La pandemia de coronavirus, en comparación, solo le costará a las arcas británicas un 1.5% del PIB, según ese organismo público.

Según un modelo elaborado por el grupo de pensamiento “Centre for European Reform”, el pasado octubre -el último mes con datos completos- los flujos comerciales británicos se situaban 12,600 millones de libras (€14,800 millones) por debajo del nivel que habrían alcanzado con el país en el mercado único y la unión aduanera comunitaria (un 15.7% menos).

Esa ralentización se ha producido cuando todavía no se han implementado con todo rigor los controles de mercancías que prevé el acuerdo del Brexit.

A partir de este 1 de enero, el Reino Unido retirará el periodo de gracia en el que permitía demorar las declaraciones aduaneras y los pagos arancelarios sobre las importaciones europeas hacia Gran Bretaña, que deberán ejecutarse de manera inmediata a partir de ahora.

Cambio de protocolo

El Gobierno británico aspiraba a dejar lista la negociación sobre el Protocolo para Irlanda del Norte en las últimas semanas de diciembre, pero tras numerosas rondas de contactos con Bruselas sin avances significativos, aceptó demorar la resolución del problema hasta principios del próximo año.

El proceso se ha cobrado además una nueva víctima: el hasta ahora negociador del Brexit británico, David Frost, que presentó su dimisión bajo el argumento de que no está de acuerdo con la “dirección de viaje” del Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson.

A las riendas del Brexit está ahora la ministra de Exteriores británica, Liz Truss. En sus primeras declaraciones sobre las negociaciones ha dado entender que mantiene la misma línea dura de Frost y exigirá a Bruselas eliminar del acuerdo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), una de las cuestiones más espinosas sobre la mesa.

Con todo, el anterior negociador británico avanzó antes de abandonar el puesto que el Reino Unido está dispuesto a firmar en las próximas semanas un primer acuerdo “temporal” mientras se dirimen los asuntos más difíciles, una posibilidad sobre la que Truss todavía no se ha pronunciado.

Última opción: El artículo 16

El Protocolo norirlandés lleva incorporada una cláusula que permite a una de las partes desactivar las disposiciones que considere demasiado dañinas. Invocarlo abriría un proceso de arbitraje bilateral, además de una profunda crisis política.

En función de los aspectos que el Gobierno británico dejara de cumplir, la Unión Europea propondría represalias equilibradas contra el Reino Unido, que podrían incluir medidas como aranceles sobre ciertos productos.

Los expertos anticipan que ese escenario podría llegar a desencadenar una guerra comercial, con una espiral de medidas y contramedidas por parte de ambos lados del canal de la Mancha.

En las últimas semanas se ha llegado a especular con la posibilidad de que la UE decidiera dar por anulado por completo el Acuerdo de Comercio y Cooperación con el Reino Unido, una decisión extrema con la que el Brexit volvería a la casilla cero y abocaría a ambos lados, una vez más, al abismo de una ruptura sin acuerdo.

Etiquetas: BrexitReino Unido
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

londres reino unido
Mercado global

El Reino Unido y México negocian un nuevo tratado comercial posbrexit

20 mayo, 2022
Compra, Supermercado, inflación, consumo, consumidor
Mercado global

La inflación de Reino Unido alcanza un récord histórico del 9% en abril

18 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

Reino Unido eleva un cuarto de punto sus tipos, hasta el 1%, máximo en 13 años

5 mayo, 2022
Aceite de girasol
Mercado global

Supermercados británicos limitan compra de unidades de aceite por la guerra

23 abril, 2022
Rishi Sunak, Reino Unido
Mercado global

Reino Unido formalizará algunas criptomonedas como forma válida de pago

4 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!